
Familia y Ancestros
Transcripción Completa de la Clase 4
Es la clase 4 de Familia & Ancestros y hoy es el día 4 de mayo y estamos hablando que todo el programa anual tiene 8 módulos y en los 8 módulos vamos limpiando e indagando en diferentes formas temas relacionados con estos temas pero el método aunque a los que han tomado todo el año o han tomado muchas horas, la maravilla que hay en The Work es que no hay niveles porque cada indagación es una nueva oportunidad de despertar de la ilusión a la realidad y bueno eso fue ahorita fue una información porque siento que lo que ofrecemos en mi experiencia es muy valioso que tengan un espacio donde practicar si les interesa profundizar, entonces ahorita yo les doy pautas que una de las cosas mas difíciles en The Work es para muchas personas, ayer Roman estuviste en la sesión de meditación y lo que yo quiero empezar brevemente es podemos hablar desde el filtro o desde la consciencia que tenemos un filtro, ok, cuando me creo lo que pienso, estoy viendo la realidad a través de lo que creo, ¿Quién esta conmigo? Y ese es mi filtro, entonces yo me puedo poner lentes y pueden tener el vidrio verde, si tengo mis lentes verdes y veo la nieve, veo una nieve verde, ¿si? Y yo puedo vivir toda mi vida sin darme cuenta que la nieve es blanca y vivo desde el filtro como la mayoría de la humanidad, vivimos desde filtro, levanten la mano, vivimos desde el filtro creyéndonos que lo que vemos es real cuando lo que lo vemos no es lo que parece ser, la nieve no es verde. Todo el proceso del despertar es mi pasión, y el que se quiere unir es maravilloso, empezar a vivir, en primer lugar si no me doy cuenta que tengo lentes y veo lo que veo a través de un filtro, de lo que aprendi y de o que creo, hay dos formas: mientras no se que tengo un filtro, vivo del filtro, una vez que me doy cuenta que tengo un filtro, puedo cuestionar el filtro.
Cuestiono el filtro y cuestiono lo que no soy porque lo que no soy es el filtro. El filtro es el sistema fallido, ¿de acuerdo? Y una vez que crece mi consciencia, mi darme cuenta cada vez que sufro, vivo desde el filtro. Pero si no me doy cuenta que tengo un filtro, obviamente vivo desde el filtro. El solo darme cuenta del filtro me da la gran oportunidad de cuestionar, ¿es verdad lo que veo, de verdad la nieve es verde?
Porque el primer obstáculo que nos mantiene hipnotizados y en el sueño, es la mente que cree que sabe.
Cuando tengo el filtro, y vivo desde el filtro, creo que yo lo que veo es y lo se, yo se porque lo que veo es verde. ¿Quién ha respondido así ante la vida? Y quien escucha a la gente que yo veo, que yo solo creo, lo que veo y lo que veo es verde ¿si?
Los que vivimos así, vivimos en lo imaginario y creemos que vivimos en la realidad. A mi me dicen: Gisela tu vives en el mundo de la fantasía y yo por dentro digo y el que lo dice vive mas en el imaginario y cada vez mas estoy en la realidad, estamos al revés. ¿si me hago entender? Me dicen Gisela vives en la nube. Pero una vez que te das cuenta que traes un filtro tu puedes reconocer el filtro, ni siquiera es solamente reconoce. La ola no tiene que hacer ningún proceso para saber que esta siendo hecha del agua, que esta siendo el océano, la ola, solo tiene que reconocer de que esta siendo hecho.
Cuando se cree que la ola es una ola, y vive desde la idea y desde el filtro de que es una ola y lo que veo son otras olas, en este mismo momento pierdo de vista la realidad y vivo desde el filtro.
No tengo que hacer nada mas que reconocer que es un filtro y que nada de lo que vemos parece ser. Nada de lo que nos perturbe es lo que parece ser y cada vez que lo defendemos estamos en el primer obstáculo que nos mantiene profundamente dormidos en la mente que cree que sabe. Yo se que el debería hablarme. Por eso la primera pregunta en The Work y tarde años en sensibilizarme en darme cuenta que para mucha gente, el decir es verdad que el debería hablarte, esto ya pone en peligro tu primera identidad que cree que sabe. La nieve es verde. Yo tengo la prueba, yo lo veo. En ese momento me convierto en el Yo que ve, soy el yo que ve o soy la consciencia consciente de lo que veo. El yo que creo que ve, ¿existe o es solamente algo imaginario que reclama ser el que ve? Y en ese momento veo la vida desde el filtro y pierdo de vista la consciencia consciente de lo que ve. Soy el que ve, el que ve siempre esta en relación a algo que ve. Hay algo que ve y algo que esta siendo visto ¿Quién me sigue? Soy lógica, me siguen.
La mente humana divide en dos, en uno que ve, y Otro noto que esta siendo visto, uno es objeto y otro es sujeto. La mente humana divide en dos y este es el filtro. Una vez que cuestionamos la mente humana y regresamos a la esencial, ¿hay dos o siempre ha habido uno?
Solo hay uno.
¿Quién se da cuenta, de la mente, quien se da cuenta del que ve y de lo que esta siendo visto?
Yo me creo que Gisela esta viendo a un grupo y así misma y a ese grupo. Entonces aquí hay un yo y un ello. Yo en relación a algo ¿cierto? Entonces yo veo desde el filtro. Veo separación yo soy diferente a Karla, a Ayesha, yo soy diferente a ustedes. Eso es a través del filtro, yo veo a través del filtro.
Pero cuando vivo desde el filtro, vivo en un mundo en un sueño, que se basa en lo que esta en el filtro. Solo reconocer que hay un filtro ya es un reconocer, tal vez no, tal vez, tal vez no lo se todo, tal vez no es lo que parece ser.
Ahora vamos a indagar.
Pero para la persona que reclama ser el que piensa, pensamientos van y vienen, pero cuando reclama que yo veo yo pienso, yo pienso que debería hablarme, hay un yo y un el. ¿Quién esta conmigo? Ya estoy en una dimensión mental. Vivo desde el filtro y tengo todas las pruebas que me hacen sufrir, ¿cierto? Y desde este lugar de la mente, todos tenemos el que cree que sabe. Cuando estoy en el yo se, estoy en la Dualidad. Estoy en sujeto y objeto vivo en función a o a través de. Cuando vivo en función a o a través de vivo en la dimensión mental que es lineal donde hay tiempo y vivo desde el filtro. Entonces la primera pregunta siempre es aquietarnos y decir, y hacemos ahorita The Work en la forma mas pura. Así empecé toda esta larga explicación pero útil. ¿Cómo lo sienten? Util es como lo siente, útil. Entonces, lo mas difícil es cuando le digo al pez donde esta el agua, el pez va a decir, no se donde esta el agua. Cuando vivo desde el filtro yo estoy bien, no tengo nada, yo estoy bien desde el filtro es difícil darnos cuenta que estamos siendo lo que no somos. Desde el filtro no podemos verlo, entonces yo he desarrollado, gracias a la práctica una forma y yo siento que en The Work muchas veces cuando yo veo haciendo The Work les es difícil identificar la creencia. O cuando estamos sufriendo. Las que han estado conmigo como Isabel o Luz Elena que han estado en programas prologados en The Work, no es fácil identificar, ¿cierto Luz Elena? Isabel, también, o Ana Isabel, no Isabel.
Entonces les invito ahorita a apuntarse las pautas, cuando dice Karla, el debería hablarme, es una frase que requiere de mucha habilidad para que yo te pueda ayudar a dar la vuelta, pero para hacer la creencia mas a fondo, yo te diría que significa, una forma de tener creencias subyacentes y no encuentras una vuelta que te queda y tu en tu cabeza ya estas practicando y te lo aplaudo, y dices el no me habla, estoy frustrado y como reacciono y que pasa cuando me creo, muy feo, quien seria en ese momento tal vez en ese momento, pero luego la vuelta. Vamos a poder hacerlo de dos formas pero primero que significa que no te habla, ¿Qué significa?
Karla. Que no le importo.
Gisela: Que no le importo, ok.
Si la primera vuelta me es difícil yo voy a buscar que significa. Todo en nuestra vida es el significado que le damos, ¿cierto o no? Todo esta en el significado, estamos en un sueño y el sueño sigue existiendo en la medida de que yo le doy, que yo sigo imaginando y creando, entonces es ¿verdad que no le importo cuando no te habla?
Es verdad que te crees que el no te habla y a el no le importo y en esos momentos te lo crees, ¿cierto?
Los invito a todos, es verdad que tu no le importas a esta persona en estos momentos cuando no te habla, ¿puedes saberlo con absoluta certeza? Y como reaccionas cuando te crees el pensamiento “No le importo” y la historia previa que el no me habla, entonces el significado que le doy a esto es que no le importo ¿Cómo reaccionas cuando te crees el pensamiento “No le importo”?
Karla: Enojada, triste, herida, abandonada.
Gisela: Y puedes permitir sentirlo en ese momento, quedarte quieta en esta situación especifica, no moverte de ahí, no explicarlo, no justificarlo solamente permitirte la experiencia, cuando me creo el pensamiento que no le importo porque no me habla, asi te sientes y quien o que serias sin ese pensamiento, Karla, si no tuvieras la capacidad de creerte esos pensamientos, ¿Qué o quien serias?
Karla: Seria feliz.
Gisela: Y los invito en la pregunta numero 4, yo me he quedado de manera literal, en ciertas creencias, horas, es una meditación, estas preguntas son una meditación.
Por eso vuelvo a decir, tenemos un retiro, porque los retiros nos aquietamos, mas y mas y mas, y sale las cosas aterrizan en una profundidad que normalmente no profundizan, ese es el regalo de los retiros.
A menos que vas con amigos y te quedas arriba, pero si te aquietas un poco aterriza.
¿Quién o que serias sin ese pensamiento?
Pues tranquila, y en la cuarta pregunta yo les pregunto sin el pensamiento que podría suceder o preguntar o hacer diferente, si no tuviera este pensamiento es esta misma situación, ¿Qué podría hacer o preguntar diferente?
¿Hay algo que quieres preguntarle o decirle, desde este lugar de tranquilidad?
Karla: Si muchas veces he querido preguntar porque no soy una prioridad para el.
Gisela: Ok, entonces tu quieres preguntarle porque no soy una prioridad para el. Esta es una pregunta que viene desde el filtro, que viene todavía desde el no le importo. ¿Qué o quien serias sin el pensamiento no le importo y quiero ser su prioridad, quien o que serias por un instante?
Eres esta niña que busca ser la prioridad de el, y busca que el le eres importante o eres la consciencia consciente. Y hazte la pregunta por dentro, no contestes.
¿Quién eres?
Date tiempo.
Es tu vida, es tu regresar a la verdad.
Sin esta historia o sin esta memoria que viene de memorias anteriores que reciclamos de una vida imaginaria a otra vida imaginaria.
La mayoría de la gente vivimos desde el filtro, un nacimiento tras otros, un sufrimiento tras otro.
¿Por un momento quien serias sin esa memoria?
Karla: Seria feliz sin preocupación.
Gisela: Ahora dale la vuelta. Yo ¿Cómo fue la frase? No soy importante para el, cuando el no me habla, no soy importante para el, ahora has la frase para ti.
Karla, no soy…
Karla: no soy importante para Karla.
Gisela: Maravilloso.
¿Puedes encontrar algún ejemplo en donde no eres importante para ti?
Karla: Si
Gisela: Puedes compartirlo, no soy importante para mi, cuando…
Karla: No soy importante para mi cuando no como a mis horas. Cuando no como a la hora que tengo que comer.
Gisela: Maravilloso, otro ejemplo.
Karla: No soy importante para mi al estar en un trabajo que me desgastaba mucho.
Gisela: Y en relación a el no me habla y no soy importe para el cuando no me habla, encuentras algún ejemplo y pregunto a todo el grupo si tiene en su vida un ejemplo donde no son importantes para ustedes mismos.
Karla: En relación a el, encuentro no soy importante para Karla cuando le doy tanta importancia a el.
Gisela: cuando mi felicidad esta en el.
No soy importante para mi cuando toda mi atención esta en que yo fuera importante para el ya no soy importante para mi, me olvido de mi.
¿cierto?
¿Hay verdad en eso, como vas sintiendo?
Karla: Si hay verdad en eso.
Gisela: Ahora en otras inversiones, El ya no es importante para mi. La frase original es “Yo no soy importante para el”, “yo no soy importante para mi”, es la primer vuelta y la segunda es lo que me hago a mi le hago al otro: “El ya no es importante para mi”. ¿hay verdad en eso?
En esos momentos somos sensibles al otro, estamos interesados porque no me habla, en una tormenta o estar sobreviviendo y ni me doy cuenta y no me importa.
No me importa, a lo mejor esta entre la vida y la muerta, no sabemos. Ya no es importante el para mi cuando yo nada mas vivo de mi filtro y todo el tiempo soy yo, yo a mi, mi, mi, en ese momento ya no es importante para mi, ni lo que hace. ¿No se si sea verdad eso Karla?
Danos un ejemplo cuando el ya no es importante para ti.
Karla: Aunque se justifica, no le creo.
Gisela: Lo que sea, se justifica y no le creo.
No es importante lo que el dice.
Porque yo lo vivo desde el filtro, yo ya se que no, yo ya se que el esta mal, yo ya veo la nieve en color verde. ¿Si Karla?
Entonces, tenemos dos vueltas, el ya no es importante para mi, y yo si soy importante para el, puede ser. Puede ser que todo el mundo no esta al servicio pero si puede ser que yo si estoy viendo desde el filtro, podemos verlo o nada mas vemos verde. Y así vivimos y la felicidad esta frente a nuestra nariz y nada mas vemos verde.
Yo si soy importante para el cuando me quiere decir lo que le paso, pero yo ya no lo escucho. Según que mi mente solo se justifica y no le creo. Tengo un sueño-pesadilla en la cual estamos todos viviendo desde el filtro.
Maravilloso, Karla. ¿Cómo lo sientes?
Karla: Muy Liberador, deje de ver verde.
Gisela: Si por ratito vemos un poco mas de la realidad, Gracias.
Las vueltas también podemos irnos y trabajar “Si el no me habla, a ver di, yo no me hablo”
Karla: Yo no me hablo
Gisela: ¿Hay verdad en eso? Yo no me estoy hablando.
Karla: Totalmente es verdad.
Gisela: Y ni le estoy hablando a el, El no me habla, yo no me hablo y ni le hablo a el. Me quedo a defensiva. Me quedo en mi filtro y cuando estamos el filtro, aislado y separados de la realidad, viviendo desde el filtro, estamos en una burbuja, en una ilusión de estar separados y solos y sufriendo cuando la realidad es que nunca nadie hemos sido separados.
Gracias Karla, ¿si te llega, no me hablo, no me habla, no le hablo
Karla: Mucho porque desde que perdí mi trabajo desde hace tres meses he tenido esa sensación de soledad y me he castigado mucho. Eso de no me hablo, me llego mucho.
Gisela: Y yo les pregunto a todos, porque cuando alguien se revela y estamos indagando todos porque somos una sola mente, es el trabajo de todo el grupo. Este trabajo va desde aquí, en mi experiencia, es vibracional, somos uno. Entonces yo te pregunto, la que dice me he castigado mucho, esta voz, esta voz, te acerca a lo esencial o te aleja de lo esencial.
Karla: Me aleja de lo esencial.
Gisela: Me he castigado mucho, es un pensamiento, ¿cierto?
¿Quién o que serias por un momento si dejaras ir el seguir buscando, entender, comprender y concluir y encontrar las causas de las situaciones, quien o que serias si dejáramos ir el queremos comprender y pensar que, por esto, paso aquello? Si me entiendes es la mente humana, ¡ahhh! Por esto paso aquello. ¿Quién conoce nuestra mente que por esto paso aquello? ¿Quién conoce nuestra mente, cierto? Todo este sigue siendo a nivel mental, todo sigue la mente siempre busca causa y efecto. Si me he castigado mucho. Esto es otra vez, el yo que se apropia de el ya se, ya se, y el ya se, ¿quien seriamos sin este ya se, quien seriamos sin este pequeño sabe algo, yo que sabe que se o el yo que sabe que soy ignorante? ¿Quién o que seriamos dejar ir el pequeño que desea encontrar la seguridad en evolucionar o seguir dándose cuenta, quien seriamos si solamente nos dejáramos fluir sin tener que hacer algo? ¿O comprender algo, por un momento quien seriamos si dejáramos ir el tener que comprender algo, o entender o concluir algo?
Karla: Libre, sin peso.
Gisela: Maravilloso. Seguimos descansando todos en lo que somos. Permitámonos todos que es este momento, permitámonos este momento tal como es y relajémonos en el yo soy, en la consciencia consciente de si que solo es. ¿Puedo o podría por un momento, relajarme en lo que es este momento? ¿permitir todo lo que es como es?
No moverme y solo estarte contigo.
Celebrar lo hermoso y maravilloso que somos.
Abrirme a la posibilidad de que soy suficiente y no hice nada mal jamás.
Seguir retirando la atención de todas mi atenciones que están en alguna sensación o en algún pensamiento y retiro la atención de todo pensamiento, sensación y por un momento descansamos en la consciencia consciente de si. Dejamos ir toda expectativa para nuestra reunión del día de hoy, recordando que todo lo que buscamos ya lo somos.
¿Qué o quien seriamos si dejáramos ir el buscar o lograr o alcanzar sanación? Que tal si dejáramos ir el que busca. Y descanso en lo que es y en lo que soy.
Consciencia observando consciencia.
¿puedo o podría imaginarme una vida desde la no separación, de la unión, donde todos somos uno? ¿puedo o podría imaginarme una vida desde la consciencia consciente de si que compartimos todos, sin excepción ninguna, todos estamos siendo hechos, de la consciencia y la consciencia es amor, visualizamos que nos movemos en ese universo, hermoso, benevolente, desde esta consciencia que es el amor y que todos somos uno, en vez de ver las imágenes en la pantalla, vemos la pantalla, vemos la consciencia debajo en todos nuestros miembros de la familia lo que es la realidad y lo que nunca no ha sido, nunca no ha sido así, que somos amor, y que compartimos el amor.
Si nos damos cuenta o no nos damos cuenta, el amor es el que nos mueve. Todo lo que es amor no es lo que somos, y cada vez mas claro, no soy esto, es la no dualidad, si viene estrés, reconoce, no eres el estrés, y hazte una pausa, hazte una pregunta, y solo reconoce.
La verdad, la esencial lo esencial es imperturbable ni el fuego lo puede quemar ni el agua lo puede mojar, somos eternos e infinitos y hacer estas preguntas y aquietarnos sobre todo, aquietarnos, y al identificar lo que soy y lo que no soy va hacer mi experiencia porque eso nunca ha sido diferente, nunca no ha sido.
Vamos a seguir ahorita, limpiando y ayudando aligerar el peso de la persona, ¿somos personas o somos consciencia? ¿somos el yo, el a mi, o yo y mi papá, y yo y mi familia o somos la consciencia consciente de yo, a mi, y yo y mi papa y yo y mi familia, o somos el mi, mi, mi o somos la consciencia consciente del mi, mi, mi, del mi y del tu, quienes somos, y a donde se va el yo,yo,yo, y el mi,mi,mi, y mi papa, cuando indago y lo cuestiono y es como un espejismo como en el desierto, recordemos que todos nuestros traumas familiares o todos nuestros resentimientos, enojos y miedos relacionados al miedo de relacionarnos se basan en algo que no es lo que parece ser, porque vivimos desde el filtro. Igual en el desierto en la medida de que vamos caminando y vemos de lejos algo que parece agua, y con la medida de que nos acercamos a algo que parece agua, en la medida que nos acercamos a este espejismo, descubrimos que solo es un juego de luces, no es lo que parecía ser, y lo mismo con nuestros temas no resueltos, con los temas que no permitan que la persona este en paz como es o con sus memorias como son. Lo que estamos haciendo aquí es como seguir acercándonos lo que mas que podemos a lo que parece a lo que parece algo que al acercarnos no es lo que parece ser al igual que agua en el desierto, no es. Es un juego de luces o al acercarnos a los temas que nos perturban relacionados con el padre.
Hoy vamos a seguir con el padre.
Bienvenido Jaime me hace muy feliz verte.
Entonces gracias por este inicio.
¿Cómo van sintiendo?
Vamos a tener una pequeña… ¿Cómo sienten?
¿Qué esta pasando, como te sientes en tu, Ana alguna pregunta, necesitas algún apoyo o quieres compartir algo, con este inicio y con el filtro y con lo que hablamos?
Preguntas.
¿Quién quiere?
Todas las voces nos ayudan mucho porque el que habla será la voz perfecta.
Alumna: A mi si me ayuda empezar poquito a estar conmigo, este hoy me costo un poco de trabajo, porque he estado volando, y con dolor de cabeza pero si me ha ayudado a conectar y ver consciencia para llegar.
Gisela: ¿Sientes que ya estas llegando?
Alumna: Poco
Gisela: ¿Es verdad que te falta poco? A ver, cierra tus ojos, ¿Es verdad que te falta poco?
¿Qué te falta para llegar? ¿no estoy llegando, estoy volando, es verdad?
No hay respuestas equivocadas, todas las respuestas son correctas si es correcto para ti.
¿Es verdad que te falta para llegar?
Alumna: Si
Gisela: ¿Puedes saberlo con absoluta certeza?
Alumna: Si
Gisela: ¿Cómo reaccionas cuando te crees que te falta llegar?
Alumna: Me estreso, siento que no estoy, es estresante porque no aprovecho al cien.
Gisela: ¿Cómo te tratas cuando te crees que te falta llegar?
Alumna: Siempre entra la parte Autocritica.
Gisela: ¿Quién lo conoce? Levanten la mano
Siempre me exijo, siempre quiero estar diferente. Permite lo que es, descansa en lo que soy, es lo contrario de lo que normalmente hacemos.
Es lo que hacemos al inicio y les digo puedes descansar en lo que eres, porque normalmente estamos en el tiempo diciendo me falta por llegar. Me falta por llegar, o tengo que llegar a algo que es mejor que ahorita, ahorita no.
Todos, levanten la mano.
Entonces yo te pregunto, quien serias por un momento, y medítalo, te pregunto quien serias sin el pensamiento, me falta por llegar y los invito a todos, quien seriamos sin el pensamiento que te falta por llegar o algo me falta o algo va a llegar al rato, o algo va hacer mejor al rato, o resisto, quien o que seriamos sin este pensamiento Ana Isabel.
Ana Isabel: Mas tranquila.
Gisela: Mas tranquila, sin el pensamiento me falta por llegar. Lo que tu eres, esa consciencia consciente de este pensamiento me falta por llegar, ¿es un pensamiento o es lo que tu eres?
Ana Isabel: Es un pensamiento
Gisela: ¿Hay alguien que reclama este pensamiento como mío, que se llama Ana Isabel? Alguien que yo soy este pensamiento a mi, cuando yo me creo que me falta por llegar, toda yo me convierto en un pensamiento.
Yo todo esto, yo soy este pensamiento, yo reclamo me falta por llegar y me convierto en este pensamiento.
¿Puedes o podrías dejar ir el yo que reclama, ser la persona que eres, puedes dejar ir al pequeño yo que reclama ser este pensamiento?
¿Y dejar ir el pensar que esto te pasa a ti?
¿Puedes o podrías relajarte en un bienestar que esta debajo que esto es personal y me pasa a mi y yo soy este pensamiento, puedes o podrías relajarte en lo que esta debajo de este pensamiento la consciencia consciente de lo que crees que tu eres, puedes o podrías relajarte en lo que es y en lo que eres?
Lo que es y lo que eres, ¿es alguna distancia? ¿O es a donde tienes que llegar?
¿Qué es lo opuesto de me falta? ¿Me sobra?
Tener y lo opuesto de llegar, ¿es estar?
Que tal si dices estoy, en lugar de que me falta por llegar, dices Estoy.
Yo soy.
Y ¿como se siente eso?
Ana Isabel: relajante.
Gisela: A donde esta mi atención, esta mi energía.
A mi atención, le sigue energía y al hacer estas preguntas, regresa la energía a la atención y mi energía regresa a lo esencial. Se retira la energía de como hiciste hace rato aquí.
Entonces que es mas verdad, me falta por llegar o me estoy, me sobre estar, o estoy.
¿Cómo te llega eso?
Gisela: ¿mas presencia?
Ana Isabel: Si
Gisela: Maravilloso.
¿Mas presencia?
Maravilloso
¿Algun comentario Ana Isabel?
Ana Isabel: Lo que decias al principio, justo como no estar en un pensamiento y darle la vuelta, lo que es difícil poner en practica en tu dia a dia. Es complicado. Cambiar.
Gisela: Poco a poco
Yo sentí un cambio en la energía, Quién mas como que se aquieto y nos afectamos todos. Gracias Ana Isabel.
Obviamente es un arte o es el deseo, es el deseo de dejar de sufrir es muy grande y es mi práctica porque yo no quiero seguir viviendo así, la muerte en vida es decir no quiero vivir así, ¿Quién esta conmigo? Es como ya, ya, ya y gracias a ustedes que puedo seguir, puedo practicar y compartir. Todas nuestras relaciones, la relación con la vida, la relación con nuestros familiares, puede ser un infierno o una práctica espiritual. Todos tenemos miedo al conflicto, ¿cierto? Levanten la mano.
Hola Jaime.
Pero en la medida de que cada uno responsabilicémonos y en vez de decir que no me hablas, o no te creo como Karla compartió, o Ana Isabel es como no, hay que llenar una hoja, escribir es muy bueno, y ya que estoy limpio comunico a mi pareja, por ejemplo hoy mi pareja me pone en una frase en la mañana, es muy lindo, hoy fue muy lindo lo que me paso a mi que en la mañana me hablo, me tuve que ir, y me dice estoy en una sesión y me pone y yo le a que bien, y me pone STOP, S T O P, ok, sentí su energía y dije ok, cuando mi sistema esta abierto como ciertas reacciones, entran y salen, cuando estas abierto las reacciones entran y salen ¿cierto? Todo a la defensiva, entra y se queda y le voy a decir que eso me dolió, pero no se quedo mucho tiempo y en la tarde me hablo y me dijo perdóname, discúlpame, el stop, quiero pedirte una disculpe, actue y puse mi basura mia encima de ti, perdóname, y cuando me dijo eso es como Ahhh, ya saben, Ahhh, a poco no es comunicación, el se responsabilizó y realmente estamos confirmados y no hemos hablado después y lo que me dijo fue discúlpame y fue Ahhh, me descanse, cuando alguien va tomando en cuenta, reconoció algo que yo sentí sin que el supiera, porque todos nos sentimos a todo, ¿cierto? Y si alguien dice lo lamento, como Karla, no te pude hablar porque en la medida de que vivimos aislados unos de otros y en la medida de que vamos creciendo la no defensa, la próxima vez puede ser que te diga no te hable por tal cosa.
La comunicación puede ser un conflicto aparente, lo que es un conflicto puede ser algo que te acerca, porque Wow, me sentí reconocido, me sentí vista y dije a ver que te paso y me lo conto, eso es lo que queremos, una nueva forma de relacionarnos, cualquier conflicto puede ser un Auch, puede ser una reconexión puede ser el conocerse mas uno al otro.
¿Cómo lo vemos? ¿No es eso que queremos todos? Comunicarnos desde la vulnerabilidad y no desde la defensa y sobre todo con uno mismo, Ana Isabel, porque como dijo Ana, como me trato a mi todo el tiempo la mente humana, el personaje, se dan cuenta cuando dijo Ana, me falta por llegar, en ese momento reclamo ese pensamiento, como si yo fuera el pensamiento, ¿Quién esta conmigo?
Lo reclamo como si yo fuera este pensamiento. Nos convertimos en objetos. Al creer lo que pensamos nos convertimos en un objeto todo el tiempo, queremos mejorar el objeto o el objeto es el objeto, el objeto nunca va a lograr la perfección de lo que es la conciencia, de lo que esta haciendo hecho el objeto, ¿de que esta haciendo hecho el objeto? ¿de que están hecho los pensamientos? También de consciencia. El amor también esta en ese pensamiento.
Entonces cuando yo quiero mejora el yo, o quiero quitarme el dolor, no quiero el dolor, como la vez pasada Roman, tengo dolor y no quiero el dolor, recordemos que lo que percibo no me define. Percibo el pensamiento que me dice me falta por llegar, percibo que quiero llegar, percibo el pensamiento y cuando estoy en mi filtro, me define esto y me separa de algo que es indefinible, va.
Siento que hable mucho pero ¿como vamos Silvia, vamos bien?
¿Roman, Isabel? Bien.
¿Están trabajando en su interior, aplicándolo a lo suyo?
Dense cuenta como juzgamosnos, ese juicio Ana Isabel de que tengo que llegar, y tengo que llegar eso no eres tu. A partir de ahorita, yo me impongo algo, recuerda, no eres tu.
Es un sistema fallido y Luz Elena tu lo dijiste la otra vez que te ayuda sistema fallido, sistema fallido.
Cuando estoy en estrés, el sistema fallido me hace pensar que soy esto pero no soy esto, ¿vamos bien?
Gusto en verte Jaime.
Tendremos una pausa de 5 minutos al menos, son las siete cuarenta y dos, ¿quien quiere tomar un agua y descansar unos momentos, vamos atener una pequeña pausa y nos vemos en 10 minutos para entrar en la siguiente fase, va?
Maravilloso.
Yo voy a dejar la cámara encendida, nos vemos a las 7:50, ocho minutos.
Listos, tengo una pregunta antes de seguir. Tomamos agüita, ¿estamos bien?
Maravilloso, ok
¿Cómo les fue con su détox todos los días, alguien hizo como mirarse a los ojos y conectar y limpiar lo que paso en el día, hicimos lo que vimos la otra vez y vieron en su apuntes, en su material de apoyo esta el ejercicio de lo que hicimos en la clase tres, si lo recuerda, de lo que hicimos de mama y papa mirándose, y luego yo y mama y papa y a final vimos alguien en tu familia que queríamos ser y dijimos que lo llevaran como practica en la noche para mirar a gentes con alguien lo hizo, si ¿como te fue Luz Elena, si hiciste este ejercicio?
Luz Elena: Si lo hice todos lo días antes de dormirme, increíble, increíble, de verdad muy fuerte, muy profundo.
Gisela: Si como lo que paso en el día y limpiaste en la noche.
Luz Elena: Y además trabaje mucho con mi expareja que terminamos en octubre y me ha servido mucho porque como muchas preguntas, como cuando dices que el que quiere saber el porque es el ego, son muchas preguntas, que porque hiciste esto o porque hiciste aquello, porque, porque, porque y entonces hacer esto de las enmiendas, mirándolo a los ojos y solamente yo, fue muy profundo y muy poderoso, muy poderoso. También lo hice con mi papa, y me acuerdo la primera vez que lo hice contigo cuando estaba contigo en la formación, y esta vez que lo hicimos, es padrísimo ver como se va suavizando como lo que va quedando es el amor y es una cosa padrísima y no es que no duela o que haya muchas cosas que no quiera, es impresionante de verdad este trabajo si te cambia profundamente, muy profundo, como voy sintiendo a mi padre mucho mas cerca y a toda la gente, con este rollo de mi expareja me ha servido mucho, mucho.
Gisela: Me alegro mucho.
Que maravilla
Este ejercicio de mirar a los ojos, si algo pasa, mágico.
Maravilloso, gracias.
¿Alguien mas que lo haya hecho o en relación a esto?
Comentario.
Reina: yo hice, solo lo hice un día porque como que me espante un poco. Hable con el, obviamente le pedí perdón y el también me dijo a mi y es la primera vez que pude hablar con el después de este tiempo porque todo el tiempo era llorar y estar enojada y en esta ocasión si pude decir y lo pude escucharlo, no su voz pero eso me decía y al final sentí que el estaba conmigo, que el vino y me abrazó.
Esa fue la sensación que yo sentí y me dormí plácidamente pero al día siguiente ya no quise intentarlo ni con el ni con nadie. Si me gustó, fue una gran experiencia, muy gratificante porque nunca lo había sentido pero si se me hizo, si sentí su abrazo, si sentí su calor pero al otro día dije ya no lo voy hacer, pero si fue una gran experiencia y solo una vez, con nadie mas y ahorita me siento bien, o sea siento que sigue conmigo, siento que esta aquí pero ya no es este sufrir, ahora como que nos dijimos, yo no oi su voz pero eso me dijo y me siento mucho mejor.
Gisela: Que alegría me da, Reina, tanto gusto me da, lo celebro.
Silvia y luego Jaime.
Silvia: Yo lo hice una sola vez porque crei que no era necesario hacerlo mas, lo hice con mi papa que falleció ya hace muchos año, y yo no tuve una vida cercana a el, era muy tranquilo pero no era muy cariñoso y no se interesaba mucho es sus hijos. Desde que murió no había pensado en el como que lo olvide intencionalmente y estos ejercicios que hicimos con el papa, me ayudo a estar en paz con el, para entenderlo para perdonarlo a el y perdóname a mi también, fue muy, fue como una reconciliación, fue reconciliación para estar en paz con el. No tuve la oportunidad de convivir mucho con el cuando vivía pero lo reconozco ahora como mi padre. Esa fue mi experiencia.
Gisela: Gracias Silvia, que maravilla.
Le diste un lugar y lo que pedimos que cada uno este en su lugar, que este en el lugar que le corresponde, los excluidos se incluyan y que los vínculos se limpien y que el amor llegue de los grandes a los chicos, eso significa que estemos en la postura de no estar encima de nadie sino recibir desde no sentirnos mejor que otros. Maravilloso, le diste su lugar. Gracias Silvia. ¿Jaime?
Jaime: Buenas tardes. Yo lo hice una sola vez también, con una persona, que quería tener relaciones sexuales y siempre me acerqué a ella con esos pensamientos. Aunque yo batallo mucho porque yo no puedo ver imágenes, yo no se porque, se me dificulta pero me imagine como verla a los ojos y le pedí perdón por ese actuar mío y sentí en sus ojos el perdón, anduve ya en paz con esta persona mentalmente.
Gisela: Maravilloso, maravilloso.
Estamos recordando que al enmendarnos con alguien es encontrar la paz en nosotros, no hay otro, no hay nadie afuera, yo me doy un lugar en mi corazón, es una y otra vez, es a mi misma a quien encuentro y a quien busco en la forma que sea, lo que sea, en cada acción, elijo la acción, elijo la acción original que es el amor.
Gracias Jaime.
¿Armando?
Armando: Bueno yo lo hice con mi hermano, porque desde que falleció mi papa, como no se porque, justo ahora que dijiste de darle mi hermano menor busca la confianza esa esa seguridad esa tranquilidad me sorprendió mucho con el que tú sabes es un niño hermano menor busca esa confianza esa esa seguridad, esa tranquilidad, yo le decía mi hermano que me disculpara por no haber yo tomado, que desde que éramos muy chicos de nuevo yo tomado ese es el lugar y éste y se lo hablé de una manera que me sorprendió mucho hasta los ojos que puso y la mirada y la energía que sentía entre él y yo pues yo literalmente me abría y le dije perdóname discúlpame pero en algunos momentos pensar humillarte pensar a sentir querido que llevaras pero ahora como hermano mayor sé que no tengo que criticarte no tengo que humillarte no tengo que hacerte sentir mal si no tengo que ayudarte y si tú necesitas de mi ayuda pues te lo voy a dar y no voy a hacer esa persona es agresiva o esa persona que te lo primero que haces es este hacer sentir mal no entonces pues la verdad fue muy muy muy reconfortante con un trabajo difícil porque sabía que pues lo mejor de tantas veces que hemos intentado hablar a lo mejor hubiera como atacado pero si se lo hice saber como el principio pero fue muy bonito me gustó mucho trabajar con él y hasta sentí que mi papa nos veía y que estaba contento de como resolvíamos nuestros problemas.
Gisela: lo celebro mucho Armando.
Una pregunta: ¿lo hiciste en persona, o lo hiciste mentalmente?
Armando: Lo hice en persona, si me atreví a decirle, si me atreví, si me atreví a decirle que como estaba que le dije pues aquí en mi cuarto lo subí platiqué con él y si lo hice en persona frente a frente solamente sabía que tenía que hacerlo directo.
Gisela: ¡Que lindo! Hermoso, hermoso.
Eso es bello, si se puede y a veces no es necesario, pero si se puede es bellísimo, muchas gracias, lo celebro.
Es como Wow, aliviar y encontrar paz en nuestra vida y con las personas, que regalo.
Vamos con la segunda parte de nuestra sesión. Me gustaría todavía limpiar algo con el papa, siendo que hemos iniciado pero si me falta y me gustaría que identificaran una historia en tres minutos, una historia, una historia, un evento, una situación, por ejemplo: y es un poco, una historia donde yo tenia 18 años y mis papas tenían un hotel y una escuela de esquí y yo estoy sentanda con los maestros de esquí, yo tengo a penas 17 años, y obviamente los maestros tenían como veinte o veinticinco y estábamos sentados y yo tenia como los maestros debajo de la mesa de la mano, me encanto uno, y yo estaba súper enamorada de uno de los maestros de esquí pero vivíamos en la montaña y yo era en esta época, era en una escuela, internada y entrenaba porque yo era del equipo de esquí de mi país. Entonces mi padre entra, todos estábamos viendo la tele, yo tomo a el de la mano debajo de la mesa y mi padre pone la luz, y me ve que tengo la mano del maestro de esquí tomado de la mano, y me saca de la mesa y la historia es que me sube al cuarto y esta historia de lo que me acuerdo es que me da una cachetada. Es mi historia que me acuerdo hoy, y a partir de ahí, yo obviamente concluí ciertas cosas. Y los invito a que identifiquen un hecho concreto, una historia una memoria que se relaciona con un hecho donde yo, la cocina, los maestros de esquí, la montaña, yo agarro la mano de que se llamaba Luis, mi papa de me ve, prende la luz, me saca enfrente de todos y me da una cachetada. Es la historia.
Entonces yo les invito a que escriban una breve historia de una experiencia fuerte, una experiencia que para mi, es como mi papa me pega y si yo doy un numero a esta frase yo le doy diez intenso. No quiero que me escriban una historia donde se mi mama no me vio y la carga emocional es un dos, no, digo, es un diez. Quiero que identifiquen algo intenso con su papa, relacionado con una situación concreta y tiene muy poquito tiempo, muy poquito.
Ok.
Como yo me di cuenta, mi historia la puedo reducir ahorita, esta historia la puedo reducir: hombre caminando a otro cuarto, niña entrando al cuarto, hombre pega a la niña.
Reduzcan la historia a lo mas sencillo. Reduce, yo les platique la historia con todo detalle, ahora escribieron esta historia y ahora redúcenlo. Como en mi caso es papa entra al cuarto, la niña sigue, papa le da una cachetada.
Yo les pido que reduzcan a lo mínimo la historia.
Me gustaría que dos o tres gentes que nos digan como Isa, Victoria, que nos quieran decir, lo reducido, lo reducido.
La historia reducida. O Maru que tampoco ha hablado.
Alumna: No se porque no me veo, pero aquí estoy.
Si mi historia es reducida es niña dice la verdad hombre golpea y castiga.
Gisela: Niños dicen la verdad golpea y castiga, ¿Maru?
Maru: Niña llega divertida, hombre mira y pega.
Gisela: Hombre mira y pega.
¿Quién mas quiere compartir, Isa?
Isabel: Si. Papa hija dice no te voy a llevar, vete caminando, y mama ayuda hija y se van en taxi.
Gisela: ¿Cómo podríamos reducirlo un poco mas?
Isabel: Papa no quiere llevar a su hija y la manda caminando.
Gisela: Papa no ayuda a la hija.
Papa golpea a la hija, es mi frase y de Maru también y castiga y golpea. ¿Claudia?
Gracias Maru.
Claudia: En mi caso seria, niña llega con papa, lo abraza y le dice quítate.
Gisela: y el dice Quítate. Maravilloso.
Entonces tenemos una historia así y la podemos reducir así, ¿si?
Quítate, papa castiga, papa no ayuda la deja caminando.
Roman no dijo nada, ¿cual es tu frase reducida?
Roman: Niño le pega con una moneda y el padre le pega con mas fuerza.
Gisela: Padre golpea.
¿Alguien mas, lo tiene como, Silvia?
Silvia: Papa no acompaña a la niña.
Gisela: Papa no acompaña a la niña.
¿Ayesha?
Ayesha: Niña, joven, vestida y papa gritando y regañando.
Gitando.
Gisela: Gritando.
¿Alguien mas?
Escucho como pegando, Jaime ¿tu?
Jaime: Niño limpia piso esperadamente y es regañado por tardarse mucho.
Gisela: Regañado por tardarse mucho. Niño regañado.
Ok.
Armando: Yo había puesto: Papa decepcionado de hijo.
Gisela: Papa decepcionado de hijo.
Roman, dijo algo… eso fue Armando, ¿verdad?
Gracias Armando.
¿Roman?
¿ya lo dijiste?
Ahhh ya me perdí.
Si Karla
Karla: Hombre dice a niña que ya no vivirán juntos.
Gisela: Hombre dice
Karla: Hombre dice a niña que ya no vivirán juntos.
Gisela: ok
Gracias.
Sintámonos un momento cada uno con nuestra frase reducida y permitimosnos como se siente recordar como es tener memoria. ¿Puedes permitirte esta memoria desaprobada de papa? De hecho es desaprobación, puedes o podrías permitirte esta memoria de no haber sido acompañada de decepcionar a papa, de la información que papa da, de ya no vivan juntos, todo lo que produce en ti y cuando, y puedes o podrías permitirte todo lo que produce en ti?
El niño podrá acordarse mucho, ¿puedes o podrías permitirte todo lo que produce en ti? Y todo los pensamientos al padre, yo y mi padre, y las sensaciones y emociones de este momento.
¿Puedes también identificar un deseo que no quiero que suceda lo que este sucediendo, puedes identificar lo que esta pasando de bajo a lo que esta pasando el no a lo que esta pasando, puedes o podrías permitir no quiero, la resistencia a esta situación?
¿Puedes permitirte simultáneamente esta pasando y no quiero que esta pasando, puedes permitirte los dos, sentir los dos opuestos?
¿Puedes o podrías permitirte los opuestos que existieron en ti?
¿Puedes o podrías dejar ir esta memoria, puedes o podrías dejar ir esta memoria, puedes o podrias dejar ir hasta donde hoy llegar, dejar ir esta memoria y dejar ir en relación a el a quien le sucedió?
Y hazte la pregunta y es valido decir, no no puedo: ¿Hasta donde tu llegas?
Y pregúntate, ¿puedo o podría dejarlo ir y descansar en la consciencia consciente de esta memoria y abrirme a la posibilidad de como es para la consciencia consciente de ti, esa memoria desde la consciencia consciente de si, como es esa memoria, desde la consciencia consciente de si, lo que es lo que es, como es esa memoria?
¿puedo notar que hay una consciencia consciente de esta memoria incluso en el momento que recibo el golpe, de que me regañan, me pegan en esa misma memoria hay alguien que conoce, se conoce a si mismo y puedo o podría dejar ir el que cree que le sucedió esto y el que cree que fue personal?
Hasta donde puedo y hasta donde llego.
Y otra pregunta: ¿el que se lo cree y el que lo ha sufrido a ver si lo encuentra en la consciencia consciente de si, desde la consciencia consciente de si puedes encontrar el que lo ha sufrido y resentido?
Y hazte estas preguntas y aquiétate en el silencio después de la pregunta.
Y puedo dejar siguiendo ir, puedo dejar siguiendo dejando ir, esta memoria y relajarme y desde la consciencia consciente de si y si despierto a la consciencia consciente de si, si despierto a la consciencia consciente de mi filtro y despierto a la consciencia de haber sido a lo que realmente fue, ¿realmente paso o desde la consciencia consciente de si paso o no pasaba o nunca paso?
Puedo dejando ir y relajarme, En la verdad que es el amor.
Puedo mirar en la memoria que esta debajo y que lo yo creía que pasaba nunca paso.
Puedo encontrar la gratitud, en esta experiencia.
Si todo lo que no soy, se va, entre mi papa y yo, ¿Qué es lo que queda?
Si todo lo que el es y yo soy, se va, ¿que es lo que queda?
El verdadero perdón es despertar a lo que yo creía que pasaba y ni pasaba.
Solo da las gracias, solo nos quedamos con gracias, con gracias.
Soy libre de que no me acompañen, soy libre del miedo de ser regañado, soy libre del miedo de ser golpeado o lastimado.
Soy libre, soy libre.
Y cuando estén listos, les invito a decir en voz alta: ¡soy libre!
De ser humillada, soy libre del miedo de ser humillada o regañada, soy transparente y libre del miedo de ser regañada, humillada o golpeada.
Soy libre de lo que creo que soy y me relajo en lo que nunca he dejado de ser y en lo que mi padre nunca dejo de ser.
Cuando este listos y pueden abrir el micrófono y solo decir, la frase que les llega, soy transparente o libre del miedo, libre de, lo que sea que les llegue.
Todos: Soy libre de ser humillada.
Soy libre, soy libre de ser maldecida.
Soy libre.
Soy libre del resentimiento.
Soy libre del miedo.
Y si les queda soy libre del miedo ¿a que?
Soy libre del miedo de ser desaprobada.
Soy libre del resentimiento de no haber sido acompañada.
Soy libre del resentimiento de no haber sido acompañada.
Maravilloso, veo la bendición en eso.
¿Quién mas?
Soy libre de haber sido golpeada y no defendida.
Maravilloso
Soy libre de haber sido abandonada.
Soy libre del miedo de ser abandonada.
Soy libre de vivir como deseo.
Soy libre de vivir como deseo, de ¿que desepciono a alguien?
De no ser aceptada como soy
Soy libre de no ser aceptada.
Soy libre del miedo al rechazo.
Maravilloso
Soy libre de gustar o ser querida.
¿Quién nos falta, Claudia?
Soy libre de ser juzgada.
Maravilloso
Ok ahora que les parece ¿Cómo van sintiendo, que les parece, han podido dejar ir hasta donde llegan?
¿Si?
Alguna duda, alguien necesita un apoyo o ¿Cómo vamos?
Alguien necesita apoyo o que les indaga, o ¿vamos bien?
Ok.
Ahora vamos a los invito a que tomamos un lápiz y una pluma y hacemos una carta breve, pero si escrito: Querida familia, han leído la carta de “Queridos Papas” la han escuchado, la deje en el chat. ¿si la vieron?
Esta es muy bueno repetirlo muy seguido, pero vamos a escribir, querida familia y lo que vimos desde el primer día, como que damos gracias a dos cosas y apreciamos cosas de la familia. Gracias por haberme dado la vida, gracias por lo que les llega.
Y aprecio, cosas que apreciamos de nuestra familia.
Todo lo hacemos para limpiar el filtro, recordemos que lo hacemos desde el filtro, despejando el filtro que nos impide la realidad como es.
Discúlpame por haberlos y ponemos especifico general familia es todo, al perro, a todos de la energía familiar.
Todo como fue tu lugar tu familia de origen.
Discúlpame por haberme aislado.
Y ahorita viene la parte mas importante que quiero que estemos juntos.
¿Cómo van con la carta?
Esta carta la pueden seguir afinando, pero ¿Cómo van?
¿Quién esta mas claro que estamos limpiando el filtro? Nada de lo que están escribiendo y a pesar de que estamos limpiando y liberándose, estamos aligerando el peso de la persona pero la persona no existe, en esencia, solo son pensamientos que reclamo la consciencia lo reclama como si fuera alguien pero somos este alguien o somos lo que nunca hemos dejando de ser, consciencia en acción, amor incondicional lo que somos y todo lo que hacemos es para regresar a esa experiencia del amor que es nuestra esencia, lo que hacemos en todo es el amor. El único propósito de estar aquí es el despertar a la realidad es el amor, que no podemos encontrar en ningún lado porque ya lo somos y lo único que no podemos identificar porque ya lo somos es seguir creciendo en la experiencia o seguir descansando mas bien en la experiencia que es nuestra naturaleza y vivir una vida feliz y en paz desde la consciencia que somos uno solo. Que el filtro se libere, que el filtro deja de darnos la ilusión de ser separado, pero nunca hemos sido separados.
Siempre hemos sido y siempre seremos uno.
Por eso en esencia no hay nada que perdonar, mas bien el perdón es reconocer que nunca paso nada de lo que yo creía o que parecía que pasaba.
Firmamos la carta.
Va a haber un ultimo ejercicio, pero me gustaría que alguien me dijera como va su carta.
¿Isabel? Dime tu
Isabel: te la leo
Gisela: o dime como sientes
Isabel: Poder disculparme y agradecerles que aprecio y son cosas que a lo mejor no las digo constantemente y exponerlo decir fue bastante me gustó poder disculparme y agradecerles la presión y son cosas que a lo mejor no las digo constantemente y exponerlo decir en esta carta fue bastante liberador.
Gisela: ¿quieres decir de lo que te libraste?
Isabel: ah me disculpe por ser poco cariñosa por no decirte esto importante que son para mí por alejarme y mantenerme distante y por eso por no ser lo que espera por no ser lo que ellos esperan.
Gisela: Entonces discúlpame por no hacer lo que ellos esperan.
¿puedes o podrías permitirte a sentir que tu familia espera algo de ti?
¿tu familia espera que tu fueras mas cariñosa y mas diferente?
Isabel: Si
Gisela: Es asi
Isabel: No, en realidad es lo que yo creo, ellos esperan algo diferente de mi pero la realidad a lo mejor no es esa.
Gisela: Discúlpenme de que yo los hago responsables de dejar de ser yo.
Vas bien pero si mis palabras no te hacen sentido, discúlpame por haber responsabilizado de sentirme, ok, ahora dale la vuelta y lee la carta hacia ti.
Isabel: Ay qué linda Isabel gracias por dejarme pertenecer a ti gracias por pertenecer a tu familia no será familia gracias por enseñarme lo que soy pueden también enseñarles a ellos lo que soy enseñarte lo que soy que me haga sentir que mi opinión es importante y aprecio su cariño y mi ayuda y el amor que me demuestran me disculpo por ser poco cariñosa por no decirme lo importante que soy para mí me disculpo por avisarme y mantenerme distante de mí y me dices me llamo Isabel.
Gisela: ¿Cómo sientes la vuelta?
Isabel: si me pues me llego mucho lo que me puedo decir a mi misma.
Gisela: Entonces los invito a todos en la carta y luego darle la vuelta a ti. Léelo primero como si fuera a tu familia y luego léelo a ti misma como lo hizo Isabel, querida familia y luego pon tu nombre y dilo hacia ti.
Y si alguien necesita ayuda, yo les escucho y si quieren ayuda para darle la vuelta.
Reina: es que yo puse querida familia aprecio mucho que me hayan aceptado como un integrante más de su familia.
Gisela: Me agradezco mucho de que yo me haya permitido sido una integrante mas de mi familia.
Reina: ¿Qué yo me haya?
Gisela: Tu les diste las gracias a ellos de que te permitieron ser un integrante mas. Yo me doy las gracias por haberme aceptado como un integrante mas.
¿si?
Reina: y otra que puse aquí es que gracias por permitirme compartir momentos tan bellos con ustedes.
Gisela: yo me doy gracias por haber compartido tan hermosos momentos conmigo.
Reina: ¿conmigo?
Gisela: Cuando le damos la vuelta, primero lo leemos así y luego le doy la vuelta a mi.
Reina: poder haberme permitido compartir bellos momentos conmigo.
Gisela: ¿Quién lo ha sentido?
Reina: Yo
Gisela: muy bien Reina, ¿vas bien?
Reina: Solamente este, discúlpenme por no haber sido tan brillante como ustedes.
Gisela: Disculpenme por no haber sido tan brillante como yo soy.
Reina: ¿conmigo? Por no haber sido
Gisela: Brillante como yo soy
Cuando me comparo dejo de ser yo y vivo desde el filtro y ya no vivo en la realidad de lo que yo soy, y soy brillante.
Reina: Cuando me comparo
Gisela: Cuando vivo en función o a través de los demás, ya dejo de ser yo y lo brillante que yo soy.
Entonces damos la vuelta a la carta.
¿Cómo te fue Roman o Luz?
Reina: Gracias
Gisela: A ti
Roman o quien quiera.
Luz Elena: ¿Sabes? a mí que me impacta mucho que es como justo otra vez es contarme la historia tengo todo el filtro una historia que me repetido durante tantos años donde yo soy la víctima de ellos que cuando hago estas inversiones a una chica que trabajo haciendo muchas inversiones en la inversión de la carta es padrísimo ver como ellos son capaces de haberme dado tanto y yo no lo pude recibir.
Gisela: que hemoso.
Luz Elena: muy muy profundo.
A mi me dijo que el precio tanta inteligencia no y éste y tanto cuidado y tanto conocimiento aprecio la belleza de mi casa y de mi jardín, este discúlpame, me disculpo por haberme hecho enojar y por haber y por haberme la estado constantemente por sólo ver lo malo por haber sido agria y resentida por eso es una guerra y ahí tengo que ser conmigo por estar tan enojada y haberme angustiado tanto.
Gisela: Ahora los invito a ti Luz y a todos. En donde pusimos las disculpas, léemelo tu de nuevo y en lugar de decir discúlpame por, ahora di me agradezco a mi.
Luz Elena: Me agradezco a mí por haberme hecho enojar y por haberme retado constantemente amo eso y me agradezco por sólo ver lo malo y por haber sido agria y resentida una guerra amo eso y me agradezco por estar tan enojada y me agradezco por haberme angustiado amo eso, lo amo y lo agradezco.
Gisela: No hay nada de que disculparme desde la consciencia consciente de si, ¿eso fue real o fue el filtro?
Luz Elena: el Filtro.
Gisela. Y puedo o podría dejarlo ir, agradecerlo y la gratitud diluye el enojo y el miedo, cuando hay gratitud, enojo y el miedo, desaparece.
Amo y veo a través de estas memorias la realidad, y no se si te llega. Y nada de lo que ahí esta, es lo que parece ser, nada de lo que ahí creo que me tengo que disculpan, es nunca, nunca sucedió, parecía desde el filtro, pero solo parecía, pero desde la realidad sucedió o solo parecía realmente desde la realidad sucedió o solo parecía.
Luz Elena: Solo parecía.
Gisela: Solo parecía que aprecia, la realidad es que nada de lo que nos estamos disculpando, realmente sucedió.
Todo es imaginario y corresponde únicamente al filtro, que desde el filtro, la realidad existe, o no existe o nunca llega a existir, el filtro desde la consciencia consciente de si, existe o nunca llega a existir.
Luz Elena: Nunca llega a existir.
Gisela: y lo que esta debajo, jamás ha dejado de existir.
Todo esta bien.
Todo esta bien.
Maravilloso.
¿alguien mas quiere compartir, apoyo o compartir?
¿Cómo vas Claudia, Isabel todavía estas trabajando?
Ahora los voy a llevar a un siguiente paso, imagínense vamos a trabajar desde el sueño, de todos lados, imagínate y cierra los ojos por un momento y ahorita imagínense que llegan a su Casa y de repente mañana hay una carta en el correo de su familia, toda su familia se pusieron de acuerdo y les manda una carta de reparación para ustedes, una carta en la cual toda la familia te pide a ti disculpas. Te dice a ti lo mas que te agradece y lo que mas te aprecia.
Imagínate que hay una carta que llega a ti, ahora lee la carta como si apenas la recibes de la voz de toda la familia hacia ti. Donde te dicen a ti en una sola voz, que tanto te agradecen y te aprecian y todo lo que se quieren disculpar. Y léelo desde este lugar.
No hay separación.
Tu eres ellos y ellos son tu.
Somos una sola consciencia, una sola mente.
No hay separación.
¿Hay alguna frase que te gustaría compartir que te llego mas?
Maru: De cuando recordé el momento de mi papa, ahí vi que el actuaba asi conmigo con la historia que el traía no por mi.
Gisela: no era personal. El fue su forma de encontrarse. Suena muy difícil de entender o…
Maru: No, lo entendí perfecto porque era la historia que a el le toco vivir y lo que siempre quiso para mi.
Gisela: Lo hizo para cuidarte, lo hizo desde el amor.
Maru: Si
Gisela: Todo lo que hacemos y en todo lo que los demás hacen, el recurso final es el amor.
Que hermoso.
Maravilloso.
¿Alguien mas?
¿Claudia como vas, Ana Isabel, como vas?
Ana Isabel: Bien, es el camino decir, como decías en la carta y como dicen en el cada quien tiene como su destino ya hecho y actúas desde ese lugar que tienes del sistema fallido pero no te das cuenta, pero que te protegió a su manera.
Gisela: y protección es amor.
Ana Isabel: Y al final como en todos los sacrificios, siempre es mayor el agradecimiento porque siempre recibimos el apoyo, les guste o no tus decisiones o tu forma de actuar, siempre esta el amor.
Gisela: Todo sucede a mi, todo es para mi. No a mi.
Para mi, para yo estar seguro y a salvo.
Muchas gracias.
¿Tenemos energía para un cierre?
¿Cómo va su taller? Ya sabemos que es la experiencia de cada uno, como la vida, es tu vida es tu creación, ¿Cómo vas?
¿Estas contenta, contento con lo que te estas llevando?
Roman: No se si a los demás les pasó pero yo percibí mucho que cuando trabajamos con la mamá fue con uno pues como una energía o un sentir un muy bonito y con papá en la segunda sesión anterior fue como muy pesada de hecho el dinero y al no ser que el cuello y si lo sentí como más pesado todo y más y ahorita fue como más rápido todo siento como como fuimos quitando cargas o peso desde ese personaje y volviendo a esa esencia no es la ligereza desde el amor no se, es mi sentir.
Gisela: Que lindo Roman, ahorita sientes que se aligero.
Roman. Si ahorita estoy tranquilo y en paz con mi familia y asi lo siento y me voy muy feliz.
Gisela: maravilloso.
Silvia: Me gustó mucho desde el principio el haber primero reconciliado a mis papás ellos tuvieran un este un encuentro y se dijeran lo que se tenían que decir y a su vez yo personalmente con cada uno de ellos si fue muy diferente con mi mamá más este dolor tristeza abandono y con mi papá era el revés yo lo ignoré y porque sentí que él también me ignoraba y yo nos reconciliamos lo reconocí porque al final el que ellos me piden disculpas a mí porque así como que la más ignorada la que no progresaba la pobrecita la llorona y al final este ahora actualmente como que ahora soy la líder de mi familia no del no estar mi madre ya así así me ven así mi bella familia es como un reconocimiento a lo que es de tu edad hoy he trabajado durante muchos años y me siento muy muy satisfecha el amor que les tengo y el amor que me tienen ellos cada quien a su manera me llevo de este taller estoy muy agradecida por haber trabajado con toda la familia.
Gisela: Gracias.
¿Alguien mas o vamos hacer el ultimo ejercicio pequeño?
¿Alguien mas que quiere salir de la boca?, a Victoria no la veo pero dice que nos escucha.
¿alguien quiere decir algo?
Ok.
Vamos ahorita a cerrar los ojos y mirar a alguien familiar, se acuerdan que la primera vez pusimos todos los nombres, y una vela y una flor y el ritual de los 21 días, no se si alguien lo este haciendo, luego tuvimos el ejercicio de los 21 días de la oración con los papas, con los dos y vino antes sus destinos que no me competen. Se acuerdan de una oración que esta en el chat, eso sugiero que lo sigan haciendo y ahora a toda el alma familiar les invito a decirle que puedo hacer para ustedes ahora, que puedo hacer para ustedes el bien ahora, tal vez, vivido muchos momentos a su vida en relación a su tribu, desde el filtro, que puedo hacer para hacer el bien ahora, que les dicen, y escriban en este momento, escríbanlo lo que les dice el alma familia, si les dice que puedo hacer el bien ahora y sabemos que la muerte no existe, la energía es eterna y lo que nos une es eterno y lo que estamos haciendo aquí es limpiar y neutralizar Karma y aligerar el peso del personaje y que les dice la familia para poder hacer el bien ahora.
Normalmente antes de ser una respuesta es una acción, como sonríe mas, o ser feliz o abrázanos, o estamos en tu corazón, o pon una foto, o escríbeme o llámame.
Y escríbanlo, algo simple.
El alma familia te pregunta a ti, y el alma familiar te dice a ti que puedo yo hacer del alma para hacerte a ti hacerte sentir bien.
Son dos preguntas, que puedo hacer alma familiar para hacer el bien después de verte abandonado y tu le contestas. Perdón si no fui clara, pero espero serlo ahorita y tu le dices, alma familiar Jaime te pregunta a ti para hacer el bien en este momento, el alma familiar dice a Jaime que puedo hacer por ti para hacer el bien ahora. ¿si me escucharon?
Aquí estamos de vuelta.
Jaime, si me escucharon, te pregunta a ti para hacer el bien en este momento, el alma familiar te dice que puedo hacer por ti para hacer el bien ahora. A lo mejor le dices, bueno le dices lo que llega. Y luego tu le dices al alma familiar que puedo yo hacer ahorita yo por ti, después de haberlos ignorado, haberlos alejado, haberlos juzgado, y tu les dices el alma familiar les dices tu les dices, ya me confundí pero espero que me hayan entendido, ¿si me entendieron?
Ok
Gracias
¿listos?
¿Jaime lo tienes?
Jaime: no, estoy bloqueado.
Gisela: Roman lo tienes, no importa, lo escuchamos, está bien nos ayudan los demás
Roman: A mí me llegó el ser auténtico, amarte tal cual eres y seré coherente eso me dijeron.
Gisela: Eso te dijeron a ti ¿tu que les dijiste?
Roman: En eso estoy trabajando.
Reina: Amarlos y respetarlos y honrarlos y para mí amarme y ser feliz.
Gisela: Dime la primera otra vez.
Reina: Amarlos y respetarlos y honrarlos
Gisela: Tu les dijiste a ellos, ok.
Maravilloso.
Reina: amarme y ser feliz.
Gisela: Maravilloso
¿Alguien mas lo tiene, Karla, lo tienes?
Karla: Ellos me dicen ser feliz y aligerarte y ellos pueden hacer por mi, apoyarme.
Gisela: ¿Cómo van apoyarte?
Karla: Aceptando mis decisiones.
Gisela: Ahora voy hacer el ejercicio con Karla.
Ahora tu diles a ellos, yo soy feliz y me aligero.
Karla: Yo soy feliz y me aligero.
Gisela: y yo los apoyo y acepto sus decisiones.
Karla: y yo los apoyo y acepto sus decisiones.
Gisela: ¿Cómo te queda?
Karla: muy bien.
Gisela: Le di la vuelta.
Ahora Roman léeme lo tuyo.
Roman: yo soy autentico, me amo tal cual soy y soy coherente en mi vida.
Gisela: Y ¿a ellos?
Roman: ¿Cómo puedo darle la vuelta, en eso estoy trabajando?
Gisela: Como puedo hacer el bien para ellos y tu dijiste, el bien para ustedes.
Roman: me dijeron simplemente dando mas amor, amándome, me amo.
Gisela: Entonces les vas a decir, yo los amo y les doy mas atención.
Lo que ellos te dijeron, tu les dices y lo que ellos te dijeron, ellos te dicen. Es un poco complicado pero ahí vamos.
¿Quién necesita apoyo?
¿Ana Isabel, como vas?
Háganlo simple
Ana Isabel: A mi me dijeron, no juzgar y el alma familiar me dijo a mi amar.
Gisela: Entonces tu diles, yo no los juzgo, y ellos te dicen te amamos.
A ver diles a ellos:
Ana Isabel: Yo no los juzgo y los acepto como son y te amamos.
Gisela: ¿si? ¿Cómo sientes?
¿Te queda?
¿Jaime?
Jaime: Paso ahorita, no he estado totalmente en el espíritu de la reunión.
Gisela: Esta bien.
Confiamos en la energía, no hay nada que hacer.
No estabas en el ejercicio pero si estas aquí.
Jaime: Si como no empecé desde el principio, ahorita ando, mejor escucho después el video.
Gisela: Muy bien.
El ultimo ejercicio ¿Cómo sientes Karla y Ana Isabel?
Karla: muy bien.
Gisela: Si sienten que esto es como lo que yo quiero que me den yo les doy.
Ana Isabel: bueno yo pienso que es como una manera de simplificarnos, porque después luego nos dicen todas estas historias y pensamientos y todo este sistema fallido, es solamente simplificarnos y todo se reduce al amor que existe.
Gisela: Exacto.
Yo los acepto como son y me amo y ellos me aman.
Esta es la frase con la que me gustaría quedarnos unos días ¿Qué les parece? ¿les gusta?
Y como dice Ana Isabel ya esta hecho, se acomodaron cosas, quien siente que se reacomodaron cosas, se retextualizon el sistema, y damos gracias al grupo y a la energía y a las preguntas, se retuexualiza nueva luz, menos filtro, menos Gisela, menos personaje, mas espíritu, Espíritu Santo, Holy Spirit, ¿Cómo se dice? Espíritu Santo, mas consciencia, ¿Quién esta de acuerdo? Menos personaje, menos lo que no somos, si logramos, y todos están de acuerdo que hay mas espacio, mas Holy Spirit, y cumplimos el propósito del taller.
Para mi no tiene precio, ¿Quién esta conmigo? No tiene precio.
Eso es priceless, es una retexualización que puede ser un cambio de destino para sus hijos y todo lo demás porque se expande.
¿Alguien mas necesita ayuda?
Sino aquí cerramos los ojos un momento pero la ultima frase espero que quede claro. ¿Cómo vas Victoria?
Jaime me encanta lo que dijo, Roman, maravilloso y Claudia no la escuche, pero ¿vas bien Claudia?
Claudia: Si, puse, te lo comparto es, para ellos orar, vivir y ser feliz, para mi ser libre, autentica y verdadera.
Gisela: ok entonces diles a ellos.
Claudia: libres, auténticos y verdaderos. Y para mi, orar, vivir y ser feliz.
Gisela: Para mi, oro, vivo y soy feliz.
Claudia: Exacto.
Gisela: maravilloso, maravilloso, ok
Vamos un minuto de silencio, Damos las gracias, y permitimos que la consciencia o el Holy Spirit, es una palabra que últimamente me gusta, pero no se como se dice en español, Holy Spirit, Espíritu Santo, que nos les damos las gracias por este espacio compartido que todo se registra en la eternidad y ha sido una intención sagrada al servicio de la vida, al servicio de la realidad, al servicio del amor, aprecio esa presencia, de cada uno de los que estamos aquí que nos hemos vinculado en lo mas sagrado en lo mas elevado y gracias.
En esa consciencia, en ese grupo, eterna gratitud.
Eterna gratitud a todos, especialmente a cada uno, a cada uno, individual, gracias a cada uno, a cada uno, de las personas que me permiten reconocerme y reconocernos y que nada nos ha separado nunca.
Que esta paz, y que esa experiencia siga creciendo porque la paz, y lo que somos no puede crecer porque es, porque mi experiencia de esa experiencia es el velo que se sigue diluyendo y que hecho esta.
Gracias Claudia, gracias Ana Isabel, gracias Armando, gracias Karla, gracias Jaime, gracias Isa, gracias Maru, gracias Reina, gracias Silvia, gracias Victoria, no te veo, pero gracias Roman, gracias mi Luz Elena, gracias Ayesha y veo e la otra pantalla a Ayesha, gracias Ayesha ¿Quién me falto? ¿olvide a alguien? No verdad.
Gracias Karla, tienes dos micrófonos aquí, son dos Karlas.
Muchas gracias.
Ayesha: Gracias Gisela y gracias a todas me voy con un gran gozo en mi corazón.
Gisela: y volvemos a coincidir cuando sucede. Si sienten la afinidad de estar aquí, los lunes disfruto mucho las experiencias de los lunes y si sucede me encanta verlos en el retiro en Tepoztlán, a veces es bueno salirse, es un momento de salir de la ciudad y feliz de coincidir de nuevo pero en lo que somos nunca estamos separados y es muy lindo, tener compañeros del viaje y saber que estamos aquí para ayudar a unos a otros de volver a casa.
Me hace feliz verte Jaime.
Jaime: Muchas gracias, gracias también.
También gracias a tus sesiones el día de hoy puedo ver la vida sin dolor.
Ahora veo que tengo elección, yo elijo. Y te agradezco mucho.
Gisela: Maravilloso Muchas gracias a ti.
Todo lo que digo yo también lo tengo que escuchar.
Jaime: Gracias
Gisela: Gracias a ti.
Y a mi me gusta decir en lugar de decir elegir que les parece que es como me llego ayer, en lugar de elegir es reconocer. ¿Qué les parece? Reconocer, solo ver, vemos. Cuando veo la elección es el siguiente paso, reconozco que soy hecho, la ola reconoce que lo que esencial en su esencia, la esencia es el agua, porque lo que somos en esencia es amor y es reconocernos en esa esencia y ahí últimamente me gusto ¿Cómo lo sientes Jaime? Reconozco ahí no es reconocer en estos momentos a mi.
Jaime: Pues muchas gracias, tengo algo nuevo. Muchas gracias. Elijo ahora, digo bueno reconozco ahora.
Gisela: Reconocer, que vivo desde el filtro o vivo desde la consciencia consciente del filtro, reconozco, veo.
Jaime: Gracias
Gisela: porque la ola, no elije porque ya lo es. Cuando elijo hay algo en que hace algo, pero ver es algo, ve lo que ya es.
¿Cómo les suena?
Jaime: Bien, Gracias.
Gisela: ok, una palabra de todos para escucharlos a todos, gracias, no tienen que ser inteligentes, ni profundos ni nada.
Maru: ligereza de alma
Isabel: agradecida muy agradecida
Jaime: Bendiciones
Isabel: gratitud
Reina: ser feliz
Silvia: perdón me perdi porque me tocaron a la puerta.
Gisela: una palabra de cierre.
Silvia: Amorosa
Luz Elena: Pura luz
Karla: Renacer
Roman: Amor incondicional
Victoria: Bomba de aprendizaje y libertad
Ayesha: Gozo
Gisela: Maravilloso, falto alguien porque no veo la segunda pagina, pero estamos todos, ¿no?
Armando: no falte yo.
Gisela: Armando
Armando: Felicidad y paz interior.
Gisela: Maravilloso, lo celebro
Y yo me voy con amor, amor y gratitud.
Gracias y nos volvemos a ver
Ayesha les manda la grabación y
Todos: Gracias a todos.