Familia y Ancestros

Transcripción Completa de la Clase 2

Y para los que, como Maru y los que no han estado todavía, pero hace poco como que es un Sistema fallado, vivimos en la ilusión como muchos lo ha escuchado, ¿Quiénes han escuchado que vivimos un sueño o una ilusión? Levanten la mano.

¿Quiénes han escuchado que queremos despertar?

Pero de alguna forma, en lo que yo me baso, que son las preguntas que nos regresan al uno, el uno es el yo y la voluntad divina.

Estamos alineados, cuando yo y Dios estamos uno, cuando yo estoy uno con la realidad, cuando fluyo con lo que es, mi voluntad es la voluntad divina, mi voluntad es tu voluntad.

¿Quién esta conmigo?

Es eso se reduce realmente, todo lo que hacemos, cuando yo y el estamos en el uno, somos estamos en lo esencial, libre de miedo, fluimos y estamos todos aquí en esa dimensión para vivir esa dimensión que esta mas allá de la dimensión mental. La mente es un sistema fallido, es un failed system, we identified with a failed system, nunca en vez de la dimensión mental nunca logramos experimentar la realidad y lo esencial de lo que somos, y desde el sistema fallido, el Buda busca al Buda. El sistema fallido busca lo que ya es.

Para los que todo esto solo lo menciono para estamos ahorita con un excelente equipo y los que quieran mi mensaje siempre es como el mismo, cuestionar y cada indagación yo sigo limpiando y despertando de mirar debajo de todo lo que nos impide ver las cosas como son, debajo de todo lo que nos impide ver las cosas como son, de una situación cuando sufrimos y no estamos con lo que es, imponemos a lo que es o nos identificamos con el sistema fallido, estamos sufriendo y el sufrimiento es una opción en cada momento puedo indagar, hacer un stop, seguir buscando espacios en los cuales me permiten regresar a lo esencial, yo en mi vida no quiero mas información, sino quiero borrar información y descansar en lo que es. Tal vez si lo dije correcto, pero lo que es, es, y lo que es desde lo que es todo esta bien, ¿no es así?, desde lo que es todo esta bien. Entonces cuestionémonos cada uno aquí, en forma personal, pregúntense, en este momento y quiero retomar algo en este momento, antes de seguir. Lo que dije en la otra sesión, no estamos aquí para mejorar nada, no estamos aquí para mejora la relación con la familia ¿quién esta conmigo?

La relación con mi familia, es la que es, lo que estamos haciendo aquí es descansar en lo que es y dejar ir el querer que algo fuera diferente, ¿Quién esta conmigo?

Si estamos en un taller donde me prometen que voy a mejorar lo que sea, es como alimentar el failed system, alimentar el sistema fallido que busca alimentar el querer mejorar. Entre mas quiero mejorar mas me alejo de algo que no es mejorable.

Para mi son dos formas, y ahorita vamos a usar la ilusión, usar esos momentos cuando estamos profundamente dormidos en el sueño y vamos a permitir esos momentos cuando estamos profundamente dormidos a lo que es y permitirlo.

Ser irracionales y desde ahí cuestionar y despejar lo que no somos y volver a la esencial a lo quien o hemos dejado de ser, celos, miedos, nada de esto somos. Haber dicho algo que no debí de haber dicho, nada, nada, nada, el hubiera, el debiera, nada de esto es lo que somos. En primer lugar en la no-dualidad es reconocer lo que no es uno, cuando no estoy en el uno, cuando no estoy en lo que ve y lo que esta viendo, cada vez que estoy perdido en dos, estoy en algo que no es.

Entonces cerramos los ojos por un momento y descansamos en lo que es y en lo que no somos. Permitámonos sentir lo que estamos sintiendo en este momento. Esta bien sentir que sientes.

Esta bien pensar lo que piensas y esta bien ver las cosas como tu las ves.

Por un momento nos quedamos quietos.

Sin movernos un momento.

Voy a decir una frase y yo quiero que cuando yo diga la frase te permitas que se revele desde tu memoria una situación en la cual, esa frase me hace sentido.

“Mi mama me abandono”.

“Mi mama me abandono”.

Permite que se revele una situación en tu vida.

Cuando te creíste que tu mama te abandono.

Identifica que se revele poco a poco la situación.

Me abandona cuando prefiere la mano, me abandona cuando no me entiende.

Identifica una situación muy especifica.

En la que te puedes relacionar con esa creencia.

Observa que emociones se producen cuando recuerdas o esa memoria se revela.

Apunta por un momento, si puedes, el lugar y la hora.

Sitúate en esta situación y si fueras alguien muy preciso, por ejemplo a mi, la memoria que me llega a mi es que tengo siete años, no seis años, yo nací en abril, la escuela primaria empieza en septiembre en Austria y mi mama se va con mi papa en agosto de vacaciones y ese momento cuando veo que se van, yo apenas tengo seis años y medio y yo siento mi mama me abandona. Yo estoy con mi abuela a mi lado, los veo en el coche, mi mama me abandona y la emoción que me llega es tristeza, nostalgia y miedo porque yo en esta memoria, tenia la emoción anticipada de que iniciaba mi escuela y yo no tenia noción de tiempo y para mi niña fue miedo, tristeza porque ella me abandona, me deja con mi abuela.

Entonces cual es tu situación.

Sitúate en esta situación y nada mas levanten la mano si tienen la situación.

Levanten la mano si alguien no puede conectar, todos pueden conectar, ok todos tiene una situación.

Muy bien.

“Mi mama me abandona”

Lugar y hora.

Emoción

¿Cómo quieres en ese momento que mama cambie?

Yo quiero, en mi caso, somos irracionales, en ese microsegundo, en ese microsegundo el sistema fallido, toma el mando y yo me creo lo que pienso, y yo quiero que mi mama, regrese, que el coche se de la vuelta.

¿Qué consejo le darías a la mama?

¿Qué debería o no debería hacer mama?

Mi mama debería ponerse en mis zapatos.

Desde el mismo microsegundo yo para estar feliz, yo tengo seis años y 10 meses, en ese momento para volver a estar feliz que necesito que mama y los invitos, medítenlo, necesito que mama me mire a los ojos y me diga “Nunca te voy a dejar”.

Necesita que me diga nunca te voy a dejar y que me mire a los ojos.

En esta situación, lo que pienso de mi mama que no le importo, que nunca va a regresar ese fue mi pensamiento nunca va a regresar y nunca mas quiero, una ultima frase una es como que piensas de tu mama, como no me quiere, nunca va a regresar y no me quiere.

La siguiente pregunta es nunca mas quiero, en estos momentos hacemos, el sistema fallido, la dimensión mental del ser humano, de la mente humana, concluye. La mente humana concluye, en ese momento, nunca mas, en ese momento que concluyo. En ese momento que concluyo tu mente, yo concluí, varias cosas, y los invito a que encuentren varias cosas, que concluiste, en ese momento nunca mas quiero… experimentar que alguien me deje.

Ese fue mi conclusión lo que yo asumí, lo que mi mente en ese momento mi mente asumió como una estrategia de seguridad, de control que se fue a mi subconsciente, no quiero que nunca mas alguien me deje.

Y la otra mas que me llega es nunca mas me voy abrir como me abrí. Otra mas que me llega es nunca mas voy a confiar.

Maravilloso.

Sientan esta hoja. Siéntala.

Vamos a cuestionar y dejar ir ese conglomerado de impresiones que son memorias que de alguna forma y otra, en el mundo imaginario, desde el sistema fallido lo recreamos, ¿quien esta conmigo?, lo seguimos recreando esa misma nube, esas mismas memorias y sentimos, permitimos, sentir lo que sentimos, y según un maestro que me gusta, es Bretliner que ya no esta en cuerpo físico, su cuerpo ya no vive, el decía que mi relación con mi madre define mis relaciones de pareja.

En mi vida me hace mucho sentido.

Hay repetimos las memorias tantas veces hasta que despertamos a la realidad.

La realidad es benevolente y las memorias, y el sistema fallido es muy cruel y muy insatisfactorio.

Siguiente cosa antes de profundizar siempre en todo lo que compartimos es identifica, cuestionamos y le damos la vuelta o cuestionamos de diferentes formas.

La segunda parte que quiero que hoy identifiques que significa mama, la palabra mama, ¿que te llega?

Y son dos preguntas, una que produce mama y siempre los momentos son nuevos, ahorita que produce mama en ti y ¿que significa para ti la palabra mama?

Muy bien, quien me quiere, ahorita va la segunda parte pero me gustaría que alguien me dijera nada mas que produce, ¿que están viviendo, se están revelando sus memorias, alguien me quiere leer que significa, que produce la palabra mama,? Ahorita que lo dije, en mi produjo, porque cada momento es nuevo para mi, hoy produjo como mucha, mucha, mucho calor, mucha calidez.

Mucho cariño.

Gratitud.

¿Pero que significa mama?

Hay momentos tan difíciles, pero en cada momento hay momentos tan grrr, es ese momento en cada momento que sea lo que sentimos lo mas importante es lo que sentimos esos momentos infinitos de limpieza e indagación, descubrí que somos libres de cambiar de puntos de vista, o de opiniones, continuamente cambia, permítete esos cambios, entonces que estas sintiendo hoy cuando escuchas la palabra mama.

Alguien quiere decir que produce y que significa.

Alguien: ¿Yo?

Gisela: Si

Alguien: Mira en produce, le puse, amor, fortaleza y resiliencia, y que significa, protección, no se si estoy bien.

Gisela: Si para ti significa protección, ¿algo mas te llega?

Alguien: Solo me quede en protección, no se si era algo mas y no se si fue falta de tiempo.

Gisela: Si esta bien, alguien mas, y así nos inspiramos.

Isabela: En este momento, necesidad, me hace falta. Me produce amor, gratitud y una gran necesidad, me hace falta. Y que significa, significa protección, amor incondicional.

Gisela: Ok muy bien, Si Claudia

Claudia: Para mi es el significado es amorosa, es amor, nobleza, sencillez. Es mi eje, y que me produce es como el contar con su compañía con su paz, el tener acuerdos, también la extraño.

Gisela: Gracias

Para algunos… si Silvia

Silvia: Para mi la palabra mama me trae confusión, tristeza pero también amor, necesidad y significa protección y también la extraño, la extraño.

Gisela: ¿Su cuerpo ya no esta?

Silvia: Ya trascendió y no nos dijimos todos lo que nos teníamos que decir.

Gisela: ¿A quien mas se le fue su mama?

Vamos a escribir, y aunque su cuerpo yo se haya muerto, les invito a escribir lo que les falta decir. Que les falta decir, que sale en este momento como dice Silvia, que les falta decir, y los invito a como la otra vez les platique, a mi me hizo falta decirle a mi mama muchas cosas que nunca deje, también se vale, los pensamientos, los pensamientos no son nuestros pero a veces se requiere de ser expresados, que nos falto decir y que es lo que nos falta decir. Y. recordamos a la muerte si nos abrimos a la posibilidad de que la muerta no existe, el tiempo, tampoco ni el cuerpo físico, solo son objetos. Pero lo que si existen es lo que somos en esencia, desde la consciencia no hay separación. ¿Que nos falta decir? Si estuviera aquí enfrente, ¿Qué nos falta decir? Y tal vez hay cosas que no nos gustaría que supiera o hay cosas que no nos gustaría decirle, como que te odio, o no quiero que sepas que tanto te quiero o no quiero que sepas que me molestas. No quiero que sepas, a veces llego a lo que estamos resistiendo a lo que no quiero que sepas y encontramos alivio, pero si quiero que sepas. Imaginémonos una vida, los pensamientos son privados o solo son pensamientos y cada vez llego a mas profundidad, los pensamientos son pensamientos, ni son privados, cuando creo que son privados estamos identificados con el personaje con el sistema fallido y nuestro deseo para mi y para todos es, que un pensamiento en vida vuelva a ser privado que vuelva a ser lo bueno y que yo pueda solo ser lo que soy.

Lo que soy es, solo es.

Y lo que es, también esta en lo que no soy.

¿Qué nos falta decir?

¿Qué es lo que no queremos que sepa de nosotros?

Tal vez no quiero que sepa que tanto te amo.

Lo que es hermoso para mi en estos momentos y ahorita que nos ayudamos como grupo, que es lo que no quieres que tu mama sepa, que te dolió, no sabes cuanto me dolió que me dejaras, y se fueron 6 semanas, se fueron, para mi el tiempo no existía pero cada día en estos tiempos hasta que regreso mi mama, en mi ejemplo, fue un sufrimiento. Lo que hacia era sentarme en la ventana y esperarla esos días y todos los días, y así estamos en muchos días de vida estamos esperando y no queremos que sepa que tanto me dolió.

¿Como vamos, necesitamos mas tiempo o estamos entrando, Roman como vamos, o vamos bien?

Roman: Vamos bien

Gisela: Muy bien

Siguiente, ¿vamos listos para siguiente o vamos bien?

¿Como vas sintiendo Isabel?

Isabel: Bien, bien

Gisela: Que esta saliendo

Isabel: Pues salió mucho el amor que le tengo y la falta que me hace y que algún momento de mi infancia viví enojada con ella y nunc se lo dije.

Gisela: ¿Quien mas quiere decir como vas Silvia?

Silvia: Yo, quisiera decirle a mi mama que ahora entiendo su afán de dominación su excesiva dominación y que nunca se lo dije. Y me arrepiento mucho de no habérselo dicho que la amaba a pesar de que ella nunca me demostró su cariño, nunca me abrazó ni me besaba y eso dolía mucho y nunca se lo dije.

Gisela: Cierra los ojos.

Quien quiera hacer el ejercicio, yo también lo he dicho lo suficiente que tanto la amo porque a penas me di cuenta, apenas ¡Wow! Pero el tiempo existió o es imaginario.

Silvia: Imaginario

Gisela: Imaginario ahora mira a tu mama a los ojos. Quien quiera ver a los ojos y miren a los ojos a su mama, y solo dile “lamento no haberte dicho tanto lo que te amaba”.

El amor era siempre lo verdadero que me unía a ti, mas allá de lo imaginario lo que me separaba y en el amor es la verdad y todos lo sabemos, ¿cierto o no?

Dile gracias ahora me doy cuenta y te amo.

Y dejo ir la idea de algo que no estaba concluido y dejo ir un pendiente que pensaba que estaba entre tu y yo, puedo o podría dejar ir que hay un pendiente y descansar que todo esta bien, ¿puedo o podría dejar ir que yo Silvia deje este pendiente? Y ¿puede o podrías dejar esa sensación de algo pendiente con tu mama?  Y ¿puedes dejar ir a esa resistencia a ser feliz?

Cuando tengo un pendiente, tengo una verdad que algo me hace sentir que no soy digna de ser feliz, no si alguien lo puede identificar que hice algo indebido a ser feliz, es verdad que me creo eso y soy esa creencia, esa energía o esa memoria o soy la consciencia consciente de esa memoria, somos esa memoria, somos ese sistema fallido que nos hace pensar que somos malas hijas, que podríamos haber sido mejores hijas, en el nombre de quien estamos sufriendo. En el nombre de lo irreal del sistema fallido o en algo que no somos algo que no es verdad y quien o que seriamos y dejar ir el identificarnos con algo que no somos.

Puedes o podrías dejar ir lo que no eres, una hija que no le dijo cuanto la amaba, podrías dejar ir eso y podrías relajarte y puedes o podrías dejar ir que yo soy su hija y que todo lo que ha pasado entre ella y yo, me ha sucedido a mi, y yo soy este muy pequeño, yo soy este a mi pequeño, mi hija y yo, mi hijo y yo soy el pequeño a quien realmente le sucedió o es algo aprendido o son roles aprendidos, somos estos roles o somos la consciencia consciente de este rol que es parte del sistema fallido, quienes somos y puedo o podría dejar ir lo que me mantiene amarrado como en una cárcel, puedo dejar ir la cancel,  es el sistema fallido que no me deja ir, descansar en que el uno nunca ha dejado de ser uno a pesar de que yo me aleje del uno, a pesar de que yo creía había hecho algo diferente, el uno, lo que somos y lo que es, como lo percibió este imaginario, desde uno como se percibe esa sensación de culpa o de la extraño, desde el uno, como Dios lo percibe, el uno la consciencia consciente de si, como percibe la culpa, para consciencia consciente de si hay culpa o como la percibe la culpa.

¿Que es la verdad?

La culpa o el amor y cual es tu experiencia.

El sistema fallido es una dimensión mental que no tiene acceso a la dimensión del ser.

Desde el sistema fallido, no hay salida, por que el sistema fallido, no esta entrando, ni siquiera existe. La salida es descansar en que nunca, para el uno, la consciencia consciente de si no ha sido afectado.

Y como se siente el reconocer la realidad y la verdad como se siente, como se siente que despierto y que reconozco debajo de la ilusión de la realidad como es, como se siente y como tu descúbrelo por ti, como se siente.

Para mi cuando entro en mi propia realidad hay un descanso, un dejar ir.

¿Como te siente Silvia?

Silvia: Aliviada y tranquila

Gisela: Alivio y Tranquilidad, Una cualidad de la esencia.

¿Alguien mas quiere decir algo, como van sintiendo? ¿Roman?

Roman: Pues sentí muchas emociones y tristeza y sensación como de culpas y a la vez, muchas emociones revueltas y con muchas ganas de llorar y recordar lo que soy y mucha paz al recordar que lo que va a pasar y que desde la esencia que somos pues me di cuenta de que estaba en el sistema fallido todo el tiempo y estoy en paz.

Gisela: Maravilloso

Y ahorita voy a indagar unas frases: “Extraño a mi mama”

Levanten la mano.

“Extraño a mi mama”

Cerramos lo ojos.

Es verdad que extrañamos a mama, en momentos, identifica esos momentos, y puede que mi mama este a mi lado y la extraño, pero estoy en el dilema, no tiene que haberse ido, la extraño. Es verdad de como reacciono cuando la extraño, que sucede cuando extraño a mi mama, que sucede en mi.

En esos momentos de que la extraño, cual es la emoción que se apodera de mi o que me abruma, y nada mas identificar que la extraño, cuando la extraño estoy en asunto de quien, en esos momento, he dado, a quien le he entregado la llave de mi felicidad, al sistema fallido, a algo que llamo mama y a una imagen, a una palabra, un pensamiento relacionado con algo aprendido, ¿cierto?, cuando creo que extraño a mama, estoy en asunto de quien, y es algo que llamamos mama, ¿cierto?

Ese alguien que llamamos mama realmente ¿existe o es una memoria y unas ideas?

Extraño a mama. Como me creo ese pensamiento.

O extraño a alguien como vivo mi vida cuando extraño a alguien o a mama y como trato a las demás gentes, y extraño a las demás gentes, y me relaciono con el día a día.

Y quienes seriamos sin ese pensamiento de extraño a mama, quienes seriamos.

Les pregunto quien es consciente de ese pensamiento, alguien en nosotros somos conscientes de ese pensamiento o de lo que sentimos, pensamos o imaginamos, sino como lo supiéramos. Hay un interés, un knowing, hay una consciencia que es consciente y en ves de decir yo extraño a mama, le damos la vuelta y el lugar de mama, le damos la vuelta y decimos me extraño a mi, a quien extraño a mama o me extraño a mi, a estar en mi, a estar descansando en mi consciencia consciente de mi, en mi verdadera casa, que extraño, a mi, mi casa, a mi consciencia consciente de mi,  a lo que somos en lo que somos en si mismo, a quien extrañamos.

A quien extrañamos, que es mas verdad para ti,

Yo me extraño.

Yo soy hermoso e ilimitadamente bello, o quien soy o lo que hago o no hago, pienso o no pienso o simplemente ser.

Yo me extraño a mi

Cuando extraño a alguien, a quien realmente extraño a mi ser a lo que soy en esencia.

Dejo ir el sistema fallido.

Dejo ir las carencias imaginarias y las perdidas percibidas. ¿Hay perdidas reales o percibidas?

Lo que somos, lo podemos perder o es imposible perderlo.

Lo que somos nadie nos lo puede quitar o nos lo puede dar.

Extraño este lugar. Que a mi nunca me ha dejado.

Y le digo a Dios, discúlpame que yo si te he dejado.

Cuando me dejaste sin mama, me deje, sin ti y sin mi.

Discúlpame Dios que pierdo de vista que nunca me has dejado.

Que es mas verdad, que yo me extrañe o que extrañe a mama.

Isabel, como vas, maravilloso.

Isabel: voy muy bien, me sentí con mas tranquilidad.

Gisela: y que tal si quietas el mas, es algo que aprendí de Byron Katie. Nada mas, se define muy claro.

Isabel: Me sentí tranquila

Gisela: que cambia cuando quitas el mas o menos, para ti

Isabel: Lo siento, mio, lo siento

Gisela: Cuando dices mas tranquilo, quien esta hablando el sistema fallido o lo esencial

Isabel: El sistema fallido

Gisela: y que busca el sistema fallido o que de que carece el sistema fallido en estos momentos

Isabel: de seguridad

Gisela: de dejar ir que

Isabel: De dejar ir la falta de amor.

Gisela: Al decir mas tranquila es como si todavía falta algo.

Isabel: Si

Gisela: No confío que eso es. Es así

Isabel: Si

Gisela: algo mas tiene que pasar como un fuego artificial, o una explosión o un llanto, no necesitas nada, es algo tan simple a lo mejor una expectativa, a lo mejor una expectativa, cierto, no suficiente, lo que estamos logrando en este momento es suficiente, como se sintiera, abrimos a la posibilidad en ese momento,  que lo que sea, lo que estamos sintiendo e indagando es suficiente, solo dilo, es suficiente, no hay que lograr, ni alcanzar, ni mejorar ni llegar a ningún lugar.

Como nos sentiríamos, que cambiaríamos, que cambiarias si solo dirías aquí yo es suficiente,

Lo haríamos en función a nadie. No quieran quedar bien con nadie ni conmigo y menos con alguien de tu familia o de este grupo. Date cuenta.

Una persona en la meditación que comparte su experiencia de cuando en una operación se queda muerta, no se cuanto tiempo, experimento lo esencial, lo que aquí estamos practicando es realmente la muerta en vida. Estamos transformando lo falso de lo verdadero. Lo que somos en esencia es esa paz, ese espacio que no se limita con el cuerpo y con la mente, lo ilimitado y lo eterno. Este es el trabajo de la no dualidad y de la indagación que nos regresa a lo que no nace ni muere.

Esa mujer comparte en su experiencia cuando sus signos vitales, se fueron, lo que experimento fue una sensación de sentirse como una pluma, sentir una ligereza una inexplicable sensación de bienestar, esa es su sensación y platica mas, pero su ahora que platica y responde desde que regresaste, ¿que cambio? Y ella dice, ella fue exitosa, antes de esa experiencia y dice: “Aun cuando haya sido exitosa en mi vida funcional y bastante bien y nunca antes me interesaban esos trabajos por conocerme, me di cuenta que me di cuenta que antes de su experiencia de muerte todas sus acciones estaban basados en miedo, todo. ¿Quién esta conmigo? Todo lo que sentimos esta basado en miedo o en quedar bien con alguien. Ella comparte, después de la experiencia, ella le dio la vuelta, no tiene que quedar bien con nadie. Sus decisiones están basados en amor. Ella regreso y vive desde lo esencial ya no vive en función o a través de alguien. Ella regreso y sigue recordando esta gran expansión que en esta dimensión no la volvió a palpar en la misma intensidad porque cuando siente que cuando regreso al cuerpo, ella sintió que la vuelven a meter en una de estas cuando te amarran, pero le dio la vuelta y para mi, este trabajo es darle la vuelta mientras el cuerpo sigue vivo.

Los invito a preguntarte, que tanto haces las cosas para quedar bien.

Quédate contigo, tu eres la única autoridad aquí.

No tienes que quedar bien con nadie.

Maravilloso.

Algún ejemplo

Gracias Isabel, gracias a ti, pero si, pero mas o menos, defínanse.

Algún comentario, como van sintiendo.

Son momentos de pausa donde preguntas o compartes algo tuyo. Compartes, asistencia o comentar como estas sintiendo.

Ayesha: Yo quiero comentar que estoy sintiendo mucho alivio y paz al darme cuenta, al darme cuenta como me he identificado con el sistema fallido.

Gisela: Gracias Ayesha.

Y antes de seguir, quiero decir, el sistema fallido ¿tiene pies o no tiene pies? No tiene pies.

Sobre que se sostiene, ¿tiene legs o no legs, tiene piernas, el sistema fallido?

No se sostiene de nada, pero luego el sistema fallido quiere mejorar los otros sistemas fallidos.

Y quiere mejora su propio sistema fallido, ¿Quién esta conmigo?

El sistema fallido quiere mejorar el sistema fallido, cuantos años lo hemos intentado.

¿hemos llegado realmente a aliviar el dolor que se siente en vivir sin piernas y sin pies, todo el tiempo?

Algo imaginario que se sostiene, que lo único que se mantiene mas o menos a salvo es el control ¿Quién esta conmigo?

Vivimos controlando porque vivimos en el sistema fallido sin piernas y sin pies.

Nos pensamos controlando y así vivimos una vida imaginaria, tras otra vida imaginaria, sufriendo.

Con la vacuna, me vacuno y voy a estar a salvo.

Voy a tener mi pareja que me va a querer para siempre.

Voy a tener la familia perfecta.

Todo el tiempo busca lo imaginario el sistema fallido un alivio en lo fallido.

Si hoy esto entra cada vez mas profundo, van a dejar de buscar, de querer corregir, los invito a retirar la atención del sistema fallido, no vamos a encontrar nada, descansamos y retiramos la atención, lo único que podemos hacer es desenchufar la carga el sistema fallido.

Que quiere corregir el sistema fallido que a su vez nunca llega a existir porque a su vez no tiene ni pies ni piernas. Lo único es que retiro la atención, y en la medida de que lo retira la atención de ahí, se desenchufa y se deja de alimentar porque el sistema fallido se alimenta con las ilusiones, si lo desenchufas se va a desenredar, en la nada que es.

Y eso es lo que reportan los grandes maestros. Cuando descansan su vida en la experiencia de su propio ser y son libre de lo que pasa, libre, pase lo que pase.

Lo que soy es imperturbable, y libre de lo que pasa, lo que soy es lo único que puedo ver que pase es así mismo que es lo único que pasa es el amor, y lo dijo Silvia y lo sabemos. Lo dijo Silvia a pesar de lo que sea, de lo que haya pasado, todos lo sabemos y es lo mas intimo y lo sabemos que lo único que es, es el amor.

Yo soy amor.

Dejo ir el sistema fallido y sobretodo dejo ir quererlo corregir.

Dejo ir el sistema fallido y dejo ir quererme corregir o mi relación conmigo.

Cuando vienen oleadas de memorias o de nostalgia, el cuerpo y la mente y que el sistema fallido sigue, sigue.

Mientras que yo, es un constante dejar ir y perdonar a Dios, perdonar, lo lamento Dios otra vez me gano la estrategia de la agenda, te tenia que salir todo bien como y cuando. Discúlpame Dios que no flui, que mis estrategias del sistema fallido me ganaron y dejo ir pensar que soy yo, esa no soy yo.

Alguna pregunta un comentario y voy a un siguiente paso y luego vamos a limpiar esta hoja.

Comentarios, sensaciones.

¿Qué están sintiendo, Claudia, Luz, Ana Isabel?

Silvia: Este pedacito del taller que acabamos de terminar en este momento, me ha ayudado mucho a entender porque no podía cerrar esto con mi mama, y la verdad agradezco mucho estar aquí que me ha permitido decirle lo que no le pude decir y estar en paz, tranquila, aliviada. Este ha sido uno de los mejores momentos después de que ya no estuvo mi mama.

Gisela: ¿Quieres leerlo en voz alta, Silvia?

Silvia: No

Gisela: ok maravilloso.

Permítete sentir puedes o podrías dejar de sentir lo que estas sintiendo.

Mi experiencia a veces es el pequeño yo quiere interrumpir el pequeño movimiento. Puedo o podría permitirlo y caer en llanto, lo que sea que sea esta bien, maravilloso.

Estamos sintiendo, estamos viendo. Imagínense una vida en ausencia de estos ruidos que nos impiden estar en lo que es, ahorita lo que compartió Silvia, el cerrar pendientes o expresar lo que nos falto expresar o tal vez preguntar lo que nos falto preguntar.

En la medida en que lo liberamos hay mayor presencia en fluir, en ver, en escuchar, en sentir, en ser, sin que esta voz interfiera. Solo estoy fluyendo, viendo, escuchando, sintiendo, pero sin la interferencia del yo que siempre quiere que algo mejor va a pasar al rato.

Cuando realmente estamos ya anclados en la verdad y en lo esencial, vivo sin la interferencia de la voz que dice algo va a pasar al ratito. Vivo en cada instante tal y como es, sin algo que va a mejorar en otro instante.

Eso es veo, escucho, sin la interferencia estoy siendo sin la voz del sistema fallido.

La voz del sistema fallido pierde poder.

Maravilloso Silvia.

¿Alguien mas?

Ana Isabel: Yo me siento que cada vez que entro al grupo  todo esto me hace sentir en paz y reafirmar todos estos conceptos que es algo muy nuevo y que cuesta trabajo asimilar y hacer un cambio en tu día y día y cada vez como que lo voy entendiendo un poco mejor y entenderlo es lo que me hace esta paz interior y como decir vivir en este sueño que confunde y bueno me tengo a mi y es lo que se necesita y hacer este cambio y todos los pensamientos y lo que te crees que eres por circunstancias, experiencias de la vida que no son, entonces esta ahí el verdadero cambio para sentirse libre que es lo que te detiene de los miedos, y bueno, entonces me encanta reafírmalo y entenderlo cada vez, y mi cuerpo que lo entienda para que haga el cambio gradualmente.

Gisela: Gradualmente y es tan nuevo.

Ayer Salí con una maestra de yoga y ha sido años de yoga y años de practica y mencione un poquito y ella me dice, bueno no importa y bueno vimos el incendio en Tepoztlán y vi que ella se despertó el miedo al dolor, todos despertamos el miedo al dolor, todo corresponde a la persona, a lo que no somos al sistema fallido, y ahorita respondiendo a ti Ana Isabel y me dice en que momento el alma sale y cuando ya las llamas te comen el cuerpo y estaba con el miedo al dolor y el fuego, y mi repuesta es el alma nunca entró al cuerpo.

Desde la consciencia consciente de si, desde la enseñanza no dualidad, el alma entra al cuerpo o somos la consciencia de algo que aparentemente es un cuerpo aparece.

Ana Isabel: la consciencia en donde aparece el cuerpo.

Gisela: Gracias Ana Isabel, pero es un cambio tan increíble, que somos consciencia, y en la consciencia no hay limites y hay nada que nos separan, lo que somos no ha sido separado  de esa consciencia, es solo la ilusión de que hay una separación pero hay separación. Todo eso lo platico porque ella me dice, no entiendo mucho y yo la entiendo porque yo recuerdo muy bien cuando tuve la experiencia de que lo que se resiste ni existe. Y no lo olvido. Y tengo que seguir escuchando y si hoy los invito si les llega este trabajo de la no dualidad, no quiere decir que no seamos compasivos con lo que pasa con la persona pero el camino de vuelta al alivio es instantáneo con estas preguntas y como dice Ana Isabel si es paulatinamente y es un constante para mi, es un seguir reconociendo el proceso del sufrimiento, que sucede, reconociendo el sistema fallido. En el reconocer en lo que no somos, descansamos en lo que si somos.

Maravilloso Ana Isabel y gracias.

Vamos a la siguiente frase pero voy a poner luz.

Roman: Gisela quisiera comentar algo…Ahorita que compartían algunas personas sobre que su madre ya no están, yo  pues me siento afortunado de tenerla y anoche tuve un sueño  con mi abuela, o sea madre de mi mama, hace años que no  la soñaba y se presento mucho joven de hecho con la apariencia de mi mama y me sorprendí mucho en el sueño y estaba muy joven y sana, porque ella se fue muy enferma, entonces el pensar que mi madre se pueda ir me ha generado un miedo en mi y a pesar de que la muerte no existe que somos eternos, esa parte como tu dije, todavía del sistema fallido humano me genera estrés, ansiedad y pensar que algún día mi madre va a dejar de estar aquí y lo entiendo y que somos eternos.

Gisela: Vamos hacer, te interrumpo

Roman: Si

Gisela: tu madre no va estar ahí, es verdad

Roman:  no estoy seguro

Gisela: Todos tenemos este pensamiento, mi mama se va a ir, quien esta con Roman, mi mama no esta ahí o ya no va a estar ahí, para lo que ya no, es verdad, y ese pensamiento en momentos es verdad, cierto, y como reaccionamos cuando nos lo creemos.

Roman: Tristeza y miedo.

Gisela: Puedo permitirme por un momento la tristeza y el miedo. Mucho miedos imaginarios a futuro que se basan en lo que creemos que significa la muerta. Un gran maestro que se llama David Hopkins que ha dicho que nunca nadie ha experimentado su propia muerte. Y es una frase que me gusta y dice nunca nadie ha experimentado su propia muerte y cuando me creo que ya no va a estar, Roman, en estos momentos quiero que se los lleven al dia, dia, porque van y vienen, todo el tiempo pero este trabajo de la indagación, el rendirse y el dejar ir no terminan con el taller, va, sigue es un constante que es el borrego de luz que realmente quiere despertar, es un constante.

Me creo que ya no va a estar ahí, Roman, en esos momentos, que produce.

Roman: miedo

Gisela: y en estos momentos vives en función o a traves de quien

Roman: De mi

Algún día ella no va a estar ahí, en esos momentos cada vez que vivo en el dos, que vivo en función de alguien, vivo en función de quien. Y vivo a través de quien, en esos momentos mi felicidad esta en ese momento esta en el sistema fallido, en una mama viva, ¿cierto? Me creo que algún día ya no va a estar, en esos momentos, Roman tiene esta idea, ¿cierto? Esta idea es aprendido, lo que somos es creado o no es creado en la mente.

Roman: No es creado

Gisela: este pensamiento ya no va a estar, es algo que es o es creado.

Roman: creado

Gisela: Que o quien seriamos si ese pensamiento algún día ya no va a estar ahí.

Y te invito a cerrar los ojos.

Quien o que serias si algún día ya no va a estar ahí.

Quien o que serias

Roman: Seria una persona mas en paz, estando en paz consigo.

Gisela: ¿Es verdad que eres una persona?

Roman: Seria el Ser en paz

Gisela: Seria el ser, cual seria la experiencia

Es el cambio de la dimensión, la dimensión de la mente, de cuando te digo quien serias con esto, es un cambio dimensional. ¿Quién lo ha sentido? El cambio de una dimensión a otra.

Aquí no puedo experimentar, puedo imaginarme la paz pero cuando digo quien soy sin ese pensamiento, dijiste paz,

En vez de decir ya no va a estar, yo tengo una inversión, te la digo o quieres decir tu sentir primero, ¿quieres que te diga lo que me llego?

Roman: si me lo puedes decir, porfavor.

Gisela: lo que escuche de ti es ya no va a estar.

El grupo, si fue así, ya no va a estar

Que tal si dices, cuando me creo esto yo ya no estoy aquí.

Yo ya no estoy

Que al si damos la vuelta, si digo ya no va a estar es futuro, pero talvez, ya estoy aquí porque estoy en el sistema fallido.

En lo que mas profundizamos en este trabajo, mas divertido, Wow, ella ya no va a estar, no yo ya no voy a estar, cuando me creo ese pensamiento yo ya no estoy aquí. Ella va a seguir estando porque ella nunca se ha ido y nunca llego.

Porque ella y yo somos uno y nunca nos hemos separado.

Como sientes Roman

Roman: me siento feliz,

Gisela: Se sintió en el grupo.

Somos las imágenes en esos cuadritos en la pantalla o somos la pantalla y todos somos lo mismo. Quienes somos los diferentes ojos, cara, acentos o somos la pantalla.

Roman: Somos la pantalla

Gisela: Alguien se puede ir

Roman: Nunca

Gisela:  Nunca.

Lo que somos ni ha llegado, todo esto cuando me creo esto vivo en lo imaginario y lo que tenemos es la bendición de las preguntas y para seguir deshechizando y desactivando el sistema fallido y creciendo en descansando en vivir una vida digna. Vivir una vida por la cual vinimos, Dios, lo que son papas, ¿como queremos que nuestros hijos vivan, felices, cierto?

¿Cómo creen que Dios quiere que estemos?

¿Cómo quiere Dios vernos?

¿Cómo se ve Dios a si mismo? Y somos hechos a imagen y semejanza.

Todo lo que no es amor, no es verdad.

¿Qué tal si hacemos 5 minutos de pausa? Pausa

Solo 12 minutos porque tengo una cosa que me gusta mucho, ¿les parece?

Tomar agua, ¿les parece?

Como se sintió estando siendo hija de nosotros, ¿como se sintió siendo hija o hijo de nosotros?.

Ahí esta mama y papa, mas bien nos vamos a quedar con mama.

Mama sentada enfrente de ti, solo mama y diciéndote a ti como ha sido siendo mi hija, ¿Qué le respondes? Sin pensamientos privados.

Esa fue la primera pregunta ¿Cómo fue? Y la segunda es ¿que querrías de mi y que es lo que nunca pude darte?

Eso puede ser diferentes fases, a mi me llega que de adulta, que lo que nunca me diste y lo que quería que me dieras es que es fuera mas autónoma mas independiente, de niña mas cariñosa.

Entonces en diferentes momentos, la pregunta de ella hacia ti, es que querías de mi y nunca pude darte.

¿Armando esta ahí?

Como Armando tiene a la mama en el curso, va a ser mas difícil.

Pero ¿si estas ahí?

Armando: Bueno, bueno, si me escuchan.

Gisela: No tienes que leerlo en voz alta, al menos que quieras

Entonces son tres preguntas, como fue siendo mi hija o hijo, que es lo que querías de mi y no pude darte y la tercera es para ti, cuales han sido tus estrategias.

Alumna: Podrías repetir las preguntas, porque no las escribí completas.

Gisela: Como fue para ti ser mi hija o hijo, y la segunda que es lo que siempre querías de mi y no pude darte y la tercera es para ti, cuales han sido tus estrategias para obtener lo que querías y no te pude dar. Una de mis estrategias es excluirte, mantenerte a la distancia, rechazarte.

Alumna: Entonces, la pregunta es ¿Cuáles han sido tus estrategias?

Gisela: Con las cuales compensaste lo que no te pude dar.

Alumna: Gracias

Gisela: Ok.

Alumna: La segunda pregunta es que es… como, es lo que siempre quisiste de mi y no te puede dar.

Gisela: No, lo que siempre quería mama y que me trataras igual a mi hermano o por ejemplo lo que siempre quise que mi mama siempre me diera igualdad, que no me diera tanta diferencia o que fuera mas independiente después de la muerte de mi padre.

Ok, esto es para entrar, estamos entrando, estamos como sacando cosas que están muy escondidas pero ahí están.

¿Quién quiere compartirlo, Luz?

Luz: Llegue tarde y no se que están haciendo ahorita.

Gisela: ¿Cómo?

Ahhh, ok, estamos imaginando a mama enfrente de mi y preguntándole a mama como fue para ti ser mi hija, segunda pregunta que es lo que tu como hija siempre querías y no te pude dar y la tercera pregunta cuales fueron tus estrategias que usaste al no recibir a lo que no te pude dar.

¿Como van todos, Reina como vas, bien?

Reina: Estoy un poco confundida porque algunas preguntas porque siento que unas son par que conteste como hija o como mama.

Gisela: Tu hija, tu mama te pregunta como fuiste como hija, pero te lo pregunta tu mama.

Reina: ok

Gisela: y la otra es como mama siempre he querido de mi y nunca te lo pude dar.

Reina: la segunda me la hace mi mama y la tercera..

Gisela: la tercera no es tan importante pero cuales son las estrategias que usaste Reina cuando mi mama por ejemplo nunca se independizo después de la muerte mi padre y la estrategia para quitármela de encima, no me gustaba que ella es dependiente de mi, la aleje.

Fue una estrategia que era tenerla lejos.

Reina: ok déjame ver pero yo ya entendí, gracias

Gisela: Karla, como vas tu

Karla: yo y identifique

¿Cómo se sintió siendo mi hija?

Mi respuesta es muy difícil para carga muy pesada, porque eres una gran mama, y sentí que nunca cubría tus expectativas.

La dos, que querías de mi, comprensión, me hubiera gustado sentirme mas consentida y aceptada por mi mama.

Y cuales han sido mis estrategias, es buscar la comprensión en mis parejas.

Gisela: tal vez es una consecuencia pero la estrategia es volverme muy exitosa, muy trabajadora, o compensamos con ciertas estrategias que usamos cuando no sentimos la comprensión.

Karla: Muy posesiva podría ser y muy independiente.

Gisela: si mi estrategia fue ser muy independiente porque tu nunca me comprendiste y entonces todo lo hago sola. Lo hago sola porque si estoy en relación con alguien, como nunca alcanzo la expectativa de alguien por eso lo hago sola, una estrategia es no relacionarme o no saber, bueno, no saber relacionarme, alejarme. Es una estrategia, si?

Ayuda el ejemplo de Karla, si que bueno.

Todo lo que vemos, todo lo que veo ya nunca va a ser lo mismo, solo verlo, solo verlo. Alguien necesita apoyo o asistencia en esta pregunta.

Alumna: A ver yo tengo una duda, con esta ultima pregunta, de la estrategia, haz de cuenta que, bueno les comparto, yo lo que puse fue su sencillez, su nobleza su amor incondicional, no?

En la segunda que es, que no dependiera económicamente, o sea has de cuenta que no dependiera de mi económicamente o que basara su felicidad en sus hijos o en mi como su hija, ¿no?

La ultima de la estrategia que es donde tengo duda  que es donde compense lo que ella no me pudo dar, yo has de cuenta que si me volvi mas trabajadora y mas independiente pero has de cuenta me hice cargo de ella, y eres mi mama y aunque dependes de mi de todos modos me hago cargo, entonces eso como lo puedo poner como estrategia, o sea en una palabra no se como descifrarlo.

Gisela: Yo me pude identificar contigo y puede ser que te sacrificaste en primer lugar, me sacrifico por ti, es una estrategia

Alumna: Pues no me sacrifico por ti, pero si puede ser que en el fondo.

Gisela: Puedes ser porque el sacrificio es cuando me olvido a mi, en muchos momentos, porque en la época del accidente, si te hace sentido Claudia, sacrificio es hermoso, la entrega lo tienen mucho las mujeres, es una entrega total. Cuando se vuelve la entrega en contra de mi propia libertad y lo hago desde un cierto lugar de cumplir con algo que me autoimpongo ya es un sacrificio, ¿si?

Alumna: ok

Gisela: Va gracias, alguna otra pregunta

Isabel: Yo también tengo duda en las estrategias,

Gisela: estrategias o adicciones

Isabel: a bueno si y yo puse en estrategias, ¿bueno te leo todo, o solo las estrategias?

Gisela: Que te llega

Isabel: Yo le puse que ser su hija fue lo mas feliz de mi vida, me lleno de abrazos, de amor, de alegría, me enseño a la vida con felicidad y con una gran familia.

Que quería de ella y no me pudo dar, pues atención porque éramos tantos hijos pues no tenia toda la atención que yo quería, quería ser su hija favorita y de grande la estrategia que tenia para tener la atención de mama me di cuenta que era enfermarme, me enfermaba mucho y de grande le daba todo lo que quería, dinero, regalos, lo que me pedía yo se lo daba para ser su favorita. Y pues no se si esta bien sobretodo la ultima.

Gisela: Yo creo que si, ¿no?

Ábranse a todo lo que escribieron, quiero que observen si hacen lo mismo con sus parejas y chécate que verdad hay ahí y si hay una verdad de lo que no han recibido de mama, no lo han recibido de sus parejas.

A ver quien encuentra una paralela, levanten la mano.

Alumna: Yo ahorita que dices Gisela, si yo en la primera parte de que fue una experiencia como hija si puse es la mejor experiencia porque aprendí amar y a formar una familia y una familia feliz, y lo que yo le pedía cuando era chica era atención y cuidado, ese es el recuerdo mas grande que tengo y lo de las estrategias para mi fue acercarme a ella, siempre estar al pendiente de ella, y de lo que quería hacer.

Gisela: Ok Yo me aniquilo, yo me aniquilo

Alumna: Para mi fue una parte importante para mi y ahorita que tu dices de con mi pareja, pues es lo mismo, o sea yo busque que me diera lo mismo y me lo dieron y esa parte donde me sentía cuidada y protegida por mi pareja, y ahora ya no están los dos.

Gisela: ¡Que maravilla, que regalo!

Alumna: Eso es lo que ahora veo

Gisela: Léeme lo que ella nunca te dio de atención, ahora dale la vuelta.

Lo que ellos nunca me dieron, ahora les das la vuelta, yo nunca me lo he dado.

Di yo nunca me he dado atención o cuidado.

Alumna: Yo nunca me he dado atención o cuidado.

Gisela: Sigo buscándolo afuera.

Alumna: Sigo buscándolo afuera.

Gisela: Dale la vuela y es ahí en donde hay que seguir cuestionando, ha que seguir dándonos cuenta, hay que despertar del sistema fallido.

Alumna: O sea el sistema fallido ¿es que busco esa atención y cuidado y no es lo que me doy yo?

Gisela: No me doy cuenta que no hay que buscarlo, cada vez que busco algo esta el sistema fallido en acción.

El buda ¿a donde encuentra buda?, buscándolo o siéndolo.

Alumna: Siéndolo

Gisela: Lo que busca el sistema fallido, va a encontrar o buscar lo que ya soy el sistema fallido.

Alumna: Recordar que ya lo soy.

Gisela: Maravilloso.

Y todo eso es un gran, lo que estamos diciendo en dos o tres palabras pero es un ¡Wow!

Si todo lo que aquí decimos, y me incluyo, si eso aterriza, en su profundidad es una nueva vida o mayor nueva vida, mayor energía vital, mayor dicha, experimentamos y mas alivio, pase lo que pase, porque mi familia va a seguir siendo como es.

El mundo cambia ver dentro o afuera, el mundo que vemos ¿es un real o es una proyección e nuestro interior?

Alumna: Una proyección de nuestro interior.

Gisela: Una proyección de nuestro interior y somos muy colectivos y percibimos mas o menos un mundo similar, pero como cambia ese mundo que percibo desde adentro.

Poco a poco.

Ahora como sienten cuando se dan a si mismo lo que mama nunca les dio, ¿como se sienten? Dátelo y deja ir las estrategias.

¿Cómo sientes?

Victoria, ¿Cómo vas?

Victoria: Con muchas sorpresas ahorita con el trabajo con mi tia Reina y es una bomba tras bomba que me va cambiando el pensamiento y estoy leyendo todo lo que estaba escribiendo. Es sorprendente que le haya exigido a otra persona, que se lo haya pedido a otra persona y no haya sido capaz de haber dado lo mismo.

Gisela: ok. El que no haya sido capaz es un sistema fallido.

Somos ilimitadamente capaces, ¿Quién esta conmigo? Somos ilimitadamente capaces y quiero que tengan consciencia que cuando habla esta voz de que no he sido capaz, es el sistema fallido, buscando mejorar el sistema fallido, no tenemos que mejorar nada, solamente retirar la atención del sistema fallido que busca el sistema fallido, ¿Quién esta conmigo?

Nada mas gracias por decirlo porque caemos tan fácil, no soy capaz, soy ilimitadamente capaz.

Has dicho maravillosas cosas ahorita y no es que, haber dilo otra vez y siento que a Roman lo corte un poco, pero dijiste algo maravilloso que me doy cuenta que he exigido a fuera, ¿no?

Victoria: Si que le exigi a otra persona algo que…

Gisela: El que exige a otras personas, que tal les damos las gracias por estar ahí para poder proyectar sobre ellos lo que todavía no hemos, lo que todavía no, lo que necesitamos ver, lo que tenemos que ver que no somos. Gracias a todas las personas en nuestra vida que nos permiten proyectar sobre ellos, lo que todavía no esta limpio, ¿Quién esta conmigo? Gracias a todos esos personajes que me permiten proyectar, hay personas o son los pensamientos relacionados con estas personas que nos perturban.

Entonces demandas y exigencias buscan que yo mejore, ¿Quién esta conmigo? Entonces yo tengo que mejorar, esto. Luego lo mas importante que quiero que se lleven es no tengo que mejorar esto. No se puede mejorar el sistema fallido, ¿Quién esta conmigo? Levanten la mano porfa, ¿quien ha estado como toda la vida queriendo mejorar el sistema fallido? No se puede mejorar. Imposible porque es un sistema fallido.

Reconocer esta semana, que no nos vemos, que cada vez que habla esta voz estoy en el habito de querer mejorar lo que no se puede mejorar.

Retirar la atención de lo que no se puede mejorar y descansar en la consciencia consciente de si mismo, que es mi naturaleza esencial.

Mi propia experiencia es que lo puedo escuchar de mil formas, como dice Ana Isabel hasta que despierta mi mente dormida, hasta que despierta la verdad en mi y diluye la ilusión. Lo no verdadero, maravilloso.

Ahora vamos a la segunda parte de la clase, porque nos falta poco.

¿Cómo van sintiendo? ¿Esta entrado?

Ahora lo que esta semana, ponte en tu espejo, dátelo tu, dale lo que nadie te dio, como puedo reconocer si yo nunca me lo doy, si yo nunca, si no me lo doy, si no me lo dan, no lo puedo reconocer.

Ok dame la vuelta.

¿Cómo dijiste Karla? Mi mama nunca me dio comprensión.

Karla: Si nunca me sentí, me hubiera gustado que fueras mas comprensiva.

Gisela Ok y que mas, la primera nunca me dio lo que como me sentí fue difícil y nunca me sentí comprendida.

Ahora dile yo no me comprendo, yo me comprendo, como vas a saber que ella te comprende, ese es otro, ya sabemos que nunca recibimos y como queremos que nos lo entregan para poderlo reconocer. Como sabes que alguien te comprende.

Karla: porque me siento aceptada.

Gisela: porque te mira a los ojos, o te abraza o te da un cinco, o ¿que haces para que lo reconozcas?

Karla: me da un abrazo, si me da un abrazo.

Gisela: tu les compartes algo y a lo mejor te dice, te comprendo y te doy un abrazo. Ok yo me comprendo y me doy un abrazo.

Haber, si

Karla: yo me comprendo.

Gisela: y me abrazo

Dátelo a ti, date el que y el como.

Roman, ¿cual es que que y a cual es tu como?

Para dejar de recrear la misma memoria, solo que aquí hacemos es abrir un poquito mas o disminuir la velocidad de la cual esa misma memoria se va recreando con nuestras parejas, familia y amigos. ¿y como la voy a recrear? Dándole vuelta, dándomelo a mi y como lo voy hacer, aunque el otro me lo haya dado, abrazándome. Y yo te comprendo y te abrazo.

Ok alguna duda, o lo tienen claro.

Van bien.

Armando: A m me surgio una duda, porque lo que yo hubiera querido que ellos me hubieran dado, en este caso, siempre puse a los dos, a mi mama y papa, lo que ellos no me daban, que después con lo que dijiste, yo no me lo daba, era igualdad tanto, no como discriminación, sino en las decisiones que tomaba, porque siempre era porque si tu hermano lo hace bien y tu no, como que todo era muy diferente, no había esa igualdad y la otra era, a mi hermano era mas fácil que le dijeran, a ve a comprar esto, le daban dinero de mas, sin que regresara el cambio y a mi a no pero vale tanto, entonces te doy lo justo. O si te sales, me avisas, pero si Ángel se iba, como que no había esa confianza.

Gisela: y ¿como supieras que confían y que te tratan como al otro?, ¿como lo vas a poder identificar?

Armando: Es ahí donde tengo duda, ¿como me voy a dar eso?

Gisela: No, en primer lugar como supieras que tus padres ahora confían en ti y te tratan igual.

Armando: Nunca me lo dieron.

Gisela: Lo se pero imagina que ahora te lo van a dar.

Armando: ok pues la forma en que yo lo detectaría es que cuando yo demuestro esa confianza e igualdad, el resultado es diferente. La aceptación es diferente, como tal, la emoción de que estoy tomando una decisión propia, ellos la están respetando independientemente de lo que se haga.

Gisela: Entonces que te dijeran a ti, tu decide.

Armando: Si, tu decide y confío en ti

Gisela: tu decide y confío en ti, eso seria para ti una señal de que te traten igual y que y dítelo ahorita a ti, dale la vuelta, yo confío en mi y yo decido por mi.

Haber? Estoy en mi propio asunto y yo decido…

Armando: yo confío en mi y yo decido por mi.

Gisela: Ellos no tiene que confiar en mi y ni decidir por mi.

Armando: Ellos no confían en mi

Gisela: No tienen que confiar, no necesito que confíen en mi, ni que confíen en lo que yo decido, ni tienen que confiar en lo que yo decido.

¿Cómo sientes eso?

Armando: Lo siento muy cierto.

Gisela: ok muy bien, maravilloso.

¿Alguna duda?

Cometario.

¿Cómo van con su indagación el día de hoy?

Me falta una cosa pero como vamos, regresamos a la hoja, una pregunta, esas son sus tareas digo normalmente mi experiencia esto va a seguir entrando. Ahora les pregunto ¿lo que creen que es una mama y lo que significa, coincide con la hoja que llenamos, o no coincide?

¿Cuándo yo tengo la idea de lo que tiene que ser una mama, coincide con nuestra mama o no coincide con la mama?

No coincide.

Tengo un concepto de mama ¿cierto? Algo aprendido.

Pero cuando tengo una expectativa y como dicen los que una vez que una mujer da a luz y un padre se convierte en padre, nace el rol, nace el rol de la mama y el de papa y el apego.

Si con el nacimiento del niño, es el apego al niño y el rol de mama, el rol de mama, que tenemos idealizado el amor incondicional es real o imaginario y me aleja de la verdad, es un sistema fallido.

¿Coincide con lo que escribiste con lo que es tu experiencia o hay una brecha?

¿Coincide o hay una brecha, una brechota?

¿Cierto?

Es una brecha, en lo que creo que tiene que ser una mama, en mi propia mama, o sobre mi mama misma.

Entonces quien seriamos si a partir de hoy dejáramos de créennos lo que significa, quien seriamos si dejáramos ir que ser mama es amor incondicional es un peso enorme, todas las mamas lo viven. Nace el niño y nace el peso, ¿Quién esta conmigo? Es como ahhhh ¿quien o que seriamos, somos este peso, somos estos pensamientos o somos la consciencia consciente de estos pensamientos?

Este es un sistema fallido, que nunca alcanzamos a ser lo que creemos que significa ser mama y vivimos en función o vivo en función a la mama o la hija en función a la mama. Busca tu mutuamente la aprobación, el control, la seguridad, la conexión, ¿Quién esta conmigo? Estamos intoxicados con estas confusiones donde me creo que siendo mama, hija o hijo con mama o viceversa, el hijo me tiene que control, aprobación, seguridad y conexión. ¿Qué o quien seriamos con relación a su propia mama, si dejáramos ir el querer controlar la mama que creo que debe de ser?

Dejar ir el control. Deja ir el que te apruebe o el que tu la desapruebes. También permítete es una dinámica, a veces es una dinámica el que la apruebe o la desaprueba, también permítete dejar ir y puedo o podría dejar ir el que encuentro la seguridad en otra o a traves de mi mama, y tener la seguridad en mi.

Puedo o podría sentir la desconexión con mama e hijo, de los lados y dejar ir la conexión cuando hay desconexión, puedo permitirla y dejar de buscar la conexión, conexión y desconexión es mental.

Puedo dejarlo ir y descansar solo en lo que soy que eres libre de conexión y desconexión. Lo que somos es y lo que somos, nunca lo hemos dejado de ser y eso aplica a todo. Todo lo que vemos es uno con el uno.

¿Alguna vez alguien no ha sido uno con el uno?

A pesar de que el sistema fallido me esta haciendo la trampa de que piensa que estoy conectado es posible desconectarnos o es imposible desconectarnos de lo que somos y de lo todo nos une. A pesar de que el sistema fallido nos esta diciendo que estamos desconectados, mi madre mi hijo o alguien se ha ido, es una ilusión. Lo que somos es imposible que se desconecte.

Ningún pensamiento del ser humano se puede desconectar de lo que yo, lo que es Dios y lo que somos en esencia, jamás.

¿Cómo sienten esta pequeña indagación?

Y obviamente esto aquí no termina el rendirse y el dejar ir.

Dejar ir el habito de buscar el cambio afuera.

Algún comentario y de ahí voy a ¿como van sintiendo?

¿Qué es lo que mas profundo aterrizo hoy, lo que mas te llego como dijo Victoria, y a veces es diferentes aspectos de algo que ya hemos visto pero se va puliendo?

Preguntas o comentarios o asistencia de algo que esta presente con todo.

Maravilloso silencio, maravilloso silencio.

Quiero que alguien voluntario, ¿quien seria alguien voluntario, alguien que sienta que esta fuera de la ola, quien siente que esta en la ola? levanten la mano.

¿Quién siente que estamos fluyendo como grupo?

¿Quién se siente que esta fuera de la ola y quiere como subirse de nuevo?

¿O alguien que quiera ser voluntario?

Gisela: Ana Isabel, léeme tu pregunta numero 6 de la hoja que llenamos con mama. Y quiero que todos vean su numero seis.

Nunca mas quiero, es la frase, a ver si todos me leen la frase en voz alta, ¿les parece?

Ana Isabel empieza, nunca mas quiero…

Ana Isabel: Nunca mas quiero sentirme mal por algún pensamiento que tengo y expresarlo y sentirme entre la espalda y la pared y nunca mas quiero compararme.

Gisela: Maravilloso.

Roman? Nunca mas quiero…

Roman: Nunca mas quiero que alguien me abandone, eso fue lo que puse.

Luz: Nunca mas quiero experimentar que alguien me deje.

Alumna: Nunca mas quiero dejarme de lado ni sentir apartada.

Claudia: Es que mi hoja la llene con mis sobrinas, pero bueno, nunca mas quiero es su indiferencia.

Armando: Yo puse nunca mas quiero que mis emociones cambien

Reina: Yo puse nunca mas quiero sentir que no tengo atención ni cuidado.

Karla: Nunca mas quiero que se olvide de mi

Silvia: Nunca mas quiero que haya diferencias y que me olviden.

Ayesha: Nunca mas quiero experimentar que no importo.

Isabel: Yo puse nunca mas quiero sentirme desamparada, olvidada y que no sea importante.

Anita: Yo puse nunca mas quiero que me limiten y me pongan peso. Responsabilidades que no son mías.

Gisela: Ahora los invito a quedarse en esta frase, ¿es verdad que nunca mas quieren eso? Meditémoslo, ¿es verdad que nunca mas quiero eso?

Soy esa conclusión que en algunos momentos asumí como una protección, ¿es verdad que si controlo y no vuelve a pasar, voy a estar protegido?

¿Quién seriamos? Digo seriamos esta memoria somos esa memoria que dice nunca jamás mas quiero, es esa memoria que en ese momento concluyo eso, somos esa memoria o somos la consciencia consciente de esa memoria.

Y medítalo, medita esas preguntas y no las pienses, deja que la pregunta aterrice en tu interior, no lo hagas en tu mente.

Para la esencia, para uno, para la consciencia consciente de ti, ¿esa protección que encuentro en esta frase como es para la consciencia consciente de si, como lo escucha Dios?

¿Dios busca protección?

¿Dios tiene algún miedo de que alguien lo deje o lo abandone?

La consciencia consciente de si tiene un problema, desde la consciencia consciente de Dios como pecibe de la consciencia consciente de si. Estas conclusiones.

Quienes somos y puedo o podría retirar la atención, de estas conclusiones, interpretaciones, y descansar en lo que esta en el fondo, en lo que es y en lo que soy y puedo o podría por un momento la persona que asumió y concluyo e interpreto y encontró protección en esta frase, ¿soy esta persona? I’m this action figure?

Esto es realmente a mi a quien le pasa esto, es personal, esta situación que le paso con mama, que le paso a mi y a ella, o no es personal simplemente es Dios pareciendo a si mismo apareciendo y desapareciendo y  quien seriamos si dejáramos ir y diríamos discúlpame Dios que busco el amor en esa frase, o la protección en algo que no eres tu, discúlpame que pierdo de vista tu amor hacia mi y tu nunca me has dejado y te que te demando no dejarme.

¿Qué puedo decirle a Dios?

¿Puedo o podría dejar ir esta frase y unirme al uno?

Disculpame por perderme en lo que no soy.

Disculpame Dios que te he dejado.

Tantas veces, he dejado el uno.

En vez ahora de decir la frase como la dijimos, decimos con ilusión espero Dios me das nuevas oportunidades para dar la bienvenida a estas memorias y para diluirnos en lo infinito en la infinidad de tu ser, con ilusión espero que me vuelva a cargar esa memoria que me da muchas responsabilidades, con ilusión espero que vuelva a suceder para seguir rindiéndome y dejando ir y enmendarme de haberme perdido en lo que no soy, y haberme alejado de lo que si soy.

¿Cómo se siente?

Y ahora léelo de esta forma, léanmelo en voz alta, con ilusión espero que vuelva experimentar, haber Karla.

Karla: Con ilusión espero que vuelva a experimentar que se olviden de mi.

Gisela: ¿Cómo se siente?

Karla: Duele, todavía, cuando lo digo, todavía duele, hay un rechazo.

Gisela: ¿a quien le duele?

Karla: a mi

Gisela: ¿a cual de mi?

El yo que le duele, ese dolor es percibible, eres el dolor, o eres la consciencia consciente del dolor.

Karla: Soy la Consciencia consciente del dolor.

Gisela: ¿Es percibible?

Karla: Si

Gisela: ¿puedes o podrías dejar ir lo percibible y descansar en lo que es y dejar ir a Karla que cree que es a ella a quien le sucedió eso? ¿Quién serias sin pensar que es a Karla a quien le sucede y la que no quiere que vuelva a suceder? ¿Quién serias si dejar ir el pequeño yo?

La persona Karla, ¿Quién o que serias sin la persona a la cual se identifica o la cual reclama tener ese pensamiento y esa memoria, que o quien serias si dejaras ir a Karla?

Karla: Amor

Gisela: Ok con ilusión espero…

Karla: Con ilusión espero…

Gisela: que no me tome, como dijiste..

Karla: que se olviden de mi

Gisela: que se olviden de mi

Es un regalo que yo me recuerdo, el amor que yo soy. Que todo mundo se olvide de mi, por favor que todos se olviden de mi. ¿Quién esta dispuesto que todo mundo se olvide de mi y yo ya no tengo donde proyectar y si creo que todo lo que tengo se va, que es lo que queda?

Karla: Amor

Gisela: Amor, y dispuesto a todo y todo lo acepto. Lo peor que me puede pasar es despertar el amor que soy.

Karla: Gracias

Gisela: Gracias a ti

Roman, lee la clase invertida, estoy dispuesta y con ilusión espero…

Roman: Estoy dispuesto y con ilusión espero que me abandonen.

Gisela: ¿Cómo se siente?

Roman: me siento feliz

Gisela: que todo mundo me abandone, por fin ya no voy a tener de donde agarrarme y a que resistirme, y lo mejor que me puede pasar es que todo mundo me deje.

Por fin me quedo con quien nunca vino, nunca me puede dejar.

Roman: Si me quedo conmigo

Gisela: maravilloso

Alumna: Con ilusión espero que alguien me deje.

Gisela: ¿Por qué lo esperas con ilusión?

Alumna:  para estar en la verdad para saber que es estar en la verdad en lo real.

Gisela: ¿La verdad esta en Luz Elena?

Luz Elena: No

Gisela: ¿A quien han dejado, a la que creo que es Luz Elena, cierto?

Luz Elena:  Al sistema fallido

Gisela: Al sistema fallido.

¿Quién seriamos a los que quisiéramos corregir el sistema fallido, que ha de pensar y reclamar lo que somos nosotros? Lo que define es reclamar que yo soy el sistema fallido. Yo soy este sistema fallido, ¿quien seriamos si dejáramos de tomar todo esto como algo personal?

Alumna: libre y en paz

Gisela: Lo que comparten los que han dejado el cuerpo físico es lo que comparten, todos, y han sido muchos, todos lo hacen y es lo que somos.

Paz, eso es lo que somos.

Y gracias.

Ya voy a cerrar  con una cuota, al menos que alguien quiera compartir la frase que se sientan atorados, con la frase con ilusión y estoy dispuesto.

Claudia, Victoria, ¿como vas, bien?

Reina…bien

Reina: Bueno, nada mas, creo que estoy bien pero no se, mi frase es nunca mas quiero sentir atención y cuidado y con ilusión espero que vuelva a experimentar falta de atención y cuidado, ¿eso es lo que tengo que sentir?

Gisela: Si, que todo mundo me abandone y que no me de ningún cuidado y es cuando digo que la única forma que vamos a pasar bienvenido a eso y es la misma forma que vamos a dejar de recrear las mismas memorias.

Reina: Entonces la frase que debo repetir no tanto para creerme pero si para sentir es experimentar esa falta de atención y cuidado.

Gisela: ¿Qué esta debajo? De que esta hecho este pensamiento.

Reina: De amor hacia mi

Gisela: Solo a ti Reina.

El amor no hay un yo, solo es asi mismo, el amor a si mismo, el amor a imagen y semejanza. El sol es el sol, si yo le digo al sol iluminate a ti mismo.

Reina: Pues nada

Gisela: Esta siendo, maravilloso

Reina: Gracias

Gisela: ¿Quién me falto? Ana Isabel, a ver di tu frase.

Ana Isabel: Con ilusión espero experimentar desigualdad, comparación, entre la espada y la pared.

Gisela: con ilusión espero a todo, y todo lo acepto, quiero estar entre la espada y la pared. Todo eso deja vivir en la instantánea medida en que me rindo y le doy la bienvenida. Lo contrario a la resistencia es la bienvenida y en ese momento no sufro y en esa medida dejo de recrear las mismas memorias desde hace miles de vidas, no hemos usado el potencial de crear la vida que queremos crear porque estamos encima del mismo pensamiento, resistiéndolo y estamos apegados a lo que no queremos.

Eso probablemente para desenchufase deja ir la agenda, no hay nada que mejorar, lo mejor es ese momento.

Una vez le pregunte a mi Guru, que es el Maestro Charles, ¿cual es tu mas maravillosa experiencia? y el dijo es el momento. Este aquí y este ahora. Es lo máximo. No hay nada que lo pueda mejorar.

Poder estar en ese momento, en lo que es y en lo que soy.

No tienes que pelear para ganar, el que quiere ganar sin luchar, tiene que aprender que la verdadera fortaleza interna no decide la pelea sino ni permite que se origine.

El que verdaderamente esta descansando es su propio ser y vive el presente, esta conectado con su propia fortaleza, su intuición es infalible y ya no es enemigo de nadie. El camino para lograr eso, requiere de una constante observación, esa maestría requiere una practica continua de conocerse, hacerse consciente y la absoluta confianza.

Bueno cambiaria la ultima frase, lo escribí hace tiempo y diría requiere la absoluta confianza que todo sucede para mi.

Que nada esta fuera de lugar, que todo ha sido perfecto y el único que no lo puede ver es el sistema fallido.

Practica consciencia observando consciencia, practica retirar la atención unos momentos que los perturba de lo que quieran cambiar y lo que quieran lograr.

Descansen en lo que es y en lo que somos y retiran la atención de todo aquello que va y viene.

Lo que es, es y es lo que nunca dejamos de ser.

Todo esta bien, todo esta bien.

¿Qué tal si la muerte no existe y lo que nos perturba tampoco es verdad?

Nunca ha sido verdad.

Muchas gracias.

Fluyan con lo que les nace.

Tengo los 21 días por un minuto a tres minutos de pausa, si quieren hacer este de 21 días y poner su propia meditación en cada uno de estos 21 hay un pequeño mensaje un poco diferente, pídanselo a Ayesha y ella se los manda a todos y pónganse cuando quieran a iniciar el proceso, pónganselo ese día que quieran empezar y de ahí 21 días. Son momentos de pausa donde interrumpimos el habito de buscar la solución en el sistema fallido. Entonces la única forma es desenchufar la pausa, descansar en lo que es y que este sistema fallido pierde poder.

Muchas gracias.

Todos: Muchas gracias

Gisela: Es regresar a ser felices

Alumna: Gracias a todo el grupo

Todos: Gracias