
Familia y Ancestros
Transcripción Completa de la Clase 1
Estate contigo mismo.
Por un momento te invito a no moverte.
Esta bien lo que sientes.
Esta bien en este momento lo que piensas y lo que imaginas.
Estate contigo.
Tu eres el único que esta aquí.
No hay dos, solo hay Uno.
El Uno es lo que somos.
¿Quién en ti en este momento, es consciente de este momento?
Y mi respuesta es YO
Y podemos o podríamos descansar un momento en este Yo que es lo que somos.
Este Yo que nunca nos ha dejado.
Este Yo que no opina, ni se resiste, ni se apega, solo Es.
Relajémonos en lo que somos.
Decimos “lo lamento” cada vez lo que ha sido y lo que es.
No lo acepté, discúlpame Dios por no poder decir Si a lo que Es y a lo que Soy que es ser uno contigo.
Tu voluntad es mi voluntad, lo lamento y para mi Gisela, toda mi vida es una enmienda a Dios y decirle discúlpame por no confiar en ti, por cuestionarte y oponerme.
Creerme mejor que tu, discúlpame, por la ignorancia que me separa de lo que es inseparable.
Tu eres mi padre. Y tu y yo somos Uno.
Me inclino ante ti.
Imagina a tus padres a tus espaldas, papá y mamá. Papá de lado derecho, mamá de lado izquierdo.
Descansa.
Descansa y deja que te apoyen. Deja que Dios a través de ellos nos ha mostrado que no estamos solos, es el vinculo para mi. El vinculo con el Uno es a través de mis padres.
Te invito a descansar tus hombros y a relajar tu cuerpo imaginando que papá y mamá están a tus espaldas, y te miran a ti desde este amor incondicional que es su esencia.
Pedimos que todas las memorias que impiden experimentarnos en esa unidad se borren, porque no son reales y no son lo que parecen ser. Nuestras memorias de Papa y mama, hermanos, familia de origen, cualquier memoria, no es lo que parece ser.
Mi vida es una gran enmienda, un dejar ir, de apegarme o resistirme a estas memorias que cuando las indago ni siquiera existen o se diluyen en la existencia que todos compartimos.
Sigue descansando en el ser, sigue descansando en lo que es y en lo que eres e incluye en ese momento en ese momento a papa y mama y a los hermanos y lo mas importante a esas personas en tu infancia.
Vas creciendo en ese momento en invitar a las personas, vivas o muertos, no importa, desde la realidad no existe la muerte, es desde la consciencia, invitamos a nuestros hermanos, y mentalmente digan el nombre de sus hermanos, digan mentalmente el nombre de sus hermanos.
Sientan a sus sobrinos, los hijos de sus hermanos, que son parte de su tribu original que es el vinculo de vuelta a la verdad que es el uno que siempre somos y nunca dejamos de ser. Y en la media de que expandimos sabemos que la familia humana es una sola. Todos somos familia. Todos somos hermanos y hermanas, pero empezamos con el núcleo mas intimo: ahora papa, mama, hermanos, tíos, hermanos de nuestros padres, invítelos y digan sus nombres en su interior para que estén en este momento, aquí, en este espacio que compartimos, unimos con la intención que reunirnos con todas nuestras relaciones, la intención es que en todas nuestras relaciones que despertemos a la consciencia que es el amor incondicional.
Ya que dijimos los nombre de los padres, de los hermanos de los padres, los abuelos y bisabuelos, nuestros hermanos, nuestros sobrinos y las parejas mas importante o significativos y observa como te vas sintiendo a tu esfera de consciencia en esa consciencia, todos lo vínculos se sanen, estén en el lugar que les corresponde y que el amor fluya entre cada uno de nosotros.
Hecho esta y vamos a dejarlo a estas personas a estas personas ese mes, durante 28 días de practica. 21 días es un cambio mental, la mente requiere de varios días de dirigir la atención y repetir ciertas cosas para despertar la verdad más profunda.
Desde ahí vamos a iniciar con nuestro primer ritual.
A partir de hoy en la noche o mañana vamos a poner todos los nombres de nuestra tribu en una forma, no es necesario que lo hagan en una forma, no es necesario que lo hagan en una forma de árbol familiar. Simplemente los nombres, mi intención no es que mas que tener los nombres y visualícenlo en una hoja blanca y si vamos hacerlo con una veladora y con una flor y vaso de agua, es un ritual que he vivido y que he practicado y que me gustaría que iniciáramos con estos nombres y si quieren ahorita escribirlos y tener un momento lo podemos tener ahorita nombre mama, nombre papa, los nombres de los hermanos de los padres, abuelos maternos, abuelos paternos.
Y tómense el tiempo, mama, papa, abuelos maternos, abuelos paternos, nombres de tus hermanos, tus tíos, tus sobrinos, tus hijos y tus parejas mas significantes.
Te invito a un taller donde la persona tardo mucho porque tenia mucho porque una persona tenia como 86 sobrinos. Los invito a hacerlo, si tienen muchísimos todos sus sobrinos, se puede hacer.
Con cada uno sienten lo que se detona al recordar su nombre, o al… maravilloso, falta tiempo?
Victoria, Isabel, Alicia, Claudia, Armando y Luz, bienvenida Luz… Luz Elena, que gusto verte!! Que gusto, te extrañaba Luz Elena, te extrañaba …
Luz Elena: Yo también!!
Gisela: ¿Quién es Luz Elena, la mama de Jimena?
Ayesha: Es Esperanza y esta como José Enrique Ramírez
Gisela: Ahhh ok, bienvenida Esperanza también!
Luz Elena llegaste un poco tarde, estamos escribiendo los nombres de nuestros familiares más cercanos, mama, papa, hermanos, solo los nombres sin mayor complicación sin orden. Ahora tengan este sobre ténganlo en sus manos por un momento, ténganlo es sus manos, siéntanlo, ¿quien esta conmigo que estas primeras relaciones que vamos hablar un poco pero en vinculo primero a través de mi padre físico, me suena como que hay va, hay una conexión.
Ok, observan como se sienten al tener estos nombres, ahorita, como que maravilla tener, que maravilla, les voy a decir algo, que maravilla tener alguien con quien podemos proyectar ideas que todavía, ¡que maravilla tener sobre alguien poder proyectar sobre nuestras cosas no resueltas!, ¿Quién esta conmigo cuando digo esto?
¡Que maravilla que tenemos esas personas, entre comillas, imaginarias que nos permiten ver lo que sigue en el sueño que lo que estamos en lo que estamos profundamente dormidos a la verdad de lo que somos, cierto?!
La primera cosa hoy, ahorita les voy a leer una oración que me gusta en la realidad relativa, en la realidad relativa en la que estamos ayudando a este personaje que es Gisela, que sufre menos, que le pone fin al sufrimiento, ¿Quién esta conmigo? Quiero hacer de este viaje mas ligero, ¿Quién esta conmigo?, un poco mas ligero, porque es por ratos, por ratos pesa, aunque lo negamos. Entre mas despertamos, mas sensibles nos volvemos al peso, que cargamos al seguirnos al seguir identificados con lo que creemos, el sufrimiento es por identificarnos y tener la atención en algo que no es. ¿De acuerdo?
Ahora, aliviamos, todo lo que leo lo tenemos en ciertos apuntes. Vamos hacer una oración que me gustan las oraciones y ahí dice, “Divino Creador padre, madre, hijo todo en uno, Divino Creador padre, madre, hijo todo en uno; si yo mi familia, mis parientes, mis amigos, mis antepasados, ofendieron a tu familia, tus amigos, tus parientes, tus antepasados, en pensamientos, palabras y pensamientos y acciones, desde el inicio de nuestra creación hasta nuestro presente, nosotros pedimos tu perdón.
Lo vuelvo leer: “Divino Creador, padre, madre, hijo todo en uno si yo mi familia, parientes, amigos o antepasados ofendieron a tu familia, tus amigos, tus parientes, tus antepasados en pensamientos, palabras, hechos y acciones, desde el inicio de nuestra creación hasta el presente, nosotros pedimos tu perdón.
Deja que esto se limpie, se purifique, y libere.
Corta todas las memorias, bloqueos, energías y vibraciones negativas y trasmuta estas energías indeseables en luz. En lo que realmente son.
Todas esas memorias, lo que realmente son y lo que es, es luz.
¿Qué tal si nada de lo que ha sucedido en nuestra vida y hablo de y hablo entre comillas de lo bueno y malo, que tal si nada de lo que creemos que ha sucedido realmente sucedió? ¿Quién o que seriamos, aquí y ahora si nada de lo que creemos que sucedió, sucedió realmente? Y te invito a aquietarte.
Todas esas memorias de tu familia, que son también las imágenes a futuro, no hay futuro, solo hay memorias que proyecto a un futuro imaginario, ¿Quién o que seriamos si nada de lo que creemos que sucedió realmente hubiera sucedido?
Observa que sucede en ti cuando te haces esa pregunta, y te quedas en silencio. En el nombre de quien vivimos nuestra vida y en el nombre de quien respondemos a la gente en nuestras vidas, en el nombre de nuestras memorias o en el nombre de la verdad que es y no tiene memorias y solo es incondicional, el si incondicional, a lo que Es. Por eso, por esa absoluta inocencia en cada momento, en cada momento estoy renovando mi experiencia en la pureza del Ser que es inocente, ¿Quién seriamos si dejáramos ir todas esa memorias y respondiéramos de la inocencia de la presencia eterna de cada momento, potencial ilimitado, manifestándose, libre de causa y efecto desde lo que soy y en el nombre de Uno que siempre es el Si.
¿Quién o que seriamos?
Te invito en este momento, que en este taller, nos abrimos a la posibilidad, quien o que seriamos en ese momento al inicio de esta practica en la cual intensificamos y mi intención durante 28 días es enviarles un mensaje todos los días, que les parece?
Es un entrenamiento de mente y todo lo que yo hago lo tengo que escuchar y lo hago por mi, somos uno, estamos aquí, dejar que la mente tiene el mando y dejar de desaprender lo que la mente hemos aprendido de buscar la felicidad afuera. La felicidad no esta en la relación ni en mi trabajo ni en mi forma de pensar y como nadie responde, la felicidad es lo que ya soy. No se puede encontrar. Si le digo al Sol busca el Sol, ¿a donde iría el Sol? Si le digo al Sol busca el Sol, ¿a donde iría?
¿Cuál es tu respuesta, si le digo al Sol busca el Sol?
Silvia:- A si mismo
Gisela: A si mismo a ningún lugar, y ¿a donde hemos ido todo el tiempo? A todos lados, lo hemos perdido de vista, que lo que somos no se encuentra en ningún lado.
Te invito a aquietarte. Pregúntate ¿Quién o que sería si yo dejara de buscar la paz en mi familia? Cierra tus ojos, ¿que o quien serías si por un momento dejaras de buscar el resultado o algo que mejorar o corregir o comprender, puedes o podrías en este inicio de intensificación de práctica de entrenamiento de mente, del despertar a la consciencia que es Uno? Dejaras ir, ¿puedes o podrías dejar ir, ahora toda expectativa de algo que podría mejorar en relación con tus familiares o contigo misma o con la ilusión de tener una relación. ¿Puedes o podrías dejar ir de querer corregir, comprender, solucionar, eres aquel o aquella persona que quiere corregir, comprender, solucionar o eres la consciencia consciente, quien eres?
¿Quién eres?
¿Aquella persona que creemos que somos que quiere mejorar, y busca paz en su familia?, Paz en algunos temas, como dijo Armando, o somos la consciencia consciente de este impulso aprendido de ir hacia afuera de querer lograr algo, de pensar que algo no es como debe de ser. ¿Quiénes somos? ¿Este impulso o la consciencia consciente de este impulso? ¿Somos esta persona, esta action figure, esta figura en acción o somos la consciencia consciente de la figura en acción, quienes somos?
¿Puedes o podrías por un momento relajarte en esa consciencia que es consciente de esta figura en acción?
Relájate
Descansa en lo que nunca hemos dejado de ser.
En lo que nunca hemos dejado de ser, se puede mejorar.
Desde lo que nunca dejamos de ser, desde lo que somos, hay un problema.
Para la consciencia consciente de Si, desde la consciencia consciente de si, del sol que es lo que es, ¿que es lo que puede ver?
Si la consciencia decimos es el amor, la consciencia es el amor, y la despertamos a la consciencia consciente de si y despertamos al ojo de la consciencia que esta en el centro de nuestro corazón que esta en el centro de la consciencia que es lo que ¿la consciencia puede ver: la consciencia ve muerte y nacimiento o la consciencia solo ve vida eterna? ¿Dios que ve? ¿La muerte y el nacimiento o ve la vida eterna?, ¿Qué somos? ¿Vida Eterna o que somos o somos el cuerpo que nace y muere?
¿Somos personas o somos consciencia?
¿Somos las memorias y somos ese cuerpo y ese nombre?
¿Quién seriamos sin que mi familia o mis padres o mis hijos o mis abuelos y a mi me toco esta vida, y quien o que seriamos por un momento?, y eso v hacer parte de la practica. Cualquier incomodidad que aparece, una resistencia, un apego muy intensa incomodidad, ¿quien la siente? ¿Lo que somos o lo que imaginamos lo que somos, quien siente, quien sufre lo que somos en verdad o lo que imaginamos que somos, quienes somos los que sufrimos, la verdad o quienes pensamos que somos?
¿Podemos seguir dejando ir el sufrimiento, puedo o podría, y esa es mi elección, puedo o podrías dejar ir de alimentar lo temporal querer mejorar lo que va y viene, es una decisión en donde esta mi atención en la mayoría del tiempo, donde hemos invertido el tiempo, en mejorar el personaje, las circunstancias y el mundo?
Hemos practicado retirar la atención de las imágenes, de nuestros pensamientos, de nuestro mundo y descansar el espacio en el cual este mundo aparece.
En que hemos invertido nuestra energía, en lo verdadero o hemos alimentado lo imaginario, pregúntate, y hazte la pregunta, ¿estoy dispuesto a decir ahora, si bienvenido si, si bienvenido la incomodidad y ver en cada incomodidad el redireccionar la atención a lo real?
Redireccionar la atención de lo real a lo que esta en el fondo. Antes de iniciar y profundizar, quiero para todos, y tómalo si quieres solo siente lo que producen las palabras de apego y si te hacen sentido y haz conexión que esta sucediendo en ti, que producen.
Quiero dos cosas que vamos a practicar: Si ahorita en tu cuarto, mira tu cuarto, en tu cuarto hay objetos, esta la computadora, el cuerpo, tu cuerpo es tu cuerpo o es un objeto, tu cuerpo es un objeto o no es un objeto, es percibible el cuerpo lo puedo percibir, puedo percibir que tiene arrugas o que un día despierta mas relajado que otros, es percibible, ¿cierto? ¿Soy el cuerpo o soy aquel que percibe el cuerpo, quienes somos, el cuerpo o la consciencia consciente del cuerpo? ¿Quién eres?
Gisela: Margot ¿Quién eres?
Margot: La consciencia consciente
Gisela: La consciencia consiente
El cuerpo es un objeto y obviamente amo los objetos, pero es muy diferente amar cuando aprendo y cuando empiezo a despertar que es un objeto, no soy yo, es muy diferente la experiencia. ¿Quién esta conmigo?
Hace poco estuve en el dentista y me di cuenta que tan identificada estoy pensando que tanto soy este cuerpo, no quería que me quitara, es como Ahhhh!! Es que no soy yo el que pero Pum! El dolor es por identificarme con lo que no soy, pero me di cuenta ¡Wow! estoy muy identificada y esto fue hace poco con mi cuerpo que estaba yo muy sensible, pero el cuerpo es un objeto, Ahora mira en tu cuarto, ve los objetos, ¿el cuerpo es un objeto que lo muevo o el me mueve? Yo lo muevo o se mueve, lo piensas, yo pienso ni pienso, se mueve, observe ¿cuantas vueltas hace el cuerpo que ni piensas? Tu lo mueves, ¿quien sabe porque se movio asi? No tengo idea, yo lo muevo o se mueve. ¡Se mueve! Y luego digo: yo me movi, es un sueño, estamos dormidos, pensando que estamos despiertos, ¿quien esta conmigo?
Pensando que nosotros nos movemos, pensando que yo soy esto. Entonces en cuarto si todos los objetos que ahora están en tu cuarto se mueven, ¿el espacio sufre en lo que moviste o el espacio sigue siendo inamovible?
Isabel: Inamovible
Gisela: Inamovible, los objetos se mueven pero el espacio es inamovible, y lo inamovible es lo que es y es lo que nunca dejamos de ser. Y esto ni si quieres lo podemos imaginar, el poder y el amor, y el potencial que esta en ese inamovible, lo inamovible esta a una distancia de ti ahorita, cierra los ojos, este espacio, es lo que somos, esta a una distancia, cierra tus ojos, lo que soy esta a una distancia o esta a ninguna distancia y escucha las preguntas y date el tiempo de experimentar, no pienses.
Lo que somos es el espacio, por un momento descansa en el espacio, de tu propio ser si nadie nos hubiéramos identificado pensando que yo soy este reflejo del espejo que se llama Gisela o con las imágenes con los nombres abajo en esta llamada zoom, si nadie me hubiera dicho que yo soy esto, quienes seriamos. ¿Lo que somos termina con la piel o es espacio ilimitado que no termina y no empieza?
Explora por ti. Relájate en lo que eres y deja ir todo lo que crees que eres.
¿Qué esta debajo del pensamiento?
¿Qué esta debajo de estas imágenes que vemos en el zoom?
La pantalla.
¿Qué esta debajo de nuestras creencias que proyectamos sobre algo en este caso, que vamos a explorar que le llamamos familia?
Todas las creencias que proyectamos sobre nuestros familiares, ¿cual es el fondo, sobre que se proyectan estas creencias relacionadas sobre nuestra familia?
¿Cuál es el fondo sobre el que podemos reconocer estas creencias, cual es fondo? ¿Podemos ver algo que esta proyectado sin fondo o es imposible ver algo sin fondo?
Todo lo que vemos es una proyección sobre nuestras creencias, ¿estamos de acuerdo?
¿Cierto? Todo lo que vemos es una proyección sobre nuestras creencias pero ¿como podemos reconocerlo? ¿Cuál es el fondo sobre el que esta proyectado esas creencias, como podríamos identificar la proyección si no tuviera un fondo?
¿Cuál es este fondo? ¿Cuál es el fondo sobre el cual nuestras creencias se proyectan?
Pregúntate.
Cierra los ojos.
No pienses.
Tu mente es bum, bum, bum, la mente es grrrrrrr, todo el tiempo la mente quiere comprender, entender.
¿se puede entender Dios? ¿La mente infinita es el infinito? ¿Cuál es fondo de nuestras proyecciones? La consciencia, ¿cual es el fondo de todas nuestras creencias? La consciencia.
A través de las proyecciones si yo miro y despierto a mirar a través del velo de la proyección de lo que creo, ¿que encuentro? ¿Qué esta debajo de? El amor incondicional que es la verdad de nuestro sistema familiar, que es lo que nos une, el amor incondicional que no muere o no nace, no importa si algunos siguen en cuerpo o ya no, la vida no termina, que tal, yo no se, pero que tal que la vida no termina conmigo.
Despertamos a través del velo la ilusión de lo imaginario a la realidad que esta debajo que es el amor incondicional.
¿Porque estamos unidos con estos personajes imaginarios?
Para despertar a la realidad y la verdad que es el amor.
Es el amor, es lo único, real.
La única verdad es el amor incondicional.
Todo lo demás estamos aquí para deshechizarlo.
Escriban, mi familia es…
Y les presto unas frases: Mi familia es la peor. Mi familia es la mas disfuncional. Mi familia se abandona uno a otros. Mi familia no se apoyan.
Y los invito a buscar también todo lo positivo, es toda la creencia.
Estamos de acuerdo, hay familias muéganos, hay familias apegadas, hay familias distantes, toda creencia me separa del Ser.
En mi familia… dos o tres cosas…
De hecho la palabra familia y yo les digo lo mio y cuando yo escucho familia es como euuuhhh!! Mi mama lo único que habla es familia.
A ver Armando que sientes cuando escuchas familia.
Armando.- Como puedo utilizar la palabra cuando que algo quiere uno hay que hacérselos saber a toda la familia para que toda la familia diga si esta bien o mal. Como eso lo puedo plasmar en una frase que involucre eso.
Gisela.- Tu familia quiere que les digas todo?
Armando.- Ellos quieren que les diga de las cosas que yo quiero hacer para que después ellos me digan si si esta bien que lo haga o no porque si lo hago sin decirles se enojan. Solo quería hacerlo, y te tengo que avisar.
Gisela.- Vamos a conocer todo tipo de familias. Me encanta. Mi familia es una familia de abandono y juzgar y cruel. ¿La tuya es metiche? Metiche.
Armando.- No quería usar la palabra Metiche se me hace muy violento.
Gisela.- Pero ¿lo has sentido?
Armando.- En algún momento, si.
Gisela.- Yo los invito y voy a darles unas muy buenas películas en estos días. Quiero que Ayesha me vaya recordando. Hay algunas enseñanzas que voy a utilizar a través de películas vamos aprendiendo, quien quiera intensificar con películas les voy a manda películas, ¿ok? Y hay una película que habla sobre los pensamientos privados, ¿Quiénes están conmigo yo los invito a observar quien quisiera vivir libre de los pensamientos privados, quien no quiere tener privados, pensamientos privados y ser totalmente autentico y quien tiene continuamente pensamientos privado?. Estamos viviendo con muchos pensamientos privados, lo digo ahorita nada masa porque creo que todos tenemos pensamientos privados y Armando es muy violento, pero lo has pensado, que son metiches, la verdad es que nos amamos, es nuestra naturaleza, pero mientras que no puedo mirar cuando pierdo de vista la realidad y me pierdo en el no amor, mientras que no veo las creencias que me separar de este amor incondicional va hacer difícil porque mientras no veo, no puedo transformar, requiere de valor, porque queremos proteger el mundo imaginario, queremos proteger el que somos lindos. Pero este lindo no es tan claro, nada solido. ¿Quien me sigue?
No pensamientos privados, Armando, me encanta lo que dices y luego me lo reclama o lo controla.
Ok ya tienes dos o tres. Maravilloso, buenísimo.
Todos encuentran.
¿Quién mas dijo?
¿Quién tiene la frase mi familia es…?
Karla.- Mi familia requiere validación. Así como Armando dijo Metiche, yo pienso metiche seria muy fuerte, pero si validación. Todo lo que yo haga requiere validación de mi familia. Asi lo interpretaría como validación de mis acciones. Aprobación.
Gisela.- Ellos ¿te quiere controlar?
Karla.- Si, ahhh, entonces mi familia es controladora.
Gisela.- Si te hace sentido?
Karla.- Si mucho
Gisela.- Maravilloso
Mi familia es controladora y para Armando no se si la palabra es metiche o…
Armando.- Controladora, me embonó mas en lo que siento.
Gisela.- Padrisimo
Quiero que todos me digan y si no me quieren decir y también puse en las reglas tener la cámara abierta pero si alguien no lo quiere hacer también lo respeto.
¿Cómo es tu familia Maru?
Maru.- Mi familia es pequeña y tiene preferencias.
Gisela.- Maravillso, Claudia!
Claudia.- Mi familia es diversa
Gisela.- Dime un poco mas
Claudia.- ¿Más calificativos?
Gisela.- Diversa…
Claudia.- Intensa, de mandante.
Gisela.- Maravilloso, Silvia como vas?
Silvia.- Mi familia es resentida, guarda resentimientos. Y hay otro que no se como decirlo, mi familia se recarga en mi.
Gisela.- Dependiente?
Silvia.- Dependiente, si, quieren que les resuelva, se recargan mucho en mi.
Gisela.- Necesitada, dependiente
Silvia.- Dependiente me suena mas. Y criticones, mi familia es muy criticona, también son alegres y fiesteros.
Gisela.- Perfecto. Quien mas, quien mas quiere decirlo, nos ayuda cuando dicen como cuando porque todas esas creencias relacionadas con la familia, lo que descubro cada dia mas y lo van a ver con las películas que le voy a compartir, que el mundo imaginario que hemos creado a través de lo que creemos, lo repetimos infinitas veces. Vivimos en memorias y mientras que no lo miramos y no lo deshechizamos, vamos a llegar infinitas veces mas.
¿Quién esta conmigo?
Las mismas creencias, diferentes situaciones.
Maravilloso, Alicia
Alicia.- Es curioso porque en mi mente tengo una disociación, entonces la mayor parte del tiempo. Para mi, mi familia son mis hijas y yo. Y entonces a veces me olvido de los que están atrás, mama, papa, abuelos, tios, tias, primos y luego, hasta luego lo hago por conveniencia porque es un familia muy grande, muy unidos o somos muy unidos, mas bien son porque yo me aparto. Son muy demandantes.
Gisela.- Alicia lo tienes todo! Ya lo dijiste: Yo tengo mi familia, soy aparte de la familia, no? Todas las creencias que escucho son super valiosas.
Mi familia es solo yo y mis hijas, los demás los olvido.
Si Alicia? Volvemos a la esencia.
Mi familia, mis hijas y yo y ellos.
Alicia.- Si como si fuera otra tribu.
Gisela.- Es otra tribu, lo que me encanta a mi es darse cuenta porque esto es una memoria que vamos a recrear en las demás relaciones. No si te has visto en tu vida, donde yo y los que no quiero ni ver. En tu familia, probablemente hay algo similar, Alicia.
Gisela.- Me voy a cambiar de modem.
Rosy: Si cambia de modem porque tu voz se entrecorta y los demás lo están percibiendo.
Gisela.- Me vuelven a escuchar ahorita? Si se corta me avisan, me interrumpen, va.
Entonces Alicia…Yo y mis hijas y ellos muy unidos pero aparte y se me olvidan, ¿cierto?
Alicia.- Cierto.
Gisela.- Victoria
Victoria.- A mi me pasa un poco lo contrario a lo que dice Alicia, yo considero que mi familia incluye a mis tíos y a mis primos que son muchos. Y mi familia es solo mi mama y yo. Entonces puse las dos características, puse mi familia es gigante, porque tengo muchos tíos y muchos primos. Pero luego dije no mi familia es muy chiquita. Solo somos ella y yo.
Gisela.- ¿Cómo se siente cuando piensas en la palabra familia? ¿Qué produce? Cerramos todos los ojos, ¿que produce la palabra familia?
-Tranquilidad.
Gisela.- Somos muchos pero solo somos mama y yo. Mi familia es gigante y solo es mama y yo.
Silvia.- Si
Gisela.- Va muy bien. Así ponlo. Román.
Roman.- Mi familia también es muy pequeña y por ejemplo en mi familia son muy tranquilos y yo quisiera que fuera mas alegre mas diversión y eso de repente me aburro.
Gisela.- Mi familia es muy tranquila, mi familia me aburre. Armando.
Armando.- Ya termine los míos. Quiete en mi por lo que mencionaste al principio no son como parte de nosotros, solo lo que pasa es de Dios. Entonces escribí. Familia es muéganos. Familia es controladora.
Gisela.- Pero si los invito a hablar de Yo, a mi y mío. Son tres cosas que quiero que nos permitamos porque aunque yo lo diga, yo caigo mucho en la trampa, porque cuando sufro, siempre el que sufre es el personaje.
Lo que creo que soy que tiene nombre y forma, es el que sufre y le voy a dar una frase, todo son herramientas para dejar de sufrir y cuestionar nuestro sufrimiento. El sufrimiento antes yo me resistía porque yo dije mi persona yo no sufro, mi personaje dice yo soy feliz, para mi el sufrimiento es no sentirte realizado en tu trabajo en tu relación en todas esas áreas de tu vida donde no te sientes realizado, sufres, ¿cierto?
La solución no esta en lograr lo que tu crees que te mantiene en posponer tu felicidad hasta que no lo logres, ¿quien esta conmigo?
Gisela.- Gracias Alicia, se que tienes que ir.
Ok.
Entonces mando el mensaje.
Entonces tenemos lo que pusimos en familia, ¿cierto?
Mi familia es tranquila. Mi familia es aburrida.
¿Cómo quieres que tu familia cambie?
Tenemos toda mi vida encima de lo que mi vida no quería, usamos un mínimo el potencial que tenemos para crear la vida que queremos, que vivimos resistiendo la familia aburrida, la familia controladora, y donde esta toda mi atención, y ahora te invito, ¿Cómo quieres que cambie tu familia?
Se genuina, se creativo, yo quiero que mi familia sea incluyente, que sea comprensiva, yo quiero que mi familia sea menos intensa. ¿Cómo quieres que cambie? Que me den espacio, que me den libertad, y seamos niños, cuando respondemos estas preguntas no seamos nada espirituales.
Les pregunto ¿Cómo quieres que cambie? ¿Qué sean? Piensa por unos momentos en la vida familiar difícil. Donde mas se revelan estas creencias es en momentos difíciles, yo quiero que mi familia ¿Cómo quieres que sea tu familia? ¿Cómo es tu familia ideal?
Mi familia vive en circunstancias diferentes, siempre, quiero una familia normal, lo que signifique normal, y ahorita viene la siguiente pregunta, sobre todo Roman y los que están en entrenamiento, ¿Qué consejo le darías a una familia gigante, como dice Victoria, y a su vez solo yo y mi mama?
¿Qué quieres Victoria? ¿Qué pusiste en como quieres que sea tu familia, quiero…?
Victoria.- Yo quiero que mi familia sea eterna. Yo quiero que mi familia sea mas segura y mas libre.
Gisela.- ¿Qué consejo le darías a una familia que es aburrida, controladora, y a una familia que es solo yo y mama y es gigante, que consejo? Mi familia debería o no debería ¿que?
Victoria.- Disfrutar todos juntos
Gisela.- Mi familia debería disfrutar los momentos juntos.
Reina o Luz Elena, ¿Qué consejo le darías?
Luz Elena.- Yo les aconsejaría que se relajen y que se diviertan mas.
Reina.- La verdad yo estoy muy complicada. Porque mi familia no es complicada ni difícil ni nada, la complicada soy yo. Quiero que me aprueben y no me aprueben. Mi familia es amorosa pero la que no es amorosa soy yo.
Gisela.- Mi familia tiene todo. Y quiero una familia que no sea tan perfecta en todo.
Reina.- Mi familia es amorosa, es amable.
Gisela.- Una familia tan perfecta es mucho peso, tener una familia amorosa y es amable, una familia que lo tiene todo, pesa. Para alcanzar las expectativas de una familia tan perfecta, ¿cuándo alcanzo las expectativas?, ¡nunca!
¿Qué consejo le darías a una familia tan perfecta, tan amorosa?
Debería, debería que? Fracasar un poquito, enojarse aveces, no se.
Reina,- No se que ponerle.
Gisela.- ¡Si sabes!
Mi familia debería no ser tan amorosa.
Reina.- ¿A poco es bueno decir que no sean amorosa?
Gisela.- Es que si son tan amorosos, no me deja a mi, me puedo quejar de nada, debería dejarme de que quejarme, me llega eso.
Armando.- Que mi familia sea tan intensa.
Gisela.- Me lastima su exceso de amor. Mi familia no debería de quererme tanto. Tanto amor ahoga. Me ahoga, son tan lindo que no me puedo ni mover. ¿Cierto Reina?
Es no tener pensamientos privados en familia y agradezco la confianza porque aquí hay familia. Les voy a dar un ejemplo, llevo tantos años trabajando con pensamientos, once años con Byron Katie y me siento agradecida de tener una mente tan clara a mi lado tantos años y últimamente los últimos años ha sido el retirar la atención y descansar en el centro, es una combinación que percibo en mi, un descanso, un despertar de todos los días, un descanso es como ¡ahhhhh! Un dejar ir, el dejar ir y lo que quiero en estas cuatro semanas que estamos juntos, que es el dejar ir y en el perdonar.
Lo que si quieres sucedió, descansar en la experiencia de dejar ir algo que me tenía estresado que ni siquiera sucedió y al dejarlo ir llega la experiencia de la liberación del amor que esta ahí contenido. Lo que buscamos aquí es liberar el gran amor, el gran amor esta siendo encapsulado, ¿Quién esta conmigo? Estamos encapsulando el gran amor que es nuestra naturaleza esencial. ¿Si me doy a entender? Vivimos asi, Wuaaaa! Es inimaginable el amor que sentimos, entonces les platico lo de los pensamientos privados.
A penas yo siento los últimos años un real descanso en las relaciones con mi familia, y la relación con mi mama, siempre fue difícil bueno yo creí que era difícil y tenia todo para poderlo justificar. Hace un año, en invierno, hace un año, en una explosión que no puede, salió, que lo que dice esa persona, es lo que tiene que salir de esta persona, lo que sale de nuestra bocas, sale de nuestras bocas, cuantas veces sale algo de nuestras bocas y después ¡ahhhhh! No debí haberlo dicho, pero ya lo dijimos, pero ¿Quién habla? Dios habla a través de nosotros, ¿es Dios hablando a través de nosotros o yo hablando?, ¿Quién habla? ¿La consciencia o yo?
Isabel.- La consciencia
Gisela.- Gracias.
Y es Dios hablando ¿Tu crees que Dios se equivoca?
En mi experiencia lo que es, es Dios, lo que sea que sale de mi boca es porque es Dios hablando. Para alguien esto es difícil de entenderlo, levanten la mano, porque para nuestra mente humana, estamos como enredados, decimos, ¡no! ¡yo no debí de haberlo dicho!
Este yo es real o es el yo que le impongo a la realidad. Y a dije lo que dije y después no debí de hablerlo dicho. ¿Pero quien lo dijo? Cuando algo ya salió de mi boca, tenia que haber sido, quien esta conmigo, debio de haber sido, luego de haberlo dicho viene la voz del ego que dice no debi de haberlo dicho. ¿Quién esta conmigo? Y en ese momento estamos Dios y yo estamos en guerra. ¿Cierto?
Mas bien ya no acepto la voluntad divina, mas bien impongo mi voluntad a la voluntad divina. ¿cierto?
Entonces en el momento que yo sufro que dije algo que no debí de haber dicho, pero era parte de mi rol, de este personaje que esta proyectado sobre una película que le toco decir lo que dijo, ¿Quién esta conmigo? Así fue escrito. Y luego digo Ahhhh y pierdo de vista que yo soy el personaje y no soy el personaje y cuantas horas de sufrimiento hemos vivido por habernos perdido en el personaje reclamando que debió de haber sido diferente, cuantas horas de nuestra vida hemos sufrido por corregir el personaje. Este sufrimiento del personaje recicla el mismo personaje una vez tras otra vida. Porque lo que resisto, a lo mismo que resisto me apego. Ahora en primer lugar, digo bienvenido, ya que me perdí en el personaje un microsegundo, digo bienvenido a lo que salió de mi boca, soy aquello que salió de mi boca o soy la consciencia consciente de aquello, quienes somos, aquiétense, pregúntense somos la consciencia consciente y explora por ti, todas las veces o dijiste o actuaste desde un lugar que actuaste desde algo malo, te identificaste con el yo pequeño, te identificaste con yo y a mi y así soy. Eres eso o eres la conciencia de eso.
Entonces en primer lugar cuando me pierdo en el personaje que es el único que sufre y es el primer lugar bienvenido lo que salió de la boca y bienvenido que es Dios hablando y salió de mi boca. Cuando me resisto a lo que salió de mi, me pierdo en mi personaje y sufro. Primer paso, darle la bienvenida a lo que salió de mi boca y ahí les voy a dar el ejemplo que cuando mi mama, los personajes, mama y Gisela, quien esta conmigo que nuestra mente, nuestra forma de sentir, nuestra forma de percibir, nunca jamás vamos a poder coincidir. Nadie podemos coincidir en como vemos las cosas, porque nuestras experiencias son diferentes, nuestras sensaciones son diferentes, cada persona que llega a mi vida y me cuenta, puedo escuchar como lo vives, es hermoso pero cuando quiero que lo vivan como yo lo vivo es una pesadilla, pero si lo vivo y quiero conocer tu mundo, lo vivo como una bendición. Y luego la mayoría de nosotros lo vivimos como una pesadilla porque pensamos que todos si me aman, lo tienen que vivir y percibir como yo. Nunca, jamás dos personas se han podido encontrar, nunca, y lo voy a profundizar, me tarde once años para llegar a profundidad. Todo lo que digo lo van a recibir en cada vez de una diferente profundidad.
Ciertas cosas que digo que no vienen otra vez me escuchan mal, como vamos, me escuchan.
Ayesha.- Claudia quería decir algo y ya no se si quiere hablar.
Gisela.- Déjenme terminar el pensamiento y ahorita te pregunto Claudia.
Entonces estamos de acuerdo, que dos mentes no van a coincidir pero en que si coincidimos: en la consciencia consciente de que somos uno. En donde si coincidimos en el amor de la consciencia que nos une a todos, ¿cierto?
Claudia.- Perdón, de lo que decías hace rato yo no había visto esa perspectiva de cuando dices algo, que es como Dios hablando a través de ti y algo que yo he tenido con mucho tema, sobretodo con una de mis hermanas es que yo ya digo las cosas que siento y antes me las callaba para evitar problema con ella, pero de repente últimamente ya no me puedo callar, lo digo, después me pasa justo lo que dices y me arrepiento de haberlo dicho porque le dolió, se sintió, le lastimo, le dolió lo que le dije, eso como manejarlo, o sea a lo mejor es algo que yo ya estoy dispuesta hablarlo pero mi hermana pero no esta dispuesta a aceptar esa o lo toma a mal, sabes? Entonces mi duda es.
Gisela.- Se escucha bien, ahora te voy a preguntar algo, pero aun me falta algo, ¿como me escuchan?
Rosy me escuchan bien, yo sentí que se corta pero te escuche y te sientes culpable.
En primer lugar, primer paso son paso, bienvenido a lo que dije, bienvenido a lo que dije, si Claudia, soy lo que dije o soy la consciencia consciente de lo que dije Claudia, ¿quien eres?
¿Eres aquella persona que dice las cosas, o eres la consciencia consciente de esa persona?
Escucho mal a Claudia.
Rosy.- Claudia creo que es tu internet el que esta fallando.
Gisela.- Lo va a escuchar en el audio, pero si ahorita vuelve la voy a indagar y quiero preguntar y antes terminar la historia con mi mama y seguir en la parte ahorita, yo les pregunto si tienen algo, vamos a cerrar, Claudia bien, voy hacer una indagación para el grupo Claudia, si me escuchas. Quien se puede identificar con lo de Claudia, que le dije algo a mi hermano, de hecho me ha pasado que le dije algo a mi hermano que nunca le he dicho y bum! Fue una separación de ocho meses. Rompí de alguna forma la dinámica que nos mantuvo en una semi-paz, bueno esa es mi experiencia con un hermano. ¿Quién esta conmigo que dices algo y tienes miedo de lastimar mas?
En primer lugar, vamos a tatuarnos que todo sucede para nosotros. Todo, no hay nada, no hicimos nada malo, Claudia, puedes o podrías permitirte el sentir que no hiciste nada malo, ni ella hizo nada malo.
Somos los objetos en el cuarto o somos el espacio en el cual estos objetos aparece, ¿quien eres Claudia?
Claudia.- El Espacio.
Gisela.- Gracias.
Cuando algo así pasa normalmente donde esta nuestra atención de querer corregir lo que paso en el espacio, ¿cierto?
Esto no nos ha funcionado, no ha funcionado en dos mil años, lo que hemos perdido de vista como seres humanos y lo que estamos experimentando aquí va a entrar a masivo en poco tiempo. La solución es retira la atención del objeto, regresa a la consciencia por un momento pregúntate para la consciencia para el espacio, y los invito a todos, para el espacio para la consciencia es percibible las palabras que le dije a mi hermano o las que les dijiste a tu hermana, es percibible para la consciencia, como es para la consciencia para Claudia o Gisela, dijeron algo que aparentemente lastimo a la hermana o al hermano, ¿como es para la consciencia?
¿Cómo es para la consciencia?
Si la tele se rompe, la lámpara cae encima del café, ¿como es para el espacio, se perturba o es imperturbable?
Claudia.- Se perturba, ¿no?
Gisela.- Si en el espacio hay un caos y luego no hay caos, ¿el espacio esta perturbado o esta inamovible?
Karla.- ¿Podría ser para el espacio o para la consciencia es perfecto o sea lo que dije es perfecto para la consciencia?
Gisela.- Para consciencia es lo que es. La pantalla sobre la cual la película esta proyectada, la película sigue siendo luminoso y amor incondicional, Dios nos ama incondicional, sea lo que sea que digamos. Como un papa que ama a sus hijos, ¿tu crees que un papa maduro que ama a sus hijos ama a los hijos menos porque se pelearon o se sacaron la lengua o los ama igual?
Karla.- Los ama igual
Gisela.- Los ama igual. Se sacaron la lengua, aparentemente los niños creen que se lastimaron pero el papa ¿Qué ve?
El ve solo su amor reflejado en ellos, incondicional ante lo que hace, ¿cierto?
¿Donde encuentro a ese padre? ¿Quien en mi se da cuenta de la culpa, quien en mi se da cuenta de la culpa?
Claudia.- Yo misma, ¿no?
Gisela.- Hermoso, descansa en yo misma.
El tu mismo, ¿siente culpa o solo es?
Claudia.- Siente culpa
Gisela.- ¿Quién se da cuenta de la culpa?
Claudia.- Yo
Gisela.- Maravilloso, ¿eres yo que se da cuenta o es aquello de lo que se da cuenta?
Claudia.- Soy yo que me doy cuenta.
Gisela.- Hermoso, y ahí descansa
Ahí descansa.
Observa esa consciencia consciente solo es.
Ahora regresando al, gracias Claudia, quien siente que trabajo con Claudia, ¿ayuda?
¿Si les ayuda?
Ahora yo les pregunto, en esta relación con mi mama, quien esta conmigo que mi personaje quiere que todo estemos felices y nos llevemos bien.
No va a pasar, no va a pasar.
Si yo les devuelvo el dinero, esto no va pasar, no va a pasar, no va pasar.
Si yo les devuelvo el dinero, si esto esperan, no va a pasar.
Ha sido un proceso largo puedo rendirme a la realidad que es como es me llevo bien con algunos, con otros no me llevo. Es lo que es. Si caigo en la trampa que después de este taller me voy a llevar bien con todos, lo va a pasar. Es el primer paso de descansar en la realidad de es como es. La película es la película, ¿soy la película o soy la consciencia consciente de la película, pueden o podrían dejar ir la película de la familia feliz?
Yo no llevo con mi hermano pero lo amo, ni me llevo muy bien con mi mama pero la amo, me encanta que este cerca de mi, pero cualquier interacción es una discusión. Es la realidad.
Lo único que hoy les voy a decir es que estoy en paz con eso.
Si eso les ayuda, estoy feliz, a mi me ha ayudado mucho. Reconocer el gran amor que le tengo, hablarle todos los días, vive conmigo 4 meses. Nos miramos y cuando mas nos amamos es cuando no hablamos. Y es literal. Porque cualquier cosa, si ella dice rojo yo digo azul, cada vez estoy mas ligera y mas divertida en relación a nuestra relación y ella también. Lo que garantiza en nuestra vida una reencarnación mas imaginaria que nos mantiene sufriendo es sentirnos serios, pensar que esto es serio.
Tengo un amigo que firma su email, “Serio garantiza reencarnación”, o algo así puso como que cuando estas serio eso garantiza que vamos a repetir las vueltas.
Entonces con mi mamá hace un año, para terminar el ejemplo, en una de estas, no se que me paso pero vomite todos mis pensamientos privados, todo lo que no debías decir nunca decir, nunca y menos a una mama, se lo vomité.
Imagínense, a la gente que mas aman y todos los pensamientos que decimos, en una película que les voy a mandar, en terapia, el psicólogo va grabando todo lo que la pareja dice de la pareja y luego se lo presenta uno al otro, en vez de separarse, se llegan a amar de verdad y en vez de esa vomitada que le dije a mi mamá, que le dije todos mis pensamientos privados y el milagro fue que no me sentí mal pero vi que el miedo que le tenía a que estos pensamientos se descubren, se diluyo en la nada que es el miedo y fue como Fuuuaaaa! No me sentí culpable, ella se quedo medio congelada y al día siguiente nos abrazamos y nos reímos y me hace llorar el recordarlo porque sabíamos que nuestro amor es eterno, ningún pensamiento puede separarnos de este gran amor que compartimos.
¿Somos lo que creemos o somos lo que es mucho mas allá de lo que no se puede crear?
¿Cómo van, como van sintiendo?
Y ahorita vamos, que les produjo lo que dije, pensamientos, yo les dijo que no por favor no les sugiero lo que yo hice con mi mamá. Sugiero que no lo hagan.
Hace muchos años, cuando empecé con The Work y empecé a descubrir que no son pensamientos que solo son pensamientos y no son míos en algunos de los ejercicios hice como una terapeuta un taller y yo dije tu júzgame como tu quieras, y yo busco a ti y como tengo una mascara muy buena puse lo mas lindo y no puse mis verdaderos juicios, la cuide y ella no se cuido y me puso lo que pensaba de mi y me llego en lo mas profundo y tarde un buen en liberarlo.
Ahora casi 12 años después, el velo del miedo a como me ven o querer controlar lo que piensan de mi, se borró en una gran medida, hay mucho menos miedo, ¿quien esta conmigo? Quiero controlar lo que los demás piensan de mi, levanten la mano, temo de lo que podrían pensar. Nunca olvido ese ejercicio de cuando la invite y le dije, dime lo que sea, ufff me dolió en el alma, pero gracias porque desperté de la ilusión de poder controlar lo que el otro piensa de mi, no podemos controlarlo. Y algo puede ser y son dos cosas que te quiero decir a ti Claudia, veo que ayudan a los demás y me ayuda mucho a mi. En primer lugar no soy la causa del dolor del otro. No somos la causa de lo que al otro le duele. ¡Es imposible! Y segundo mi verdad yo con mi hermano quería que aprobara la verdad de como yo veo la situación. Yo quería que el aprobara lo que es mi verdad. ¿Quién esta con eso? ¿Quién quiere que alguien apruebe tu verdad, quien esta enganchado en esa idea?
Pues me ha costado muchos dolores de sanación, me ha dado muchas oportunidades para llegar a lo que les digo hoy y lo que les puedo ayudar es indagan esa idea, no necesito que aprueben mi verdad. Yo apruebo mi verdad y apruebo la verdad de mi hermano. El no necesita aprobar mi verdad, en como ve situaciones familiares o lo que sea.
No soy la causa de su dolor. Yo soy la causa de mi dolor.
Cuando me creo, y otra vez estoy contigo Claudia que fue hermoso tu ejemplo que antes era así con mi hermano y ahorita soy diferente con mi hermano y eso habla de un proceso de mayor libertad, ¿cierto? O de un cambio, de una estrategia diferente, de buscar ser libre o buscar ser tu.
Lo que sea que hacemos, porque lo hacemos, para encontrar quien somos, ¿cierto? No quiero ni mejorar la relación con mi hermano, quiero descansar en la relación conmigo, cierto entonces con lo que ahorita dijiste es, yo lastime a mi hermana, ¿cierto?, identifiquen una situación similar con su familia en donde crees que tu hiciste algo malo. Piensa en algo que tu hiciste o como en el caso de Reina, yo hago algo malo cuando conmigo algo esta mal, ¿cierto Reina?
Todos están bien pero yo estoy mal, ¿cierto Reina, es lo que tu crees? Y tu crees que eres aquella que hace sufrir a esa familia maravillosa, pues no es tan maravillosa.
Gisela.- ¿Correcto?
Reina.- Si, asi es
Gisela.- Va
Entonces estamos todos juntos en la misma página, algunos son como Reina otros son diferentes.
Ahora yo les pregunto: ¿Qué o quien serias Reina o Claudia, sin pensar que eres tu la que se siente culpable o la que siente que es una carga para la familia, quien serias si dejaras ir el pequeño yo, que crees que eres? ¿Quién serias sin el yo y a mi, y mi familia y yo, yo mi pequeño, Ana Isabel, o Roman, yo?
Yo sin ese personaje, ¿Quién serias sin ese personaje, si dejaras ir el yo pequeño, quien serias por un momento? En relación a una situación, ¿Quién o que serias? Sin pensar que soy el culpable porque yo hice esto, o yo soy la única que no es tan buena como ellos, ¿Quién seriamos sin el yo pequeño?
Sin pensar que es un asunto personal, entre el yo y mi hermano, es personal. Es personal o es consciente limitada que no es personal, es algo que sucede, ¿quien serias sin tomarlo personal como algo mi y a mi, sucede esto?
¿Quién o que serias?
¿Cómo se sienteran, si no te crees que eso es personal?
¿Qué les llega?
-Libre
-Ligera
-Tranquilidad
-Amor, amorosa
-Sin culpa
-Paz, mucha paz
-Ligero sin dolor, hasta la espalda solté
Maravilloso, estamos liberando y regresando “el tiempo imaginario” que solo corresponde al personaje, aparentemente el tiempo parece que es algo hacia futuro pero es algo del pasado, es algo que regresa, algo que cuando lo exploramos, no sucedió y menos a nosotros, no es personal.
Lo que imagine que paso, no paso y digo Adiós, discúlpame por pensar que quiero una familia diferente a la que me toco, discúlpame. Fue por no amarlos incondicionalmente a los que vivo, perdóname y ahora has una lista de lo que ahora quieres decirle a Dios, discúlpame por no confiar en que sale a través de ti eres tu e interferí con el pequeño yo que me creo, que me separa de lo que es inseparable. Hazle tres o cuatro frases. Porque dices Dios discúlpame, perdóname.
Por pensar que yo soy el yo pequeño que vive en relación a una familia que me separa de ti que es mi ser, que es mi padre, que es mi realidad.
Que es el Yo Soy.
¿Alguien quiere compartir, como que les llega?
Te entiendo Reina, ¿Cómo vas sintiendo?
Reina.- Pues me estoy como despejando un poco de todo esto que estaba hecho una bola.
Gisela.- ¿Y como se siente? ¿Más que nada, que es tu experiencia ahorita?
Reina.- Si me siento un poco mas ligera de una carga de algo que traía yo muy pegado.
Gisela.- Maravilloso, más ligero.
Nuestra naturaleza es una señal de que estamos regresando a lo que somos, es ligereza.
Más ligero, ¡maravilloso!
¿Quién mas quieres decir algo, Luz?
Luz María.- Bien, este yo quiero pedirle perdón a Dios, por solo enfocarme en lo malo y no ver el amor.
Gisela.- Dame un ejemplo.
Luz María.- Pues es la historia de mi vida, es como he vivido la relación con mi familia siempre pensando como un castigo y no he visto todo lo grande y lo que tu dices de tu mama y contigo que pueden estar en desacuerdo o pueden tener encuentros, no? el amor es enorme.
Gisela.- ¡Discúlpame Dios por no ver el enorme amor que esta debajo de esta familia que creo, ¿de como dijiste? Ahorita mi familia es un castigo. ¡Discúlpame Dios por ver, por no ver la bendición! ¿Qué es lo opuesto de castigo? El premio.
Luz María.- La Bendición.
Gisela.- La bendición debajo del que no he podido ver a través del castigo imaginario que ho he podido ver, discúlpame Dios por no ver debajo del castigo que es el fondo, que es inamovible. Por haber tomado todo eso personal como si yo fuera la victima de esta familia que familia, ¿a donde existe, es real o es creado en mi imaginario, donde esta, donde vive, es un pensamiento o es algo real?
Familia es un concepto, ¿cierto?
Y luego digo es mi familia y a mi familia le pasa esto.
Entonces en estos momentos cuando uso en esta forma la palabra, ¿quien esta hablando, la ilusión o la realidad?
El personaje que sufre enteramente y que no va a dejar de sufrir hasta que no despierta a lo que esta en el fondo, siempre cuando sufro, cuestiónense, ¿Quién esta sufriendo?
¿Desde que lugar lo vivo, desde el pequeño yo, que quiere mejorar otros pequeños yo´s? y así vivimos todos y si hoy quiero transmitirles es como cuando vivo en el mundo imaginario vivo en lo que creo, mi familia es un castigo o mi familia es cruel, entonces yo quiero mejorar mi familia, entonces dos imaginarios están en guerra. Pero todo se esta borrando nada esta en la realidad. Estamos buscando el alivio dentro de lo falso con mas falso. ¿Quiénes somos, lo imaginario mejorando lo imaginario creyendo que después del Taller en Familia y yo estamos en paz eterna? O ¿Estoy dejando ir lo falso y descansando y dejando ir lo imaginario y descanso en la realidad? Mi familia o mis pensamientos relacionados con mi familia están en paz con lo que sea que le llamo familia. Mis pensamientos en relación a lo que vivo están en paz con lo que Es.
Gracias Elena.
Lo mas importante para mi hoy es terminar ahorita la hoja y tener nuestras practicas muy claras, como las practicas que ahorita voy a resumir:
Todo lo que te pasa en el sistema familiar, bueno me creo que me sucede a mi, el sufrimiento no termina. Cuando me creo que todo esto es personal, estoy en la realidad o estoy identificado con algo que nunca va existir o nunca existió mas que es imaginario. Porque en realidad lo único que existe es el amor, y el imaginario siempre busca lo que ya somos, y si voy un poco rápido, avísenme.
¿Vamos bien?
Vuelvo a descansar en lo que eres y en lo que Es. Y hacemos una pausa.
Descansa en lo que eres en este momento.
Relájate y estate contigo.
Solo deja ir, todo aquello que quieres mejorar en tu familia, déjalo ir o lo que resistes, déjalo ir.
No pienses.
Descansa en la consciencia consciente de lo que estas sintiendo, experimentando en este momento.
La mente da a luz infinidad de mundos, de esto aquello de perdida, de tristeza, de bien y mal.
Está completa desde el principio y sin embargo, es inagotable produciendo lo que no es al creer lo que piensas eres transportado a los dramas sin fin del Ser.
La mente da a luz a infinidad de mundos, de esto, aquello, de perdida y tristeza, de bien y mal.
Esta completa desde el principio y sin embargo, es inagotable produciendo lo que no es. Créelo lo que piensas eres transportado a los dramas sin fin del Ser.
Estas son palabras del Libro de Byron Katie de la página 17, estas y como van sintiendo, ahorita vamos a terminar la hoja donde dijimos que es familia, que piensas en relación a tu familia, que consejo le darías y a punto de ver que necesitas para ser feliz en tu familia. Y vamos a llevar a la superficie todas esas ideas que están ahí en el fondo del pozo donde normalmente no llega la luz. Como en el fondo de un pozo donde normalmente no llega la luz, no llega la luz, ¿que es lo que necesitas? Permítete ser curiosa, ¿que necesitas en tu familia para volver a sentir la paz? Yo necesito que mi hermano me hable y me pida perdón, que me incluya y me reconozca su parte y relaciónalo con situaciones diferentes con padre, madre, yo quiero que mi mama reconozca que siempre a querido mas a mi hermano, yo requiero, hagan una lista, dense chance, no pensamientos privados, primero tengo que ver todos los pensamientos que me separan de la verdad.
Número 6 ¿que es lo que nunca jamás en tu familia quieres experimentar?
Nunca mas quiero… pongan dos o tres o cuatro frases.
¿Cómo va la mamá de Jimena?
¿Vas bien?
Mama de Jimena: Si, Gracias
Gisela:- Cualquier duda o pregunta, aquí estoy.
Mama de Jimena.- Gracias
Gisela.- Ok ¿Cómo van? ¿Cómo van sintiendo? ¿Quién quiere compartir?
Es un momento donde me gustaría que compartan lo que están sintiendo, ¿como vas Isabel?
Isabel.- Mira, al principio un poco confundida porque si yo también había puesto mi familia es muy grande, porque tengo una familia muy grande, sin embargo, me di cuenta que también tengo una familia y no la había tomado en cuenta, mi propia familia y esa es la que me va a costar trabajo darle valor porque no la veo y creo que nadie la ve.
Esa es mi creencia “Nadie ve mi familia” y yo tampoco la veo.
Gisela.- Tu familia actual, ¿tu y tu pareja?, dices
Isabel.- Si, si y eso fue lo que ahorita mas quiero experimentar verme sin familia. Al ver toda mi familia no estaba viendo mi familia.
Gisela.- Hermoso, hermoso
Y te voy a dar un paso mas Isabel, ¿quieres? Porque yo tampoco estoy casada, tengo un perro, pero no tengo familia, estuve casada 26 años pero no tengo hijos, entonces, “el concepto familia” fue como ahhhh, pero yo te invito a decir el concepto familia es “me he perdido de vista a mi”.
A ver siente esto, no solo mi familia de origen que es yo y mi pareja, o yo si, me he perdido de vista a mi, yo soy mi familia.
¿Si te llega?
Nunca mas quiero perderme de vista o tu ultima frase nunca mas quiero perder de vista a mi familia, y dilo “Estoy dispuesta a perder vista a mi familia”
A ver dilo.
Isabel.- Estoy dispuesta a perderme de vista, o perder de vista a mi familia.
Estoy dispuesta a perder de vista mi familia.
Gisela.- Me abro a ver a lo que no podría ver
Isabel.- Me abro a ver lo que no podía ver
Gisela.- Es despertar desde lo que he negado, que es a mi.
¿Cómo te sientes con eso?
Isabel.- Mayor tranquilidad, estaba sintiendo como angustia y con esta frase que va mas dirigida a mi, mas tranquilidad.
Gisela.- La angustia ¿salió cuando?
Isabel.- Cuando quería que nadie, con la frase de “Nunca mas quiero ver sin familia” ahí sentí angustia y ahorita con la frase “Estoy dispuesta a verme sin familia” hubo mas calma.
Gisela.- Yo te invito a “Estoy a dispuesta volver a verme sin familia”
Isabel.- Estoy dispuesta a verme sin familia
Gisela.- Ahí esta el enchufe, ahí esta lo imaginario, ahora quiero poner en primer lugar estoy volverme a verme sin familia.
“Estoy dispuesta a volver a verme sin familia”
Isabel.- Estoy dispuesta a volver a verme sin familia.
Gisela.- ¿Como vas sintiendo?
Isabel.- Me voy sintiendo mejor, sin miedo.
Gisela.- ok. Aquí hay como un tema, no es como conocer tu familia, perderte a ti y tu familia y ahí empieza a estos conceptos, ¿o soy consciencia consciente de estos conceptos?
Isabel.- En estos momentos, soy estos conceptos.
Gisela.- Pero en ese momento, te pregunto ¿eres esos conceptos o eres la consciencia consciente de estos conceptos?
Isabel.- En este momento, soy la consciencia consciente de estos conceptos.
Gisela.- Maravilloso, en cada momento lo que podemos decir, en cada momento puedo cambiar mi atención de vuelta a lo que es.
Somos aquello de lo que escribimos encima de esta hoja o somos la hoja sobre lo cual esta escrito, ¿quienes somos?
¿Somos los conceptos que están en la hoja?
Armando.- No, somos la hoja
Gisela.- Somos la hoja. Esta hoja ahorita se enoja porque lo que dijiste le duele o le alaga o solo es la hoja, solo es. Lo que somos es, pero lo hermoso es que lo que es, es incondicional, Dios es incondicional es amor incondicional, no opina, solo ama, es paz inamovible, es eterno. Es un total Si en cada momento.
¿Dios tiene un conflicto con la familia?
Todo lo que aquí hacemos es retirar la atención de lo que no somos para crear la vida que si queremos crear, aquí si tenemos el poder para poder crear nuestra realidad, pero lo que hemos hecho es recrear nuestras memorias.
¿Qué sensaciones están presentes?
Es un momento de preguntas, de asistencia, si alguien requiere asistencia de algo que se detono, preguntas, siempre me gustan las preguntas, porque entre todos podemos explorar, no porque yo tenga las respuestas, sino entre todos exploramos, preguntas, asistencias o compartir, como llegamos y como se van en esta primera sesión. No les di pausa porque avanzamos en este flujo que sentí.
Reina.- Puedo preguntarte algo?
Bueno, tu sabes la situación que yo vivi, que a penas pase, y tu dices aquí, ¿Qué necesito para ser feliz?
Y luego dices “Yo no quiero nunca mas experimentar en mi familia”.
Entonces no se que necesito para ser feliz nuevamente.
Gisela.- De esto vas hacer tu tarea.
Sino quien lo va a saber. “No se que necesito para ser feliz” ¿quien lo va a saber?
Reina.- Es que lo que necesito no se puede.
Gisela.- A ver dimelo, ¿que es lo que necesitas? ¿Qué tu marido vuelva a estar en cuerpo físico?
Reina.- Si no, por lo menos escucharlo
Gisela.- Estoy contigo Reina y si yo quiero escuchar por lo menos… ¿Quieres escuchar solo su voz?
Reina.- Si
Gisela.- ¿Qué obtuvieras si solo escucharas su voz, Reina? Y estoy contigo, y la verdad les puedo dar ejemplos de mi propia vida, ¿que obtuvieras si solo escucharas su voz?
Reina.- Pues saber que esta bien.
Gisela.- Saber que el esta bien.
Reina.- La forma en que se fue, no se en donde esta
Que no se si esta bien, en donde esta, si esta bien o esta mal. No se.
Gisela.- Mi padre muere en un accidente de coche, no importa cuando. Mi madre nunca llego a despedirse de el, lo llevan a una capilla mi madre corre, mi hermano manejo el coche y a mi madre no la dejaron entrar. Nunca llego a un cierre. Los invito a que todos identifiquen un momento en su vida donde crees que alguien que ya no esta, no sabes donde esta, quiero saber donde esta, es verdad que quieres eso Reina y quiero que todos encuentren un lugar donde sientes que no que les falto algo, como un algo. ¿No se si me doy a entender?
Mi mama en una constelación pudo por fin llorar, porque fue algo que le falto, no se pudo despedir, fue algo que le falto. ¿Que les falta, con relación a quien?
A Reina le falta saber como esta, y saber si esta bien, ¿cierto?
Reina.- Yo quisiera saber como esta, porque según yo estaba bien y luego me hablan para decirme que esta mal, ese inter es el que me gustaría saber, si estuvo bien, si padeció o no sufrió, se supone que estaba bien, y que fue lo que paso en ese inter. Yo no me percate de que el estuviera mal y no me despedí, me despedí de nos vemos mañana.
Gisela.- Estoy contigo Reina y estamos en el cierre.
Y si es un tema importante para todos.
Los invito por un momento, te invito Reina, que por un momento me despido y todo esta bien y de repente nada esta bien, ¿cierto?
¿No es asi la vida, para todos?
En un instante, toda nuestra realidad puede cambiar. ¿cierto?
A mi me hablan por teléfono y mi padre fallece, en un instante.
Miles de ejemplos de nuestras vidas, donde “estamos bien” ¿o nos creemos que estamos en un bien y en que se basa, en una realidad o en un mundo imaginario en donde aparentemente parece que esta bien?
El bien que sentiste Reina, cuando todo estaba bien, ¿en que se basaba?
En el bien de lo que creías que es bien, ¿cierto?
Estamos basados en nuestro bien, ¿el bien en que se basa que se ancla en la realidad o se ancla en el bien imaginario que todos están sanos y felices? ¿Dónde nos anclamos, donde ancla el bien, en algo interno, en algo externo?
- En lo Imaginario, gracias.
Entonces la mente dice esta en shock porque lo imaginario se fue, ¿cierto?
Entonces no estoy bien con lo que paso o con lo que no acepto.
Por lo que lo imaginario no acepta, estoy bien porque mi imaginario dice no porque el estaba bien y es como el niño de dos años, que no acepta, no me avisaste Dios, que el cuerpo se termina. No me avisaste Dios, en ese momento estoy uno con Dios o en ese momento impongo mi voluntad a la suya, diciendo estaba bien y justifico mi malestar.
¿Cierto? ¿Y mi bien en que se basa? En lo que creo que esta bien.
Nuestra mente humana sabe lo que esta bien o solo imagina lo que esta bien.
La mente humana esta bien o solo imagina el bien.
Entonces si llega algo que rompe lo imaginario, ¿quien esta dispuesta a que mas de lo imaginario se rompa? Quien dice si a que se rompa lo imaginario. Levanten la mano.
¿En donde esta el bien, en lo imaginario o cuando se rompe lo imaginario?
Cuando se rompe lo imaginario, muchos resisten ese rompimiento durante toda la vida y de muchas vidas y viven un sufrimiento sin fin por no rendirse y no dejar ir el berrinche de que no me avisaste Dios. Ahí tenemos la opción de elección de dejar ir o seguir apegado al bien imaginario. Es mi elección.
Y ahí películas que hablan del apego.
El apego corresponde al ego, el ego una de las características del ego es apego, ¿cierto? ¿Quién esta conmigo?
Y yo puedo seguir, nadie lo puede decidir por mi o por ti Reina.
Yo sufrí un año, bueno sufrí en mi vida muchas vidas, pero en una menos de no haberlo hecho así, y ahora yo te pregunto todo eso le paso a Reina o a mi, o a mi me paso eso a mi como me lo puede hacer a mi, como te atreves Dios a mi, yo soy Reina, yo soy Gisela, como es posible que a mi me pase eso.
¿Quien o que serias Reina aquí conmigo, sin el pensamiento, a mi me paso que salió bien y que de repente no me dicen que no esta bien, quien serias que dejaras ir a mi Reina me paso?
Cierra los ojos.
No lo busques en tu mente, cuando tus ojos ven hacia arriba buscas en tu mente, y no esta la respuesta, este dilema mental o ¿eres la consciencia consciente de este dilema Reina?
Reina.- la consciencia de este dilema
Gisela.- ¿Quién serias si dejaras ir este dilema que controla y tu quieres controlarlo con seguir sufriendo? Tu respuesta ante el control es sufrimiento y si es así, ¿puedes dejar ir esta dinámica de querer controlar lo incontrolable, puedes o podrías dejar ir?
Reina.- Tengo que dejar ir
Gisela.- Tu mente, tu pensamiento.
Y descansar en lo que esta en el fondo Reina.
Y en vez de decir, “quiero saber si esta bien”, hazte la pregunta ¿quero saber si yo estoy bien? Debajo de lo que sea que pase, quiero saber si sigo estando, sigo siendo el bien, sigo siendo la consciencia que esta bien, quiero saber que yo sigo siendo lo que nunca he dejado de ser, yo sigo saber.
Reina.- Quiero saber si yo sigo siendo consciencia, pase lo que pase, sigo siendo
Gisela.- Sigo siendo, pase lo pase, que yo sigo siendo, ¿lo que soy puede dejar de seguir siendo o es imposible que deje de seguir siendo?
Lo que eres, ¿puede dejar de ser?
Y a pesar de lo que paso, ¿sigues siendo lo que eres?
¿Puedes descansar en lo que eres?
Y dejar ir y discúlpame Dios que te reclamo y no te escucho.
Y esto que paso es para acercarme a ti, y no al bien imaginario que es externo a mi y quien esta en mi en mi vida.
El bien esta en mi.
Y en la eternidad que no puede separar ni la muerte. La que nos une a mi marido, a mi familia y a otros, somos una familia, somos uno. El amor esta encima de todo y debajo de todo y esta alrededor de todo, ¿cierto?
Gracias Reina por ser tan valiente.
¿Cómo sientes?
Reina.- Me siento un poco.
Gisela.- Me siento un poco, me gusta, maravilloso.
Cuando vivimos aquí no sentimos nada. Estamos congelados y me siento un poco me hace feliz porque nos afectamos unos a otros.
Gracias por esta primer sesión y me gustaría escucharlos, que me digan, como llegamos y como se van. Lo que queren. Y tenemos algo en que seguir contemplando.
Claudia.- Llegue contenta y me voy reflexiva, gracias.
Gisela.- Gracias a ti Claudia.
Si tienen una frase que les llego y que les ayuda a descansar, son muchos para muchos muy nuevos conceptos, quien soy lo que digo, o la consciencia consciente de lo que digo, es personal o no es personal, ¿cierto?
Son para muchos una nueva forma de cuestionarse, Claudia, ¿como estas con eso?
Claudia.- De momento si al inicio me sentí confundida pero estoy asimilando lo que nos compartiste.
Gisela.- Exacto, maravilloso
Yo les digo esto no es para la mente finita, al hacer estas preguntas llega a lo que somos, porque la mente finita lo que somos no lo puede entender, lo que somos no se puede comprender, y mucho de lo que comparto que ha sido mi experiencia la mente es confundida, como que dice no entiendo, eso me maravilla porque no van a entender, pero si van a experimentar un cambio, esa es mi experiencia, pero no llega a través de lamente.
Claudia maravilloso, confusión es maravilloso, lo que somos no podemos entenderlo.
Gracias.
Si Silvia.
Silvia.- Yo me voy con algo que me da mucha paz, el entender en la parte que te refieres a lo de tu mama, yo viví algo semejante, mi mama ya trascendió, pero nunca entendí porque me toco la mama que me toco y en este momento, con lo que platicamos con lo que platicaste en este momento me puedo culparme con Dios por no entender porque me toco esa madre y lo agradezco porque me enseño muchas cosas, gracias a ella es lo que tenia que aprender, lo que me enseño es lo que tenia que aprender en esta vida y también para entender a otros y tener mi misión y me disculpo con Dios y con eso me voy en esta primera sesión.
Gisela.- Gracias, gracias
Te invito a decir, ¿puedes o podrías dejar ir el comprender porque me toco? Todos: ¿Puedes o podríamos dejar ir quien quiere entender porque me toco?
En mi experiencia siempre es el pequeño yo el que quiere comprender.
¿Quién seria si dejara ir el querer comprender? Es como en inglés. No se si alguien habla ingles pero es como our mind, la mente humana es una trampa y la trampa es nos esta engañando, la mente nos engaña.
Es un engaño tan sutil y tan rápido que es como el mago que corta a la mujer en siete pedacitos, y lo vemos y aunque sabemos que es un mago y cuando lo vemos decimos Aaaaahhh y sentimos así, pero sabemos que al final la mujer sale enterita.
La mente humana nos engaña, es un truco, nos corta en pedacitos pero seguimos enteritos.
Nunca nos morimos, lo que somos no muere.
Una forma de que la mente nos sigue engañando es diciendo quiero entender porque me toco.
¿Quién o que serias Silvia, por un momento, si dejaras ir, cierra tus ojos, que dejar ir el querer entender porque me toco asi?
Silvia.- Simplemente seria aceptarlo, ¿no?
Dejar que la consciencia consciente sea parte de eso de esa consciencia consciente.
Gisela.- hermoso, la consciencia quiere entender porque?
Silvia.- Quiere entender
Gisela.- La consciencia consciente quiere comprender?
Silvia.- No la consciencia consciente no quiere comprender, es yo. El ego
Gisela.- El ego quiere entender para seguir alimentándose, de lo que se alimenta el ego, y tu ejemplo me sirve y yo lo digo para escucharlo Silvia, el ego quiere diluirse en lo infinito en la nada de lo que es y se alimenta de preguntas, quiero saber y eso produce estrés, y el ego se alimenta del estrés. Dejo ir el estrés y poco a poco el ego se diluya porque no lo alimento. ¿Quién esta conmigo? El ego se alimenta con el estrés. Con entender porque nos mantiene en futuro-pasado y en lo lineal y es una de las formas que uso mucho no puedo dejar ir el porque o el querer comprender.
Y es una experiencia.
Gracias Silvia.
¿Alguien mas?
Los que se tienen que ir y los que se pueden quedar yo estoy feliz de poder cerrar este dia, si Armando.
Armando.- Si yo nada mas para cerrar y saber como me voy, venia con un concepto de que si es mi familia la que esta mal, pero estoy viendo lo que documentaste que la familia es lo que Dios nos dio y es aceptar y entiendo y agradezco la familia que me dio, de porque son metiches y cosas porque me aman tanto, no necesito tanto amor, pero entiendo que ese es el amor de Dios y así como la familia te ama así tienes que amar a los demás y el centro de todo, la consciencia consciente de todo es amor, es paz, es el reflejo de Dios diciendo que la familia es el amor que yo te doy hacia ti y el hecho de decir que estoy en contra de ellos, es que no quiero, es decir estoy en contra de Dios, me voy con el agradecimiento de la familia que tengo, agradezco a Dios por la familia que me dio, mi familia es grande, y me gusta que mi familia introduzca a mas gente, porque digo a me gustan las cenas familiares grandota, con los primos que casi nunca ves, eso me gusta, la calidez.
Con eso me voy, con aceptar a mi familia que es la familia que Dios me dio y es un reflejo del amor de Dios.
Gisela.- Armando he conocido tu mente en otro taller y te voy a dejar una tarea. Y espero que esta tarea les ayude a todos.
La familia no podemos amar de mas, manipulamos con un exceso de atención, y esa es una manipulación algo queremos, cuando es una manipulamos con “que haces, como lo haces y dímelo “y tu me dices que tu familia te manipula con un exceso de atención, ¿cierto? Ahora dile “yo manipulo porque no quiero perder la atención, no quiero perder su atención y su amor” o manipulo eso no es amor.
Armando.- Si me llega eso de manipulo
Gisela.- Yo manipulo porque no puedo dejar ir el necesitar su atención, aunque lo resisto pero a su vez me apego, no soy libre ¿cierto?
Las familias muégano manipulan con amor, con atención.
¿Quién esta conmigo?
Porque temen individualizarse, temen ser libres.
Tengo miedo de ser libre.
Si queda claro, quiero que esta semana te des cuenta quiero ser libre.
¿Cómo sienten esto ultimo con Armando?
Estamos llegando, una palabra de todos.
Rosy ¿como te vas?
Rosy.- Gracias Gis. Un abrazo y me voy en paz y en reflexión de lo que nos compartiste hoy de lo que necesito y la carta que escribí a Dios, me voy con esa reflexión.
Gisela.- Maravilloso!
Nuestra familia no va a cambiar, ¿estamos de acuerdo?
Lo único que vamos a poder cambiar es nuestros pensamientos relacionados hacia ciertas relaciones como son.
Muchas gracias
¿Como te vas tu Ana Isabel?
Ana Isabel.- me viene la palabra amor, agradecimiento y mucho amor.
¿Cómo vas Roman?
Roman.- Al principio me puse a llorar, al escribir los nombres, al principio sentí mucho peso, mucha carga, cosas que me llamo la atención es que había puesto que mi familia solo me busca cuando necesitan de mi ayuda y siento que siempre me buscan porque se que ocupan algo de mi, y eso ya me molesta y me saludan porque ya me necesitan para algo, después en la lista de los perdón. Le pedí perdón a Dios porque he querido ser el súper héroe de mi familia y soy yo el que siempre quiero ayudar, y de eso me di cuenta de eso.
Gisela.- Maravilloso, manipulas y lo que obtienes al ser el súper héroe es recibes la admiración
Roman.- Si eso me liberó y me siento muy ligero, gracias.
Gisela.- Excelente.
Hicimos como una vuelta completa y maravilloso que Roman que lo saco.
No se como se siente Karla, Maru, Victoria, Isabel o la mamá de Jimena, Luz Elena, alguna duda, ya se que nos pasamos de tiempo pero eso pasa en las primeras sesiones.
Luz Elena.- Yo me siento muy contenta y me impresiona no he encontrado nunca, a pesar de haber estudiado tantas cosas, no había encontrado este trabajo que haces. No solamente es The Work sino también esta expansión de consciencia, del verdadero, es impresionante porque todo se transforma y todo cambia, es como una sensación del corazón, enorme, asi como que me siento con el corazón abierto.
Gisela.- Eres un amor Luz Elena.
Y gracias.
La verdad en esta vida me siento muy privilegiada, porque si siento la esencia que llego a la verdad de lo que realmente funciona y esa es mi vida, y yo les comparto porque mi vida esta realmente, llegue a recibir las herramientas que me llevan a un diario a una nueva vida que me llevan a un despertar de una forma paulatina y no real. Estoy anclada en la verdad y estoy agradecida todos los días y gracias Luz Elena porque realmente lo que les comparto en mi vida es un continuo crecer en consciencia y gratitud.
Se que encontré un propósito y eso es sin precio, gracias Luz Elena. Estamos con la esencia no se si me entiendes, años cante mantras, años toque tambores, pero es continuamente la mente buscando alivio en algo que hace. Y ahorita el alivio esta en regresar a quien soy.
En eso he encontrado el camino directo de vuelta, es directo y todos los caminos llegan pero hoy el camino es indagar y el silencio de regresar de forma directa. Gracias Luz Elena.
Maru
Maru.- Llegue sin expectativas, porque me encantan tomar mucho tus talleres, me ayudan a regresar a mi centro, a mi esencia, me voy muy feliz de como me manejo con mi familia y la frase que me llevo es la frase que dijiste “Me he perdido de vista a mi”
Gisela.- Lo verdadero en mi. Maravilloso.
Gracias Maru, es un gusto tenerte.
Isabel, Victoria y Karla y ya!
Los que se tienen que ir, Anita y lo que se tienen que ir, Bye Roman, lo que tienen que irse no tienen que quedar bien conmigo, con nadie, y los que se pueden quedar, solo quiero saber como están Isabel y Karla y Victoria aquí esta.
Isabel.- Yo llegue muy contenta por tomar el curso y me voy con dos frases: “Que yo soy mi propia familia” y “Todo sucede para mi”. Estas son las frases que me llevo para el día de hoy. Muchas gracias.
Gisela.- Buenas noches.
Victoria.- Yo me voy con un cambio de perspectiva hacia lo que esta sucediendo hacia las relaciones que voy teniendo de entender de que no soy yo o el ser yo que lastima y no es el ser el que lastima, es la frase que mas me retumbo en la cabeza.
Gisela.- Bellisimo!
Maravilloso, yo les digo mucho, mucho repito pero cada vez entra en diferente profundidad hasta que permea el ser, yo no les puedo decir nada nuevo. Solo repito la mente humana al repetir se va haciendo tuyo y poco a poco se va haciendo tuyo, pero es un proceso y he visto la tele mil veces y repetimos y repetimos pero lo que no somos. Gracias Victoria.
Karla ¿Cómo te vas tu?
Karla.- Bueno yo me voy con lo que tengo que asimilar, fue mucha información como que voy a tener que escuchar el video y reprocesar y lo que si me llevo es total aceptación de la voluntad divina. Eso si me llevo hoy, estaba en un proceso de renegar mucho y como comentase porque a mi Dios, porque a mi, y ese reclamar y pero si yo te amo a ti yo creo en, y porque a mi. Con eso me voy hoy, aceptar la voluntad Divina.
Gisela.- hermoso y yo te doy una pequeña cosa, y es lo que vamos a seguir trabajando y todo esto que dijiste de porque Dios, son pensamientos, ¿ciertos? ¿pensamientos son tuyos o solo son?
Karla.- Solo son.
Gisela.- Y quien los hace como si fueran ellos? ¿Quién reclama eso pensamientos como tuyos?
Karla.- Yo
Y eso es lo que nos define y es lo que define a Karla, y a todos nosotros, haciendo los pensamientos nuestros y al dejar ir el reclamo de que esos son míos y yo soy estos pensamientos es un regresar a la verdad, dejar ir el reclamar yo soy estos pensamientos. Estos pensamientos solo son y dejo ir hacer el reclamo que son míos y soy estos pensamientos, dejar ir reclamar pensamientos como si fueran tuyos.
Maravilloso
De ahí ya no es la voluntad de Dios, es la experiencia de ser uno con Dios.
No es un concepto mas, y el perdón no es un concepto es una experiencia en donde descansa en lo que eres.
Maravilloso Karla porque veo que estas en eso. Beautiful.
Karla.- Gracias.
Gisela.- No tenemos que entenderlo y el audio si lo puede escuchar.
Gracias Reina, gracias Isabel, no he preguntado, gracias Ayesha por coordinar el grupo y como te vas tu?
Ayesha.- Muy contenta, muy feliz, siento mucha felicidad del descanso, de indagar y sentir vulnerabilidad, también llore y le pedí perdón a Dios y muchas cosas que cada uno en sus ejemplos me hacían ver en mi vida, y el descanso de solo quedarme quieta y sentir esa experiencia y amar lo Es. Muchas Gracias Gis y gracias a cada uno por todo lo compartido.
Gisela.- Bye.