De la codependencia a la libertad

Transcripción Completa de la Clase 1

Estate contigo y relájate

¿Tu eres el creador de tu propia realidad, eres responsable de tu propia creación, puedes cambiar tu creación?

Eres libre.

No pienses por un momento.

Solo date cuenta, ¿quien se da cuenta de todo lo que tu piensas, sientes y percibes? ¿Quién en ti se da cuenta?

¿Quién en ti no te ha dejado jamás?

¿Quién en ti ha estado presente en cada una de tus experiencias, bellas y no tan bellas?

¿Quién ha estado contigo en todas tus experiencias, inamovible, eterno e infinito?

Preguntante: ¿Quién se da cuenta?

¿Quién esta atestiguando y quien en mi nunca duerme?

¿Quién en mi esta dormido y no despierto?

¿Quién en mi, dentro de mi, es inamovible?

¿Quién en mi se da cuenta de todo lo que se mueve?

Descansa en lo que eres y relájate en lo que es.

Cada uno para poder dejar ir las expectativas, podemos primero identificarlo, cuales son tus expectativas para este, para estas diez horas de practica, son practicas y maravillosas practicas en mi experiencia que van cuestionando lo que somos, y al cuestionarlo que creemos, se borra lo que creo y la experiencia de lo que es y no es creado, es el bienestar de la verdad de lo que somos, se va revelando, se va conociendo de forma paulatina la verdad.

Esa es mi experiencia. Es un espacio, gracias, que estamos aquí, son espacios para despertar e ir reconociendo la verdad.

Borrando y deshechizando lo imaginario.

En la misma medida que vamos deshechizando y borrando lo imaginario, queda lo real. Y lo real en el diccionario, lo podemos leer, lo real no cambia, lo real es.

Mi experiencia cuando estoy con lo que es, estoy en paz. Cuando amo lo que es y estoy en que es y descanso en lo que soy, estoy relajada y me siento bien.

Ese es el primer paso de descansar y de regresar al origen en nuestro origen a la fuente de lo que somos, que es consciencia es.

Te invito a seguir relajándote, y seguir relajándote.

Permitirte liberar el estrés que se vive cuando vive uno en lo imaginario.

En la mente.

Descansa y libera el estrés, de vivir en lo que no es.

Preguntante: ¿Puedo o podría en ese momento permitirme a lo que estoy sintiendo, puedo o podría permitirme a lo que estoy sintiendo?

Dejar ir, puedo o podría dejar ir los movimientos que todo el tiempo quieren manipular la realidad como yo quiero que fuera, puedo o podría dejar ir esos movimientos que todo el tiempo manipula la realidad, todo el tiempo estamos manipulando la realidad para que fuera como yo quiero, como el pequeño yo que esta identificado  y creado en mi mente y se basa en algo aprendido en un programa que le llamo el programa fallido, la mente es un programa fallido. Cuando la realidad no coincide con ese programa fallido que es la mente, sufrimos.

¿Podría o puedo dejar ir, por un momento, hasta un momento porque el apego, para que las cosas se hagan a mi manera, ese apego de que las cosas se hagan a mi manera y yo cuando yo quiero y el pequeño yo, es muy grande el apego, estamos muy apegados a que las cosas se hagan a mi manera?

Estamos muy acostumbrados al sufrimiento.

Me pregunto hasta ese momento que dejo ir el apego a que las cosas se hagan a mi manera, mi voluntarismo, un momento, puedo o podría dejar ir mis expectativas en mi vida, y en estos momentos en esta experiencia que llamamos la codependencia a la libertad que no es un camino sino una forma de pensar.

¿Qué o quién seríamos si dejáramos de buscar la libertad, quien seriamos si dejáramos ir la búsqueda?

¿Puedo o podría descansar en ese silencio, un momento de silencio?

En estos días vamos a explorar a través de quien vives o en función a alguien. Lo que vamos a explorar es, para mi toda la humanidad somos codependientes o buscamos afuera, la felicidad y la paz, ciento, dependemos siempre de algo externo, cuando vivo desde la dimensión mental, vivimos relacionándonos de objeto a sujeto, cierto y lo voy a explicar un poco mas a fondo.

Estas diez horas de practica seguir identificando lo que no somos, para reconocer la diferencia entre lo que si somos y no somos.

Tenemos la idea de tener que mejorar, absolutamente a nada ni a nadie, no tenemos que mejorar a nadie. Ni a Cristina, ni a Roman, ni Ayesha, ni a Karla ni a Gisela. El primer paso de vivir desde la realidad es descansar en este espacio que no requiere de nada.

Nada.

No hay nada que mejorar ni hay nada ni no hay nada (incomprensible).

Porque lo que eres y lo que ya somos, y lo que ya eres es el constantemente mejorar, lograr.

Entonces para reconocer lo que no somos, es importante conocer lo que no somos y los invito a identificar sus expectativas, lo que quieren recibir de esta experiencia y en función a lo que viven y en función a.

Hoy trabaje a alguien y todo lo que aquí digo también lo tengo que escuchar, y hable con una persona que una vez su marido se va a trabajar a Londres, son recién casados y ella quiere estudiar en Miami, y va hacer lo que el dice y tiene miedo de perderlo por hacer lo que ella le gusta.

Estudiar en Miami, pero el marido se va a tener que mudar a Londres en este momento.

Ella teme perderlo si no se va conmigo.

Alguien tiene que a alguien que vive en función, alguien esta en un dilema, levante la mano, Estas en un dilema porque quiere todo. ¿Cierto?, quiero vivir con mi marido pero quiero mi carrera, vive en función al el, quiero todo pero no se como hacerlo, quien esta conmigo, vivo a través del otro en función al otro y temo, temo, ni siquiera se lo que yo quiero. Pero lo que si sabia porque no quería perder era lo que algo que me quieran. No quiero perder que me quiera, no quero perder su aprecio, no quiero que me dejen de admirar. Cuantas veces vivimos en función a esto, elijo la carrera para que alguien me admire por la elección, ¿si?

¿Quien esta conmigo en que estamos viviendo en función al otro?

Consciente o inconsciente.

Reconozco que me admiren, que me quieran.

Bueno la creencia que todos compartimos y vamos a iniciar con esta creencia.

No quiero perderlo.

¿Quién identifica una situación que no quieres perder a alguien?

Maravilloso.

Identifica en tu vida en una situación donde no quieres perder a alguien.

Me gustaría que escribieras la situación con esta persona relacionado con no quiero perderlo.

Un relato relacionado con la situación, como la historia que les platique, una persona que esta estudiando feliz y el se va a mudar a Londres y esta ahí en el dilema.

Escriban la situación en la cual no quieres perder a alguien, su amor, su admiración o su reconocimiento.

Ok

Entonces bienvenida Alicia.

Apareces y desapareces como una esfera maravillosa, una pluma, me hace feliz verte.

Vamos entonces, a primero, cual es su como se sienten al meditar al estar contigo, al identificar que la humanidad, todos vamos en el mismo barco, el ejemplo que me gusta y que vamos a crear el lenguaje en común. Cuando yo tengo lentes puestos, los que usan lentes, buscas los lentes y los tienes puestos, ¿A quien les ha pasado?

Asi estamos tenemos los lentes puestos, y como una metáfora, estos lentes, estamos viendo si el lente tiene el color verde, lo que veo todo es color verde. Repito el ejemplo, los que me han escuchado decir y si vemos la nieve con el lente verde vamos a ver una nieve de color verde ¿cierto? Obvio. Pero si tengo el lente puesto y ni siquiera se que lo tengo puesto, alguien dice la nieve es blanca, que vamos a decir, es verde, vamos a defender el punto de vista, ¿cierto?

Vamos a defender el punto de vista porque cuando tengo los lentes puestos, veo y vivo el mundo desde los lentes. Vivimos desde los lentes y vemos un mundo desde los lentes y ni cuenta nos damos de que tenemos puestos los lentes ¿cierto? Y vivimos en función a los demás con los lentes puestos.

Este lente puesto es todo lo que creemos que somos, con este filtro. Con este filtro de lo que hemos aprendido, lo que nos hemos identificado, es el filtro con el que vemos el mundo, mente, cuerpo y mundo, ¿si? Es creado con algo con lo que nos identificamos, somos cuerpo, mente y mundo o somos la consciencia consciente de cuerpo, mente y mundo.

Los invito por un momento, lo meditamos.

Cerramos los ojos.

¿Somos nuestra mente, y a donde va lamente en la noche?

¿Somos nuestra mente o somos la consciencia consciente de que existe una mente que piensa? ¿Quienes somos la mente o la consciencia consciente de la mente?

Pregúntate.

¿Quién eres?

¿Tus pensamientos o la consciencia consciente de tus pensamientos?

¿Puedes o podrías por un momento descansar en esa consciencia y no moverte.

La dimensión mental siempre quiere algo.

Todo lo que se relaciona con este deseo se relaciona luego con el yo pequeño, yo Gisela quiero.

Soy esta Gisela que quiere el yo quiero esto, es Gisela o es un pensamiento el cual yo reclamo como mío y le doy el nombre Gisela.

Soy aquello que se llama Gisela que se cree este pensamiento que tiene este deseo o soy la consciencia consciente de este pensamiento y que cree que tiene este deseo o soy la consciencia consciente de este deseo, de este pensamiento que alguien reclama que se llama Gisela, quienes somos.

Por un momento, entonces, Gisela aparece en el cielo y aparece un pensamiento que dice yo quiero esto. Todo esto aparece en el cielo, digamos en el espacio ilimitado, imagínese y recuerden un momento en su vida que han visto el cielo. ¿Cómo es el cielo? Vasto, inmenso, ¿no es así?

Recuerdo un momento en tu vida donde has mirado el cielo, tiene, ¿has logrado ver fin del cielo?, o es ilimitado, infinito, el cielo la vista va va y no termina de mirar, no se ve un cierre, lo que somos es, no tiene un fin.

Somos el cielo, somos este espacio y dentro de este espacio aparece un pensamiento, en este enorme espacio aparece un pensamiento y de repente yo reclamo el pensamiento como mío, mío y de repente me llamo Gisela, porque desde que nací tengo razón de pensar que así me llamo, me han dicho que así llamo y me han dicho que así es mi nombre ¿Quién esta conmigo? ¿Quién le han dicho que este es tu nombre? ¿Alguien de nosotros hemos investigado el nombre, o lo hemos asumido como este es tu nombre? ¿somos este nombre que alguien nos dio y que escuchamos desde que tenemos razón de pensar¿ ¿somos este nombre? Me han dicho Gisela ven, te llamas Gisela, y entonces no solo me llamo Gisela, me creo que soy Gisela ¿Quién esta conmigo? No solo me llamo Gisela, me creo que soy Gisela, soy esto.

Yo soy ahora, ahora, cuantas veces nos lo dicen y lo decimos una y otra vez hasta que el programa este hace click, hace click es nuestro click y en la medida que hace click, ya nace una identidad que se define con un nombre que se define de cierta forma y que ve un mundo con las imágenes relacionadas con los que me han dicho que así me llamo, y esa soy y yo me lo creo.

¿Cómo sentimos que esa soy yo y así me llamo y lo creo y esa soy yo?

¿Es verdad que somos este nombre y nos identificamos y nos creemos como si fuéramos eso?

¿en estos momentos si somos esto, o somos la consciencia consciente de esto? ¿somos el cielo o somos una nube que aparece en el cielo y que después desaparece?

La nube que aparece en el cielo, ¿es real o es efímero, cambia, lo real no cambia, lo no real cambia, ¿la nube es real o no es real? ¿cambia o no cambia? La nube cambia, ¿A dónde va la nube al rato? ¿Cuántas nubes hemos visto que ya no están visibles, cierto?

Nosotros nos identificamos con lo efímero, nos identificamos que nosotros somos la nube. Estamos volando en el espacio, dormidos sufriendo y esperando que no llueva y que no venga otras nubes que me quiten mi lugar, y me peleo con otras nubes y vivo en un sueño.

¿Entonces somos este nombre y este mundo y este pensamiento o somos la consciencia consciente de este nombre y de esta mente y de este mundo? Mientras que me creo que el mundo afuera, lo que veo es real, estamos muy, muy profundamente dormidos, y ¿Quién esta conmigo? Estamos muy, muy profundamente dormidos.

¿A dónde vamos, y dependemos de este mundo, dependemos de este mundo y esperamos que este mundo nos de alimento, dependemos que este mundo nos diga que lindos somos, que este mundo no nos abandone, ¿quien esta conmigo?, estamos dependientes y vivimos en una relación de sujeto-objeto en función y a través que solo existe en la dimensión mental.

¿Quiénes somos? El sujeto y el objeto. Somos Gisela en relación a algo, o yo soy el sujeto y ustedes son los objetos que me van hacer feliz cuando les gusta el curso.

Si vivo desde esta realidad imaginaria-mental mi felicidad ¿se basa en algo solido o efímero?

Eternamente efímero, si vivo en el mundo mental en la dimensión de mente, identificándome lo que no soy, con nombre, soy mi nombre, o la consciencia consciente de mi nombre, ¿Quiénes somos?

Si me creo este nombre y me creo esta mente, y pierdo de vista el espacio ilimitado vuelvan a imaginar el cielo ¿A dónde termina el cielo? Cierra tus ojos.

Vuelve a imaginar el cielo, eso es lo que somos.

El cielo se mueve, el cielo tiene que alcanzar algo o el cielo tiene que mejorar algo o el cielo es y nunca deja de ser, este espacio es ilimitado y nunca deja de ser. Relajémonos en el cielo. Solo reconocerlo, somos eres lo aparece y desaparece o somos lo que es. Lo que nunca deja de ser. Relajémonos en lo que es y que nunca deja de ser.

En estas diez horas vamos a indagar en todo aquello cuando me identifico con mi nombre y con mi pensamiento y con mi mundo.

¿Qué les parece? Porque cuando me identifico con nombre, pensamiento y mundo vivo en función y a través des algo que no es lo que parece ser, Nada de lo que nos hace sufrir es lo que parece ser.

Nada mas siéntelo.

Quedémonos un momento escuchando la frase y gracias por su entrenamiento, gracias por cuestionarse, para mi Gisela no existe mas que seguir cuestionando.

Nada de lo que me hace sufrir es lo que parece ser.

Siéntelo y aplícalo y relaciónalo con algo en tu vida en ese momento.

Lo que nos hace sufrir es que nuestros deseos no se satisfacen ¿cierto? Que las cosas no son como yo quiero ¿Quién esta conmigo?

Hay esta el sufrimiento, esto lo decía Buda, ¿cierto?

El sufrimiento esta en el deseo, el deseo siempre habla de una carencia. No hay deseo si estuviera en plenitud no tuviéramos deseos.

Entonces quien tiene el deseo lo que es real o lo que no soy tiene el deseo ¿Quién tiene el deseo?

El deseo viene del nombre que nunca cuestione, viene desde lo que me dijeron que yo soy Gisela, ¿Quién tiene el deseo?

La que se llama Gisela, la que se llama Karla, la que se llama Alicia tiene el deseo ¿cierto?, ¿Quién tiene el deseo, quien tiene ese pensamiento que tiene un deseo? La que se llama Cristina, la que se llama ahora tiene deseos, ¿cierto?

Entonces el deseo sale y nace de alguien que no existe.

Nace de alguien que yo me crei porque me dijeron que asi me llamo y asi soy.

Me dijeron Roman, Roman, Roman, asi te llamas Roman, ¿Cómo te llamas? Roman, pórtate bien Roman. Cuantas veces escuchamos nuestro nombre hasta que nos aprendimos nuestro nombre. Nos creemos que somos este nombre ¿cierto? Y luego Roman dice, de repente a Roman se le olvida que somos el cielo, se le olvida, de repente, me dijeron eres nube, eres nube, eres nube, te llamas Roman, te llamas Laura, te llamas Alicia, te llamas Gisela, y todos las demás nubes están de acuerdo, se llama Cristina y estamos todos dándonos nombres y perdemos de vista el verdadero nombre. ¿Cuál es nuestro verdadero nombre, Gisela es mi verdadero nombre o si cuestiono la nube a donde va, Gisela? ¿Si Gisela es esencial, tu nombre es esencial a lo que tu eres? ¿Si en la noche desaparece tu nombre y tu te vas o tu sigues? Tu esencia sigue.

Dejamos ir tu nombre, ¿Quién seriamos si dejáramos ir nuestro nombre, dejáramos de ser?

Por un momento dejamos nuestro nombre, ¿Quién tiene el deseo? Lo verdadero o lo imaginario que se llama Gisela y que tiene estos pensamientos y este mundo.

Cuando ya me dijeron mil veces que yo me llamo Gisela y mi prima se llama Gertrudis y de repente ya me creo Gisela y de repente escucho que le dicen Gertrudis que tiene muy bonito pelo, yo quiero tener el pelo de mi prima, yo Gisela quiero tener el pelo de mi prima, porque soy Gisela y me comparo con mi prima porque a mi prima ya le dieron un halago y yo quiero que todo mundo me de halagos, yo quiero que todos me quieran todo el tiempo. Gisela no puede vivir de halagos, levanten la mano. Todo el tiempo todos queremos que nos halaguen y somos hipersensibles y lo detectamos con una velocidad de la luz, a quien le dan mas halagos, ¿Quién esta conmigo? ¿cierto?

Yo quiero que me quieran. ¿Quién quiero que me quieran? El que quiero que me quieran es lo verdadero en mi o lo falso en mi. ¿Quién quiere que lo quieran? ¿Lo verdadero o lo falso?

Es obvio, lo falso.

La que quiere que me quieran, la que no quiero perder como mi ejemplo de esta niña que no quiere perderlo, que tiene este miedo de perderlo, a ver Karla ¿Quién tiene el miedo de perderlo Karla?

Karla: Lo falso.

Gisela: Lo falso, lo que tiene su nombre.

Ella se cree, digamos todos podemos identificarnos con ella, yo temo perderlo pero la que tiene ese miedo de perderlo es hablo en el nombre de alguien que existe o que ni siquiera existe. Si voy a la profundidad de la indagación, el nombre que me dijeron que yo soy, es aprendido, ¿cierto?

Y cuantos años tardamos con lo que hemos aprendido, hasta que aprendemos a como comer bien, responder bien, como mínimo siete años, hasta que el programa hace click, y en la medida que el programa hace click, vivo en el programa y pierdo de vista el cielo.

Entonces a partir de que el programa hace click y vivo en función y a través de otros nombres y de otros mejores mundos o peores mundos, pero vivo siempre buscando y buscando y buscando el alivio, el estrés que se siente el sufrimiento que se siente cuando me experimento separado y aislado del cielo. El dolor es sentirme separado y aislado como un ente diferente a los demás en un cielo vasto, inmenso y vivo apanicado, siempre estresado y en función a los demás, porque perdí de vista la realidad, vivo en un mundo imaginario, apanicado. Todo el tiempo, todo el tiempo manipulando la realidad para que no tener que enfrentar ese dolor que se siente identificado con algo que no es real. Todo el tiempo buscamos suavizar el dolor que se siente haber perdido de vista lo que somos y vivir dormidos en un sueño, que es un sueño, estamos soñando una pesadilla y aunque el sueño es bonito por momentos, sigue siendo mientras estoy dormido en el sueño, sigo apanicado.

Lo que yo experimento en mi propia vida es que despierto de mi sueño, sigo soñando y puedo utilizar esa mente humana para el bien mío y el bien de todos, podemos crear y procrear con la divinidad, cocrear. Cocrear la vida que queremos vivir, alineado y al fin, a los atributos mas elevados de nuestra esencia en unión y comunión con lo que es el uno. Toda mi vida y he escuchado lo que les digo, porque todo lo que digo en mi propia experiencia tiene que aterrizar cada vez mas profundo porque el programa es muy hipnotizante y yo recuerdo hace muchos años en uno de mis infinitos entrenamientos me han dicho, eso fue Horacio Jaramillo que el es un maestro de Desarrollo Humano donde estudié, y el decía pues tampoco vas al súper y no quiero salami, no quiero jamón, no quiero pollo, no quiero cochino, no quiero carne de res, ¿que quieres? Y yo me recuerdo que se me hizo mucho sentido, y tarde veinticinco años después  de toda mi vida yo vivo resistiendo mi vida, vivo resistiendo toda mi vida que no quiero el jamón, no quiero el salami, no quiero donde vivo, no quiero el trabajo que tengo, no quiero el dinero que tengo, no quiero, no quiero, no quiero, yo vivo como lo que el decía, tarde veinticinco años en que aterrizara, estoy creando desde el no, quien esta conmigo, estamos usando esta maravilla que es la mente humana, para crear la vida que queremos o estamos resistiendo vida tras vida lo que y apegados a lo que no queremos y estamos recreando una vida tras otra imaginaria, resistiendo a algo que ni siquiera existe, y no me lo crean van a explorar, lo vamos a explorar y esta primera parte del entrenamiento quiero aterrizar ciertos conceptos básicos, entonces cual es tu primer nombre. En primer lugar ¿quien tiene el deseo de que me reconozcan, que me amen y quien tiene, a quien le entregamos el poder de no ser quienes somos, de quienes dependemos, quien es el que depende, quien es el que depende?

El que depende es el que tiene este nombre y el que tiene estos pensamientos y que tiene este cuerpo y que ve este mundo y el que cree que ve esto, ¿cierto? Y este que tiene este nombre y el que tiene estos pensamientos y que tiene este nombre que ve es el que sufre y vamos a cuestionarlo y aliviarlo ¿Qué les parece? Para descansar desde el verdadero nombre, mi verdadero nombre, ¿Cuál es mi verdadero nombre?, yo, ¿que les parece? Yo, el solo yo, ¿quien se da cuenta de todo lo que no es real, ¿quien se da cuenta de que no somos?, lo que nos han dicho, no soy Gisela, ¿quien se da cuenta?

Maravilloso, díganmelo en voz alta.

Mi respuesta es:

Todos: YO

Gisela: mi verdadero nombre es Yo, nada mas. Siéntanlo, descansa en el yo. ¿Quién es la consciencia consciente de si misma que se llama? Yo. ¿Cuál es mi verdadero nombre? Descansa en tu verdadero nombre, nunca hemos sido separados, separados del yo, relajémonos en el yo.

Yo soy, la consciencia si, soy uno con el yo.

El yo, el cielo es, vuelvan a recordar la imagen del cielo, ahora últimamente es lo que me llega, ven el cielo encima de las montañas, ¿Dónde termina? O ¿Dónde empieza? Es multidimensional, ¿cierto? Es una dimensión multidimensional, ¿donde esta el centro, donde esta el centro y le cielo se mueve, no es inamovible, entonces cual nuestro verdadero nombre, el yo.

Hasta donde vamos ahorita, les pregunto, en este momento, cierra tus ojos, descansa en el yo que es la consciencia consciente de si que te conoce mas que nadie, lo que es yo es el amor incondicional del espacio, multidimensional que es una dimensión que la mente humana y el nombre que nos dieron, y lo creemos no puede comprender porque la mente es lineal no es multidimensional, ¿cierto?, el yo que es consciente de lo lineal del tiempo del antes y después, que siempre la mente humana siempre piensa que en algún momento voy alcanzar el cielo. El cielo se tiene que alcanzar o ya lo somos, la mente humana puede alcanzar el cielo o jamás lo puede alcanzar el cielo. El nombre que me dieron y al cual respondo, quiere ser el cielo, cierto, que tanto hemos hecho para ser el cielo, infinitas cosas. La mente o el nombre que nos dieron y los hábitos que aprendimos, las acciones que imaginamos que hacemos siempre buscan ser el cielo ¿Quién esta conmigo? El nombre que nos dieron busca el cielo, ¿estamos de acuerdo?

¿A dónde hemos llegado? So far. ¿A donde hemos llegado?  A ningún lugar. La nube esta buscando el cielo, ¿a donde va a llegar la nube si sigue buscando el cielo? ¿A donde va Gisela si sigue buscando al Nirvana, a la liberación?, voy hacer infinitas terapias mas, mas esfuerzo, mas terapias, y ¿a donde me llega? Me va alejando cada día mas de la experiencia de lo que ya soy. La nube busca el cielo y lo que tiene que hacer la nube es recordar que es nube y recordar que es el cielo, solo reconocer, no tiene que hacer nada, porque nunca ha dejado de ser lo que siempre ha sido. La nube es simplemente es algo que aparece y desaparece pero es algo que esta hecho de la misma substancia que el cielo.

Estamos hechos a imagen y semejanza, estamos hechos de lo mismo. Solo es reconocernos en la verdad de lo que somos y dejar ir la mente, el cuerpo y el mundo con la cual nos identificamos y lo cual desde lo cual, respondemos y el que sufre, desde el cielo, para el cielo, cuando la nube es negra, o dorada o color rosa, para el cielo, cambia algo, o el cielo sigue siendo el mismo cielo, no importa si la nube esta llena de relámpagos o esta llena de luz de sol, y parece muy lindo color rosa pero para el cielo hay diferencia, o sigue siendo incondicional el cielo abierto, transparente, infinito, eterno.

Para el cielo es afectado por la nubes y su color o su forma o sigue siendo lo que siempre ha sido.

Pregunta, ¿a alguien le llega? Sigue siendo lo mismo, ¿no?

Porque lo que somos es lo que es y nunca deja de ser y lo que somos es inafectado. Lo que ayudamos aquí en este espacio es simplemente cuestionar lo que no somos y reconocer lo que si somos.

Definitivamente el único que sufre es el que responde a un nombre y el que cree que el nombre al que responde tienes ciertos pensamientos y sensaciones y emociones y que el mundo que ve es la realidad. Cuando realmente no es lo que parece ser, porque somos el mundo o somos la consciencia consciente de este mundo que aparentemente cree el que responde desde el nombre que ve. Y un gran sabio, de los grandes maestros de Advaitia en lo que se basa en lo que les comparto, es Rajadma Magashi, el dice “What we are looking for its what we are looking from. Lo que estamos buscando es desde lo que estamos buscando, lo que estamos buscando es desde este espacio que lo estamos buscando.

Consciencia consciente de si.

Entonces identificamos, por un momento nos quedamos tranquilos, digo nos quedamos en silencio nuevamente y pregúntate, ¿soy mi nombre? ¿soy mi pensamiento, mi forma física, que tanto hemos invertido?, por lo menos yo que he sufrido mucho de adolescente y de abrir el envejecimiento de ahorita o el proceso del cuerpo, que tanto hemos invertido en el cuerpo físico, soy mi cuerpo, soy el nombre que llevo, soy el mundo que veo o tal vez, tal vez lo que veo es lo que no parece ser. ¿Soy esto o soy la consciencia consciente de esto?

¿Todo este mundo, todo este cuerpo, toda esta mente, quien se da cuenta? El Yo. ¿Cual es mi verdadero nombre, la consciencia consciente que responde quien se da cuenta? ¿Quién en mi no ha cambiado, quien ha estado en cada una de las experiencias que aparecen y desaparecen, quien no ha aparecido y desaparecido? Es el Yo.

Mi verdadero nombre es el yo, la consciencia consciente de si.

Vamos a explorar todo aquello que hemos sufrido por vivir en función y a través de los demás desde nuestro nombre.

Entonces, identifica, objetos relacionados, los que te hacen sufrir desde tu nombre, tu nombre imaginario. Desde lo que no eres.  Identifica una situación en tu vida en la cual no eres libre, como esta chica, “no se que hacer, no se que hacer”. Y buscamos, no se me voy a Londres o me quedo. Identifica tu dilema y se muy especifico en donde te respondes desde lo que no eres.  En que situación respondes desde lo que no eres y lo vamos a indagar y borrar.

Entonces en este momento, ya hable una hora mas o menos, pero es importante que tengamos claro, la diferencia entre mi verdadero nombre y el nombre al que respondo, ¿Qué les parece?

El nombre al que respondo vive en la dimensión mental. Desde la dimensión mental siempre la idea de la mente es que algo tiene que cambiar. ¿cierto?

Porque la mente vive de manera lineal y en un futuro. No es multidimensional. En el espacio del cielo existe un antes y un después o es multidimensional, en todas direcciones. Pero desde nuestra mente humana vives con un esfuerzo, vives desde el nombre, vives desde lo que no eres. Esa es la buena noticia. Es solamente reconocer y seguir viviendo en reconocer tu verdadero nombre.

Reconocer que has respondido desde un lugar que no eres.

Solo lo repetimos. Gisela, Gisela, Gisela, Gisela y Gisela es así. Karla es así, Cristina es así, y luego quiero ser así.

Ok Vamos a tener unos minutos de compartir, ¿Cómo sienten la introducción? ¿Cómo sienten ahorita nuestra base que se basa en la no dualidad? Solo hay dos cosas, vivo en el espacio y despierto en forma paulatina o sigo dormido. Antes de que les pegunto veo ahorita muchas cosas, veo a una mujer que tuvo un ataque de corazón y falleció su cuerpo físico, y estamos muy apegados a nuestro cuerpo físico e invítame a platicar donde quieran porque hay mucho miedo al Covid y se hacer platicas gratuitas a personas que tiene miedo, a organizaciones porque es mi trabajo el expandir el conocimiento que no somos el cuerpo físico, la muerte no existe y no lo voy a decir que les voy a decir de una forma brusca, sino que los voy guiando para que llegue esa comprensión y que todos compartimos, todos sabemos la verdad. Pero esta mujer que les platico, que murió físicamente y tuvo una experiencia hermosa cuando se quita lo falso y queda lo verdadero, ella descanso y tuvo una experiencia de gran expansión, ella viajo al espacio de infinitas posibilidades y vivió de que no somos de este mundo, vivimos en este mundo pero no somos de este mundo. Ella descubrió que no hay miedo de que no hay nada de que preocuparnos que estamos protegidos que la vida protege la vida. Ella fue una mujer exitosa antes de este accidente, y le preguntan que ha cambiado después de esta experiencia y ella decía, antes de esta experiencia, a pesar de ser exitosa y tenia todo lo que te puedes imaginar, todo se basaba en miedo de perder todo lo que tenía, todo se basaba en miedo y siempre estaba en un movimiento adelantado, de hacer mas y mas esfuerzo. Después de la experiencia y que no hay nada que temer y que todo es amor, la verdad es amor, Ella esta haciendo lo mismo pero desde el descanso todo le llega y ya no vive en función de que te quieran o el que dirán y esta viviendo, le dio la vuelta. Ya vive desde su verdadero nombre dentro de esta misma, desde este mismo mundo desde este mismo sueño pero despertó a la realidad, ya no esta separada y anestesiada de la realidad del mismo sueño, vive el mismo sueño pero todo le llega, fluye y realmente cumple con el propósito que todos tenemos los seres humanos, vivir felices y en paz. Estamos aquí para estar feliz.

Dejar de vivir desde el miedo, el miedo solo existe en la dimensión mental, no es real. La dimensión mental cuando es esencial lo que pensamos o no es esencial, ¿si dejo ir lo que pienso, desaparece Karla, o sigue estando Karla viendo, sintiendo, o siento movido? O dejas de mover, si no pienso, estoy viendo, sintiendo, vea no vea, pero en ausencia yo Gisela me dijeron que me mueva soy, se mueve. Eso es un sueño, no es una Gisela que se mueve, es la consciencia consciente de si se esta moviendo a través de, se esta moviendo, yo no muevo ¿Quién se mueve? No hay quien se mueve.

Imagínense una vida en ausencia de este que se llama Gisela, Roman y Ayesha. Solamente la misma vida, pero en ausencia del que se adelanta y el que se queda en el pasado. ¿Cómo seria una vida? Seria Wow, no todo lo que ha pasado en esta vida sin esta interferencia. ¿Cuál es mi verdadero nombre? Yo.

Hace poco le regale a mi pareja, porque es divertido en el sueño solamente un yo. ¿Qué va a ver en el yo?, otros yo, mas que unión somos lo mismo.

Entonces esta es la base del curso, ¿como les parece, quien depende, cual es mi primer?

Algún comentario, ¿Cómo van sintiendo?

Cristina: A mi me esta afectando mucho, porque estoy sintiendo mucho dolor y no se como que me esta afectando mucho esto.

Gisela: ¿Cómo que te duele, platícame?

Cristina: No se como que siempre he sido como muy dependiente de mis parejas y como que nunca he podido ser libre y esto como que me esta abriendo mucho mi mente este y siempre he tenido mucho miedo el estar sola, el que me dejen. Recientemente me dejo mi expareja entonces obviamente estoy en este duelo y siento que siempre voy a estar en este patrón.

Gisela: ok ¿Quién esta hablando? En el nombre solamente vamos a empezar e iremos mas profundo, pero en el ¿nombre de quien estas diciendo lo que dices?

Cristina: ¿De mi?

Gisela: Desde Cristina desde el nombre.

Cristina: Si con la etiqueta que me tengo.

Gisela: La que me dijeron, que tu eres Cristina y tu piensas así y te pasa eso. ¿Cierto Cristina?

Entonces, vamos bien todos. ¿Vamos bien, si Alicia?

Entonces, solo y vamos mas profundo y te pregunto ¿Quién se esta dando cuenta que esta siendo siempre, siempre, como dijiste, tengo miedo que siempre me va a pasar esto, ¿cierto Cristina?

Cristina:  Si como que me siento dependiente de mis parejas.

Gisela: Tengo miedo que siempre voy a tener estos miedos, ¿es así?

Cristina: Si

Gisela: Tienes ese miedo y yo te pregunto, tienes, lo voy a notar porque.

Siempre voy a tener miedo a esta soledad.

Cristina: Si como que siempre tengo miedo a que me dejen o me van a dejar sola o ser siempre ser dependiente a.

Gisela: Todos tenemos esto, a ver levanten la mano, que me dejen sola, siempre voy a tener el miedo de que me dejen o me dejen sola, ¿es así Cristina?

Cristina: Si

Gisela: ok, ok.

¿tengo miedo de seguir miedo de ser dependiente?

Ok, ok, yo me puedo relacionar totalmente contigo Cristina en un momento de mi vida, levanten la mano quien esta con Cristina, ¿cierto?, siempre tengo miedo y los que me dan es como entonces vamos hacer una pequeña meditación Cristina ¿cierto? ok

Los invito a cerrar los ojos y los invito a ¿puedes o podrían permitirse sentirse dependientes, puedes o podrías Cristina, permitirte a sentir ese miedo a que te van a dejar, me van a dejar. Puedes o podrías, todos pueden o podrían permitir sentir el miedo a me van a dejar?

Levanten la mano, si ahí vas, ¿puedes o podría permitirme ese miedo a que me van a dejar, cierto Cristina?

Puedes o podrías permitirte que debajo de ese miedo hay una estrategia continua de que no suceda, quiero controlar. ¿Es así Cristina?

¿puedes que debajo de este miedo, sentir que hay algún impulso de querer que no suceda?

Y te invito a todos, permítanse a sentir ese impulso, de controlar, quiero controlar que no suceda. Todo el tiempo estamos invirtiendo la energía en que no suceda, ¿estas conmigo Cristina, cierto? Todo el tiempo estoy preocupada de que no suceda.

Por un momento, permítete el estrés vivir todo el tiempo, evadiendo que sucede. Me va a dejar, y vivo con esa energía de todo el tiempo vivir en alerta, es así, Cristina.

Por un momento, si es asi Cristina, que me siento controlado por esa dependencia y por ese miedo de que me van a dejar, me siento controlado, levanten la mano, me siento controlado, cierto y ante esa sensación de impotencia y de sentirme controlado, por algo que no he logrado controlar, yo controlo evadiendo las infinitas estrategias, ¿es así?

Maravilloso

Ahora los invito por un momento, ¿puedes o podría dejar ir, el control, por un momento hasta donde lleguen hoy. ¿Hasta donde lleguen puedes o podrias dejar ir el control, me va a dejar?

Hasta donde llegues.

¿Puedes o podrías relajarte en lo que esta debajo por un momento?

Siguiente pregunta: este miedo me van a dejar y vivir en un estrés continuo de que no pase, ¿este miedo corresponde a tu verdadero nombre o al nombre que te dieron?

¿A quien corresponde?

¿Cristina?

Cristina: Al que me dieron.

Gisela: Maravilloso

Tu eres tu verdadero nombre o tu eres lo que crees que eres.

Cristina: Lo que yo creo que soy

Gisela: Maravilloso, entonces ¿lo que tu estas pensando e imaginando, es te define o lo puedes dejar ir, puedes o podrías dejar ir algo que no es esencial, ese nombre y lo que vive ese nombre es esencial a lo que tu eres, o no es esencial a lo que no eres?

Cristina: No es esencial

Gisela: Algo que no es esencial. ¿Ese nombre y lo que vive ese nombre, es esencial a lo que tu eres, es esencial a lo que tu eres, o no es esencial a lo que no eres en realidad?

Cristina: No es esencial.

Gisela: Maravilloso.

¿puedes o podrías dejar ir lo no esencial y descansar por un momento en el, en lo que eres y en lo que nunca has dejado de ser, a pesar de repetir lo que algo que alguien nos dijo.

Y solo descansar ahí

¿Pues o podrías permitirte ahí sentir un bienestar?

¿Puedes permitirte relajarte y sentirte bien, hay un bien debajo de lo que esta el bien que eres, hay un bienestar, Cristina?

Si, ¿puedes o podrías permitirte el bienestar por un momento?

Cristina: Si

Gisela: permitirte el decir puedo dejar ir este estrés, no tengo que vivir en función o a través de nadie, desde la realidad de lo que realmente soy.

Desde la realidad de lo que realmente soy, soy integro.

No vivo a través ni en función a nadie.

¿Quién en ti es consciente de este sufrimiento, Cristina?

Cristina: ¿Quién es consciente?

Gisela: ¿Quien en ti es consciente de este sufrimiento de que alguien te va a dejar?

¿Quién en ti se da cuenta de que vives estresado, quien en ti se da cuenta?

Cristina: ¿Cristina o el yo?

Gisela: Yo, Maravilloso.

Cristina: ¡Ahh! el yo

Gisela: el Cristina es el aprendido, el yo es consciente de Cristina ¿cierto? ¿puedes o podrías descansar en el yo?

Y relajarte en lo que es inamovible.

Y dejar ir el estrés, que no es esencial a este yo, el espacio, el espacio multidimensional.

No se mueve.

Solo es.

Desde el espacio, Cristina, como vive el espacio, ¿tu yo tu verdadero nombre como es para tu verdadero nombre lo que sufre Cristina?

Para el verdadero nombre, el espacio ilimitado del cielo, esa consciencia consciente de si.

A dejado de ser lo que es, o sigue siendo lo que es, a pesar de lo que sea, que aparece y desaparece.

Lo que eres, sigue siendo lo que es, a pesar de lo que aparece y desaparece.

Cristina: ¿Lo que yo soy?

Gisela: Tu yo, tu esencia.

Sigue siendo lo que siempre ha sido.

Cristina: Si

Gisela: Maravilloso

¿Puedes descasar en la fuente, en lo que eres, en la realidad y dejar ir el rol? ¿Y seguir dejando ir hasta hoy llega?

En vez de decir, el me va a dejar, puedes decir, cuando me creo ese pensamiento, yo me dejo, yo dejo de ser.

¿hay verdad en eso Cristina?

¿Cuándo yo me identifico con lo que pienso, yo me dejo, yo me desconecto de mi ser? ¿Yo me dejo, yo me abandono, yo me dejo de ser?, ¿es así?

Maravilloso y di lo lamento

Cristina: Lo lamento

Gisela: Que no confío en el espacio que es la vida que es el amor, que es lo ilimitado que es el amor incondicional.

Di, discúlpame espacio, que yo, que yo te pierdo de vista.

Y vivo en función y a través de y que cuando busco el vivir en función y a través de, jamás lo encuentro, porque lo que soy no lo puedo encontrar, porque ya lo soy.

Yo soy

Nada mas di, yo soy

Lo que obtengo de alguien cuando dependo es que quiero te tengo, porque yo quiero de alguien su aprobación ¿cierto? ¿no es cierto para todos?

Entonces vamos a repetir ciertas cosas básicas que espero que despierten en cada uno de ustedes para después, estos viven en mi, entonces poco a poco se desactivaron estas, estas como les diré, este filtro. El filtro ya esta limpio.

Las cosas son como son como lo que les platico de esa mujer de la que platico, que ella vio su vida y como vio todos los hechos como son pero sin la carga emocional: “no quiero que pase esto” siempre es el deseo o la resistencia, siempre es el deseo o la carencia. Entonces cuando despertamos a la realidad y vivimos el sueño en la realidad vemos las cosas como son.

Si antes las relaciones empiezan y terminan ¿cierto?

¿La relación existe desde mi verdadero nombre o solo existe desde mi nombre aprendido? ¿Cuándo existe el yo y el tu, desde mi yo que es mi consciencia y hay un yo y un tu?, es mi pregunta. Cristina: ¿Quién se da cuenta de cuando estamos sufriendo?

Cuando vivo de Gisela, siempre es Gisela y mi hermano, Gisela y mi prima. Si, siempre yo y el otro, estamos de acuerdo Cristina. Pero esto solo existe para la persona.

¿Quién es consciente de esa persona, quien se da cuenta?

Cristina: Yo

Gisela: El yo, maravilloso

Ahora yo les pregunto, ¿El yo, esa consciencia consciente de si, esta en relación con alguien o solo es?

Cristina: solo es

Gisela: hermoso

Entonces, existen las relaciones o solo existe lo que es.

Solo hay un o solo hay dos.

Cristina: Solo uno

Gisela: Hermoso, maravilloso.

El amor sagrado es encontrar alguien que comparta contigo lo que es, y comparte, y ese es el amor mas elevado, el que busca el compartir lo que es.

Entonces desde esta verdad de nuestro verdadero nombre, no hay relaciones, solo hay amor, todos nos amamos, no hay separación, no hay crisis, hay amor o hay miedo.

Hay amor donde es el uno o vivo en lo horizontal que es mental y es el yo y el otro.

Hermoso, Cristina.

Vamos a la segunda parte de la sesión de hoy

Entonces ¿Quién esta conmigo? cuando estoy en el uno y despierto cada vez mas al uno que es el yo, lo que comparto es mi esencia, Mi naturaleza, y cual es nuestra naturaleza, es el amor.

¿Qué comparten los nombres? Comparten miedo: no me dejes, has lo que yo quiero y te amo, pero eso no es amor, eso es control ¿cierto?

El nombre nos da el falso persona, el personaje, que tiene un nombre, una mente, un cuerpo y un mundo y no aman. ¿Quién esta conmigo? Las personas no aman, solo quieren.

Eso es dependencia.

Porque si ya no me lo dan y yo me creo persona, y pues me imagino que me muero. Y que bueno que nos dejamos unos a otros para despertar a ver en que no nos morimos. Que bueno que estamos dejando uno a otros, nos estamos regalando oportunidades.

Vamos a la segunda parte.

¿Cómo vas Cristina?

Cristina: Mucho, mucho mejor y la verdad estoy entendiendo mas.

Gisela: hermoso, vamos a seguir.

Segunda parte y seguimos contigo Cristina porque todos vamos a entrar en el me van a dejar y siempre y me voy a quedar sola. Solo hay uno, nunca hay dos. Me voy a quedar sola, que bendición. Nunca caben dos, me voy a quedar sola. Me voy a quedar con lo que soy, y con lo que nunca he dejado de ser, que maravilla. A ver dilo: bienvenido me voy a quedar sola, me voy a quedar con el yo soy, a ver como te suena. Bienvenida, en lugar de decir, me voy a quedar sola y estoy desde el nombre, desde la persona, la persona no quiere quedarse sola, ¿si?

Cristina: El nombre no quiere eso

Gisela: No y a parte me dijeron que la mujer no puede estar sola, que no esta casada, esto me dijeron que esto no se ve bien. Entonces la persona quiere hacer todo para quedar bien con los demás ¿cierto?

Vivimos en función y a través de los demás en todo. Entonces la persona no quiere quedarse sola, y seguimos recreado desde la persona, porque la persona, entonces la persona, busca la aprobación, Cristina vamos a entrar a una situación concreta, les parece.

Identifica tu ultima relación Cristina cuando me dijiste que acabas de terminar una relación. Cristina: Si hace dos días.

Gisela: Hace dos días, ok

Cierra tus ojos e identifica el momento mas estresante y los demás también están en una situación cuando te han dejado y tu fuiste muy dependiente y viviste mucho estrés para que no te dejen y por fin si te dejaron, o puede ser que tu dejaste.

Puedes encontrar en relación a esta situación a esta persona que querías que esta persona te aprobara, querías que te aprobara y desaprobaste que no te aprobó, ¿es así?

Los demás Roman, Alicia, Ayesha ¿sigues aquí?

En esta relación pueden ver que alguien no los aprobó o nos los aprecio, ¿cierto? Y ante esa desaprobación o esta falta de aprecio o falta de admiración, ¿como respondiste? ¿Desaprobaste? ¿Cierto Cristina, es así?

Eso hizo que tu corazón se cerro, ¿cierto?

Pueden todos identificar como estas dinámicas, cierran nuestro corazón.

¿Puedes permitir como se siente tu corazón cerrado y desaprobando y sintiéndote desaprobado, puedes o podrías permitirte el sentir eso?

Solo permítete, estate contigo porque normalmente es con lo que nos intoxicamos.

Te invito a que nos sintamos en esa energía porque a veces no nos damos el tiempo de sentirlo, permítete lo que es y como es en relación a esta situación.

Todo lo que en esta situación relacionado con esta desaprobación de sentirse desaprobado, esto le pasa a la persona, a tu falso nombre a lo que no eres.

¿Puedes o podrías dejar ir pensar que tu eres esto, puedes o podrías dejar ir el pensar que soy este yo pequeño que tiene este nombre y estas memorias, puedes o podrías dejar ir el pensar que te pasa a ti, a lo que imaginas que eres y puedes o podrías dejarlo ir de pensar que es personal o tu eres esa persona, puedes o podrías?

Cristina: Si

Gisela: Y descansar y relajarte en lo que eres. Consciencia consciente de ti, ese yo que es inamovible que esta en todas tus experiencias, en todas tus memorias, puedes o podrías, relajarte en lo que eres, en lo que es y en lo que nunca has dejado de ser y abrir tu corazón, puedes desde ahí sentir el centro de tu corazón, abre tu corazón.

Debajo del no amor, que se basa en la desaprobación de una persona a otra, esta el espacio.

El cielo que no tiene fin, ni inicio. ¿Cual es la cualidad del cielo? amor.

¿Puedes o podrías dejar entrar el espacio nuevo a tu corazón y abrir tu corazón debajo de la persona hay un espacio multidimensional que no se encuentra en la mente, no se encuentra en el nombre, ni en la forma?

Puedes abrir tu corazón y amar, tu eres el amor. Tu eres amor.

Deja de buscar en función o a través a alguien lo que ya eres. ¿Quién serias si sigues regresando a tu verdadero nombre?

¿puedes abrir tu corazón y amar?

Ver la verdad entre tu y esa persona, que nunca ha cambiando, que la verdad entre tu y esa persona, pase lo que pase lo que haya sucedido.

El amor es lo que somos.

Lo que nunca nos ha separado, puedes ver y abrir el corazón y ver esta persona es libre, de ver como esa persona es, y brindarle el derecho de ser como es y aprobarlo, en como el ve como ve la vida y como el o ella, ve la vida o como el o ella piensa, podrías abrir el amor incondicional libre que quiero algo de alguien. Cuando es genuino no quiero nada de ti. No se que no quieres nada solo compartimos el amor, pase lo que pase.

Yo me apruebo, yo te apruebo.

No es personal.

Maravilloso.

¿Cómo sienten?

¿Cómo vas Cristina?

Cristina: mejor, ahora logre ver a mi expareja con amor, en lugar de ese rencor u odio, o enojo.

Gisela: Maravilloso, maravilloso

Retiramos la atención de tener que hacer algo, cuando algo se cierra y dejémoselo a la consciencia, lo que sea que haya sucedido.

¿Quien se encarga de resolverlo, mi persona o mi consciencia?

Cristina: La consciencia

Gisela: maravilloso

Todos, desde la relación, desde la persona, todos tenemos ciertos porcentajes que nos corresponden.

He trabajado con personas que desde las cárceles que han sido violados o han matado. Cada persona tiene que enfrentar y liberar para encontrar la paz en lo que ha sido su experiencia.

Solo nos corresponde, mas bien mi experiencia es retirar y seguir confiando de que la consciencia, no hay nada que no lo sane, no hay nada que no esta siendo bendecido por la consciencia.

La persona depende de su nivel de consciencia para poderlo ver y por eso estamos aquí para seguir creciendo. No hay mas en mi propia vida que seguir cuestionando.

Liberando el filtro que me impide ver la realidad que me hace dormir o ver una realidad que no es lo que parece ser. Cuando veo una realidad que parece ser lo que no es, sufro.

Hacemos sufrir a los que están cerca.

Vamos dos fases mas en relación a esta meditación que va a ser su tarea de la clase uno a la dos.

¿Cómo vamos? ¿Cómo vas Cristina?

Cristina: mejor, mejor, aprendiendo.

Gisela: Aprendiendo, Maravilloso.

¿Algún comentario?, ahorita es como el momento de comentarios, de si quieren apoyo en alguno de sus temas, o alguna pregunta.

¿Cómo se van sintiendo ahora, es útil lo que estamos viendo, como van sintiendo?

Roman: Yo me siento muy, muchos sentimientos se revolvieron, yo me identifique mucho en relaciones en donde siempre doy, doy y  no recibo el amor, porque yo estoy dando y dando y si fue mucho como darme cuenta en la parte del filtro de que me da miedo de que se vayan y mucha tristeza, el recordar que vivimos, o que he vivido el amor desde el filtro y fue bonito porque ya me siento liberado.

Gisela: Desde lapersona, cierto

Maravilloso, nada mas que dijiste, que siento muchas emociones, me siento liberado, y que mas dijiste, triste, dijiste o escuche mal

Roman: en paz ya en paz, porque fueron mucha emociones, y consciente y ahorita ya me siento mas consciente de las cosas que pasaron.

Gisela: Mas consciente, maravilloso.

Toda la segunda clase, no se la pierdan porque va a ser lo que vamos a trabajar, me encanta la clase dos. Ahorita vamos a ver como y cuales son las estrategias con las cuales gastamos toda nuestra energía para que no nos dejan, esa va hacer la clase dos.

Porque somos muy hábiles en la persona aprendió infinitas cosas para que no nos dejen y ahí vamos a llevar luz, la siguiente sesión, les parece.

Ahora vamos a ver dos cosas mas, pero siento que vamos bien pero vamos a abarcar todas la áreas para que de alguna forma aliviar el dolor de la persona porque ¿Quién sufre, quien sufre?

Cristina. La persona

Gisela: La persona, maravilloso, quien sufre es la persona.

Vamos a ayudarle y aliviar el dolor de la persona y alguna otra pregunta.

Cristina si esto sigue entrando todos merecemos una vida feliz, una vida e n paz, y relaciones que nos siguen llevando a vivir cada día mas feliz, mas en paz y mas feliz y cada relación tiene una función muy especifica que gracias a estas relaciones que llegan a nuestra vida, podemos proyectar sobre ellos todavía nos mantiene viviendo desde el filtro, desde la persona. Sin ellos como podríamos saber, entonces que bendición que hay otras personas en donde puedo proyectarme y mirar lo que tengo que desenchufarlo.

Karla, ¿tienes alguna pregunta y como vas?

Karla: no, no tengo ninguna pregunta. La verdad es que yo se si que he continuado en estos módulos y definitivamente he notado que la información cada vez entra mas fácil.

Bueno a parte te sigo en el radio, en Instagram, y como tu has dicho no con una sesión queda ya curado, no, tenemos toda una vida viviendo de cierta manera con el programa aprendido, entonces mi objetivo hasta ahorita que nos dijiste cual es la expectativa de este taller, pues es seguir despertando. Ahorita me entro todo, todo lo que dijiste, muy fácil y mi deseo es seguir viviéndolo asi, que no gane la persona, que sigan todo esto, y este seguir este estrés para no perder.

Gisela: Entonces en una situación especifica, ¿sentiste también como Roman, un descanso?

Karla: Pues si porque con mi novio, siempre demando mucho, siempre quiero que el haga, que el cumpla, que el me llame, que el cumpla, y ahorita con lo de la pandemia y no nos hemos visto, nos hemos visto una sola vez, y pues no es lo mismo, me habla diario y pues todo este tiempo si he sentido como en una, y no se que quiero, el va a trabajar y hace muchas cosas y pues yo digo, yo enfermarme, porque yo no me he vacunado y pues yo estoy en casa, entonces, pero también quiero verlo, pues quiero todo, lo quiero todo, quiero, como el ejemplo, lo quiero todo,

Gisela: Cierra tus ojos nada mas para todos, hacemos una leve liberación.

Todos tenemos momentos cuando queremos todo, ¿cierto? Los invito a tener el deseo de que lo quiero todo, permítete el deseo, a parte es muy valido, quiero todo, ¿puedes o podrías Karla permitirte el deseo de todo, quiero verlo, quiero estar sano, quiero todo permítete todo? Quiero tener éxito, quiero estar bonita, quiero todo. Permítetelo sentirlo. Y dime como cuando vas entrando, ahora quiero todo, quiero éxito, quiero que me asciendan, quiero que me aprueben, quiero todo, puedes o podrías dejarlo sentir.

Hermoso, permítetelo todo. Permítelo.

¿Puedes sentir como un momento de tu vida cuando todo lo tenias, un momento de plenitud?

¿Cómo fue? Platícamelo.

Karla: Estábamos juntos y yo era la princesa de mi papa y el siempre me protegía.

Gisela: Repítemelo, no entendí el principio.

Karla: Cuando mis papas estaban juntos.

Gisela: Te viene esa memoria, lo tenia todo.

Permítete, deja ir la situación y las circunstancias, solo quédate con la emoción, tenia amor, te conmoviste como vi un descanso, en todo esta bien. ¿Es así Karla?

Puedes identificar como la situación de gratitud y amor.

¿Puedes dejar ir la idea de que ya no lo tienes? deja ir la idea que se relacionaba con ese momento, solo déjalo ir.

¿puedes o podrías dejarlo ir a alguien que cree que no lo tiene todo y tiene que sacrificar todo cuando lo tiene todo, puedes identificar este personaje?

¿Que vive fragmentado y limitado, puedes encontrar el personaje que vive limitado?

Búscalo.

¿Dónde esta esa persona que vive esa persona limitada la puedes encontrar?

Karla: Si

Gisela. ¿Si?

Karla: No existe

Gisela: ¿Existe, en donde? maravilloso

¿Dónde esta eso es esencial o es solo una idea?

Karla: Es solo una idea

Gisela: ¿Dónde esta el personaje que tiene esa idea?

Karla: Es efímero.

Gisela: es efímero, no existe.

Descansa en esa consciencia consciente de ti que es lo que eres, que es el todo.

¿Eres esa consciencia consciente de que todo lo tienes? ¿puedes abrirte a esa consciencia consciente de ti que es el todo, que todo lo tiene?

¿Puedes agradecérselo a esa consciencia?, un motivo de gratitud, cuando hay gratitud no cabe en mi, no cabe la duda.

No quiero todo, lo tengo todo. En lugar de decir lo quiero todo, lo tengo todo. Desde lo esencial todo lo que quiero lo tengo. ¿Cómo te suena eso?

Karla: muy bello

Gisela: y esa es una vibración, es una energía que hay que seguir creando es un constante crear el estado interno, yo puedo crear mi estado interno, yo soy el creador de mi estado interno yo soy el creador de mis estados internos, y un creador de estado interno es instantáneo, quiero crear.

Maravilloso, Karla

Todo lo tengo y nada quiero, porque ya todo lo tengo.  ¿Cómo te suena?

Karla: Hermoso

Gisela: y eso es cultiva, crear desde yo soy, crear desde mi verdadero nombre.

Gracias Karla

¿Cómo sienten los demás?

Es como recordar lo que dijimos hace rato, creamos desde la persona y recreamos mas conflictos, retiro la atención.

¿algún comentario, como vas Alicia?

Alicia: Hola Gis, la verdad bien no queriéndome de esta sesión, este, convencida cada vez mas de que no debo perder la senda.

Hace un momento cuando hablabas de quien somos, rápidamente me vino el yo, pero también a mi mente vino cuantos personajes he querido irme despojando a lo largo de este camino, Alicia la hermana de, la prima de, la profesionista de, la esposa de, la exesposa de, la mama de, y es un personaje y como todo este personaje me ha ayudado a llegar a este camino, ahora lo veo.

Gisela: Estos personajes sufren.

Son o siempre tienen hambre y yo les digo que es como cuando tenemos un guante y con un guante tocas la piel, ¿como se siente la piel cuando la tocas con un guante?

Alicia: No se siente

Gisela: No, no se siente.

No se siente igual y vivimos la vida y tenemos puesto un guante, tenemos puesto un nombre que nos separa de la realidad y ni siquiera sentimos la vida. Cuando vivimos desde la persona no sentimos la vida.

Se siente siempre como que falta algo para llegar, como no llego, toco pero no llego, y así vivimos, tocamos sin llegar.

Estamos tocando con la mente, pero el filtro impide que se significa la experiencia con el uno porque la persona vive en lo imaginario en otra velocidad que puedo hablar en otro momento, la vida es esta las cosas suceden y luego la persona reclama que lo que sucedió lo hizo la persona.

Lo que paso ya paso pero luego la persona dice ya lo hice pero ya paso ya siguió la vida y siempre estamos corriendo detrás de algo que nunca alcanzamos desde la persona. ¿Quién me sigue?

Y estamos tocando sin tocar y eso es incomodo, es un sufrimiento, que nos, es como, nos definimos con algo que nos queda muy chiquito. Es como si le dijéramos a Dios eres Gisela la que ve, es como el espacio, eres una nube, creer que el espacio cabe en una nube, como se siente como se siente cuando quieres poner el espacio en una nube, ¿como se siente el espacio?

Atrapado.

Incomodo.

Y así vivimos, cuando dejamos ese cuerpo, ahhhh, estamos, si pero lo que buscamos con la indagación es encontrar el espacio dentro.

Ok, seguimos con estas dos indagaciones que tengo para el día de hoy.

Me encanta Karla que esta como tu mente va aprendiendo, ¿como vas tu Roman, aprendiendo, va entrando?

Roman: Si, esta súper así como diferente como dijo Karla mi consciencia como que se abre conforme las practicas, las meditaciones y las indagaciones ya puedo notar el cambio del Roman personaje y Roman consciencia como que ya están mas definidos.

Gisela: Maravilloso, excelente.

Cristina, creo que vas entendiendo, ¿Cómo vas?

Cristina: Voy, como entendiendo ciertas cosas, pero hay voy, y también como mantenerme en esa consciencia porque luego siento que pasa la vida y es difícil mantenerme como en esa conciencia y lo que hay que hacerlo diario y hacerlo parte de mi.

Gisela: y otra vez, ¿en el nombre de quien hablamos?

Cristina: En el yo

Gisela: En el falso yo

Cristina:  Ahh si

Gisela: Porque la consciencia dijiste ahorita me cuesta trabajo el día a día.

Cristina: mantenerme

Gisela: ajá, la consciencia del cielo le cuesta trabajo mantenerse, ¿siendo el cielo?

Cristina: No

Gisela: El cielo sigue siendo el cielo.

Lo increíble del trabajo de la no dualidad con la combinación con la indagación es el acceso es directo, cada indagación, cada espacio que se regala, se va acumulando la experiencia de la realidad directa. Porque el cielo nunca deja de ser el cielo.

Cristina: y yo nunca dejo de ser yo

Gisela: ajá, nunca dejo de ser yo pero la persona dice voy tener que alcanzar mas consciencia. Pero esto es otra vez la persona tratando de mejorar la persona. Y hay personas que se han quedado ahí, y no hay realmente un alivio, ¿quien esta conmigo? Cuando la persona trata de mejorar la persona, a donde hemos llegado y es una y otra vez desactivar como dice Alicia, soy la exesposa o soy la consciencia consciente del cielo, el espacio y nunca se ha ido, nunca se va, aunque nunca me doy cuenta, esa es la buena noticia, el espacio nunca me pierde de vista, Dios nunca me deja.

Entonces regresando a situaciones difíciles, Alicia no se en que relación estas trabajando.

Ayesha, ¿como vas?

Ayesha: Muy bien, trabajando muy profundo en el tema de Cristina y pues fue muy liberador y ahorita es como increíble como estaba cerrada y como ahorita me siento feliz.

Gisela: increíble y yo les digo en mi experiencia es una felicidad creciente sin causa, no importa si tu numero de cuenta esta en ceros, si tu relación esta mal, porque tu conectas con algo, que somos, el espacio es lo que somos y eso no tiene precio. No se como las demás personas viven si no hacen indagación, la verdad.

Ayesha:  Si es un gran regalo.

Gisela: Ahora vamos a cerrar los ojos y volver a identificar una relación en la que vivimos a través o en función a y para donde sentimos el reconocimiento,  la admiración  y si lo tienen solo levanten la mano, si ya lo tienes, tal vez es una relación frustrante, escojan una relación  intensa e incomoda, puede ser incomoda e intensa puede ser mama, papa, hermano, pareja, alguien que me acaba de dejar, exmarido, hijas, ¿si lo tienen?

Ok ¿pueden identificar la situación y permitir la incomodidad por un momento y la sensación de desconexión?

¿Puedes permitir sentirte que estas en desconexión con esta persona?

Todo lo que produce el estar desde tu nombre, desde la persona, la persona lo vive fatal lo vive muy estresante la desconexión y permítete desde la persona sentir ¿Cómo se siente la persona en relación a esta otra persona con esa sensación de desconexión? Permítete todo lo que produce la desconexión.

Estamos desconectados y frustrados y nos permitimos vivir desde la persona.

Porque así lo vivimos y probablemente muchas vidas. Permítete las emociones y las imágenes que se van desplegando, las emociones que se produce, y ¿puedes o podrías permitirte las emociones que se sienten debajo de esa desconexión, el deseo de desconexión hay un profundo deseo de conectarte, cierto y si es así, puedes o podrías por un momento dejar ir esa dinámica toxica, puedes o podrías dejar ir esa dinámica toxica de sentir la desconexión y desear la conexión, puedes o podrías dejarlo ir?

Descansar en la consciencia consciente de esa relación toxica que es muy frustrante entre conexión y desconexión y dejar ir, puedes dejar ir la persona que lo vive tan estresante, puedes o podrías dejar ir a la persona que lo vive con tanto dolor, ¿eres la persona que lo vive con tanto dolor?

¿O eres la consciencia consciente de si que vive que es consciente de la persona que vive con ese dolor, puedes dejar ir a la persona que lo vive y descansar en la consciencia? Y relajarte en lo que esta en el fondo, en el silencio profundo de tu ser que somos en esencia el silencio no movimiento, no pensamiento, solo ser. ¿Puedes o podrías relajarte en el ser?

Seguir relajando y dejando ir y decir perdóname Dios, te perdí de vista, y somos uno.

Perdóname Dios que perdí de vista que somos uno y que nunca hemos sido.

Mas que uno en el mundo.

Puedo descansar en esa consciencia consciente de si, mas allá de conexión y desconexión de esa consciencia que es que no se percibe lo que soy no es percibible, lo que soy no se encuentra, lo que soy solo es.

Paz, amor, verdad, a ninguna distancia, no hay donde ir, ni a donde llegar.

No hay nombre ni forma, ni mundo ni no mundo.

Silencio.

¿Puedo o podría permitirme sentir el bienestar con esa consciencia con esa persona? El amor que no necesita de nada.

Y si quieres ver la persona, mirar a los ojos a la persona, persona, persona, mirarse a través de los ojos y reconocerse en el uno, podemos mirarnos a través del ojo humano y mirarnos a través del que ve, a la consciencia consciente de si, que es uno en el otro.

Maravilloso, muy bien.

¿Cómo se sienten?

Maravilloso.

¿algún comentario, pregunta o compartir?

Cristina: Yo tengo una duda. ¿Cuando estamos en relación con esta persona toxica o con la relación toxica como estar en consciencia y no actuar desde la persona, como no podemos engancharnos en esa toxicidad por que si somos uno, no entiendo como?

Gisela: Te entiendo, ok, ok.

¿Y tu persona toxica la tienes enfrente de ti? ¿Y es una persona cercana?

Cristina: si es mi expareja en donde los dos fuimos muy tóxicos, si fue una relación toxica, o sea como que me sacaba mucha intensidad a mi, como que me faltaba verlo mucho con amor.

Gisela: El que, ¿al que tenias miedo de que te dejara?

Lo que escucho es querías que te dejara.

Cristina: no no quería que me dejara, mi dependencia no quería que me dejara.

Gisela: Pero en realidad querías que te dejara.

Cristina: yo creo, creo que mi consciencia si quería que me dejara.

Gisela: Si mi maestra siempre decía siempre tenemos lo que queremos.

Entonces, dime

Cristina: entonces cuando estas en esta relación con esta persona que te espejea tanto, como actuar desde el amor y la consciencia.

Gisela: Estoy tratando de sentir como responderte.

Haber cierra los ojos, y lo que te escucho, quiero saber como actuar, quien mas de aquí quieren saber como actuar.

¿Por qué queremos saberlo?

Cristina, ¿porque quieres saberlo?

Cristina: pues porque me gustaría mejor mi relación con las personas.

Gisela: ok entonces, estamos nuevamente en lo que hemos hecho toda la vida y en todas las terapias que no me han funcionado en donde quieres mejorar la persona.

Te invito y los invito a todos, porque lo que yo hago es un despertar, no es terapia, un cambio de consciencia.

Cristina: pero claro, ¿pero como hacemos ese cambio?

Gisela: ahora estoy contigo.

Cerramos los ojos y es verdad que tu buscas la seguridad como quiero, lo que temes es perder la seguridad en alguna forma si, si, en las relaciones hay situaciones donde pierdo la seguridad, están los demás, Alicia, pierdo la seguridad, quiero que el otro me de la seguridad o yo me doy la seguridad para no perder la seguridad en el otro, ¿cierto? Quiero sentirme segura, ¿cierto?

¿Entonces tu buscas la seguridad en el otro, y el otro me de la seguridad, o que me hacen sentir inseguro, es así? Levanten la mano si vamos bien.

¿Puedes permitirte sentirte inseguro en relación a alguien, Cristina?

Te invito, puedes permitirte sentirte inseguro en relación a una persona, cuando vivimos en función a o a través de, y en este taller de la Codependencia a la Libertad, dependemos del otro para sentirnos seguros.

Entonces puedes o podrías permitirte la inseguridad de ciertas gentes nos produce, ¿cierto?

Y ante esta inseguridad que siento ante mi misma, y no saber como actuar, yo busco mejorarme, ¿cierto? Quiero mejorarme porque esta cierta persona me da inseguridad y esta persona me da inseguridad y de esto yo me siento insegura, ¿es así?

¿Vamos bien Karla, es así Ayesha, vas bien Roman?

Todos lo hemos hecho en las relaciones, siempre relacionado con seguridad.

Alicia ¿vas bien?

En primer lugar date cuenta de que estas insegura y a lo mejor es seguro pero tu no quieres que te vean segura, ¿cierto?

Entonces solo demos cuanta de la dinámica que se recicla en nuestra consciencia, date cuenta y te pregunto, ¿podrías dejar ir esa dinámica de la seguridad en ti o en ti misma?

¿Puedes o podrías dejar ir por un momento esa inseguridad o esa búsqueda, busco la seguridad en mi mismo, puedo o podría dejar ir esa búsqueda?

¿puedo dejar ir la persona que siente o que busca o mas bien que busca la seguridad en algo fuera de si?

¿puedo dejar ir la persona que esta buscando esa seguridad en su misma persona o en la otra persona, no somos ni esta persona ni la otra persona que busca consciencia de nuestra misma persona, y también somos la consciencia consciente del otro, ¿cierto?

¿Puedo o podría dejar ir que esto es personal, esta seguridad la encuentro en las personas, puedo dejar ir la persona que lo busca y relajarme en la consciencia consciente de esta búsqueda?

Abrirme al bienestar que esta en el espacio en el cual todo esta nube aparece.

El espacio es multidimensional y ese espacio  el cual aparece, esa dinámica, ¿esta afectado por la dinámica o esta inafectado?

¿El cielo esta afectado por las nubes y cuando las nubes se van el cielo esta afectado?

¿Puedo dejar ir la seguridad en mi y descansar en el refugio el cielo, que es lo que no cambia, que esta esperando que yo regrese y que descanse en el cielo?  ¿Es la consciencia puedo yo dejar ir y descansar en el cielo y es el refugio y lo mas seguro que hay?

La única seguridad esta ahora y en este momento, en este instante y en cada instante, tengo acceso al cielo, ¿puedo descansar en el cielo en ese instante y en cada instante tengo acceso al cielo, puedo descansar en el cielo y sentir la seguridad en el poder del ahora?

Lo que es y lo que nunca deja de ser que es el espacio, porque es eterno e infinito, inamovible, ¿puedes o podrías encontrar la seguridad ahí? ¿puedes encontrar la seguridad de que hacer, puedes encontrar, el cielo puede encontrar a esa persona de como hacerlo, puedes? lo único que existe es el ser y no hay nada que lograr es solo ser y reconocer.

Maravilloso.

Son liberaciones y ¿como sientes Cristina?

Cristina: no pues mucho mejor porque yo quería como ponerlo todo en un entendimiento en la cabeza, en la persona en como le voy hacer para.

Gisela: ¿y esto es un habito aprendido Cristina? Y gracias por decirlo tan claro y tener la mente tan luminosa, que habito aprendido son en mi experiencia es una forma paulatina que va desactivando este habito.

Para mi lo que yo les puedo ofrecer es una inversión en algo que en mi experiencia si es un alivio real, los que se mantienen conmigo, les prometo que es un alivio real. Paulatino, que vas a experimentar.

Porque en las demás experiencias que yo he tenido en otras escuelas te ofrecen un alivio momentáneo, para que la mente descansa en otro objeto, pon tu atención en el mantra o  lo que sea. Pero es un alivio momentáneo en donde la mente descansa pero en la no dualidad es descansar en la consciencia consciente de la mente y en esa misma medida, el habito de la mente que busca alivio en los objetos se va y eso es un proceso y lo que cuando uno se va reconociendo en la verdad porque lo imaginario se va deshechizando.

Ok entonces, gracias por tus preguntas y ¿si te fue útil lo ultimo o fue muy largo?

Cristina: no, si fue muy útil y espero que también para los demás-

Gisela: ok entonces, hoy vimos dos cosas importantes, mi verdadero nombre, la persona que no soy, la única que sufre es la persona, ¿cierto?

Luego vimos el control y como respondemos al control y no querer ser controlado, y dejarlo ir, aprobarse y como alguien me desaprueba y yo lo desapruebo, dejarlo ir y como eso me cierra el corazón y como volverlo abrir. Siempre es control, desaprobación.

Luego, el buscar la seguridad fuera de mi, la conexión y la desconexión.

Toda relación tiene que ver con el vivir en función o a través de alguien se activan estos, control, seguridad, aprobación y conexión o desconexión.

Entonces, voy a dejarles una meditación para que la escuchen todos los días. Se las voy a mandar con Ayesha para que se las mande, y por lo pronto nada mas disfruten su vida y disfruten y dejen ir de que hacer algo.

Lo único que los invito es darle la bienvenida a lo que es, una y otra vez, lo que contrarresta la y quédense con algunas preguntas, algunas preguntas: ¿en el nombre de quien estoy sufriendo, preguntando, preguntase?

Algunas de las preguntas que hice hoy te hicieron sentido que puedes usar como para seguir usando los y seguir usando creciendo en consciencia esta semana.

Entonces ¿Qué te llevas, Cristina que te llevas?

La meditación se las vamos a enviar, vamos a crear un pequeño grupo. Cada clase en si esta cerrado lo ideal es que tomen las cuatro. La próxima sesión es muy importante porque vamos a liberar mucho de las estrategias relacionados de como obtenemos el amor y pueden dejar invitar a alguien mas a la clase si así quieren.

Cerramos hoy, y gracias, no les di pausa pero siento que estuvo bien, ¿Cómo se sienten?

¿Cómo llegaron y como se van? Una tarea.

Cristina ¿que te llevas?

Cristina: justamente lo que dijiste que cuando este pensando o este sufriendo, decir en el nombre de quien estoy sufriendo o en el nombre de quien estoy haciendo todo, entonces hacer ahí esa pausa porque nada mas sufro y lloro y no mas estoy pensando en el nombre de quien estoy sufriendo.

Gisela: Excelente solo dijiste algo muy importante, hazte esa pausa. Eso es un cambio dimensional para cambiar de dimensión multidimensional. El cielo es multidimensional, ¿cierto? El cielo no tiene un inicio, para entrar en algo multidimensional tengo que regalarme la pausa, excelente Cristina, muchas gracias.

Ok  Karla ¿Qué te llevas?

Karla: recordar que lo tengo todo.

Gisela: Maravilloso.

Roman: yo me llevo que estamos completos y que no hace falta buscar nada, que ya lo tengo todo y que lo esencial esta completo el amor y desde el personaje estaba mi sufrimiento.

Gisela: maravilloso Roman, maravilloso, lo celebro.

Roman: Gracias por recordarnos lo que somos y por compartir tu sabiduría con nosotros.

Gisela: Ayesha ¿Qué te llevas?

Ayesha: yo también me llevo mucha bendiciones me siento con ese deseo de hacernos la pausa y como ya lo dijeron, lo dijo Cristina y Roman, saber que ya lo tengo todo y dejarme experimentar en la esencia en lo que realmente soy y descansar y estar abierta lo que pase y no estar en el personaje con la duda de como debo de ser o actuar y solamente descansar y fluir con la realidad.

Gisela: Gracias Ayesha, Alicia, mi niña, ¿Cómo estas?

Alicia: Bien,me saco de momento el internet, pero ya estoy de vuelta. Muy bien muy contenta y muy agradecida por tener estos espacios en los que puedo coincidir con todos ustedes contigo, es maravilloso para mi esta forma de crecer. Brevemente comento hace una semana mas o menos, hubo una situación muy difícil aquí en la casa, una de mis hijas perdió el control por tomar alcohol, y se me fue encima en golpes, insultos y todo eso y bueno en el momento, uno, yo reaccione para evitar que se siguiera haciendo mas daño, y bueno que me hiciera mas daño a mi. Y al final cuando ya estaba su espacio, no sabes como me ayudo a mi el te puedes permitir sentir todo lo que eres, todo ese dolor que te genera y puedes o podría y la verdad hice una catarsis muy fuerte y me permití así como la ola, siempre me acuerdo de ese ejemplo que nos dices, deje que sin resistirme y después el ejercicio de desde donde los estas viendo, desde la mama agredida por la hija, desde el personaje o desde la consciencia consciente que lo vive.  Es increíble.

Gisela: Muchas gracias Alicia, lo celebro.

Somos muy poquitos pero hacemos un impacto y compártalo, porque para mi esto es lo que el planeta ahorita. Gracias Alicia, compártanlo, invitan gentes porque la verdad es que nos hemos perdido en los objetos, ¿cierto? Nos hemos perdido en el tu y en el yo y en la mente, cuando somos multidimensionales y es un solo reconocer y un despertar a lo que hemos perdido de vista, ya lo tenemos todo.

Gracias a todos, a sido un grupo maravilloso.

Aprecio, esta nueva niña hermosa que nunca la habíamos coincidido y todos los demás hemos coincidido.

¿Cómo llegaste?

Cristina: Gracias. Llegue pues no se creo que les había escrito hace algún tiempo y hoy me llego el mensaje a mi celular, no se si me lo envió Ayesha o pero dije ya me llego el mensaje lo necesito y aquí estoy.

Gisela: Todo llega en el momento cuando sucede, somos uno y me despido para hoy, digo nos vemos dentro de ocho días, les mando la meditación, hacemos el grupo. Son cuatro clases. La que sigue me encanta, no se la pierdan y gracias Ayesha por juntar el grupo y gracias por sus comentarios y en esa consciencia que es nuestro verdadero nombre, somos uno.

Nada nos va a separar.

Lo amo y Bye.

Todos:  Gracias a todos, Animo Cris.