
Advaita - No dualidad
Transcripción Completa de la Clase 1
Estos pensamientos y entonces lo que les quiero compartir con todo esto es: al haber estado ahí siete días con Rupert Spira escuchando las meditaciones experimenté grandes descansos, pero fue hasta la segunda vuelta y nunca leo, yo no leo, yo más bien aprendo con la experiencia; los libros ahorita los voy a leer con ustedes pero para mi ya hay un despertar que este libro es como, si, estoy escribiendo lo mío a través de lo que sale, a través de esta mente y de este cuerpo pero mi forma de aprender fue a través de mi propia experiencia; y en el segundo taller con Ruper Spira en 2016, 2017,no. Antes de esto empecé a escribir el Yo y el ello que es un artículo que pueden ver, y empecé a ver como se desprende, como todo se va desenvolviendo, sin el que cree que lo hace.
Y bueno, en el segundo de repente hubo una, un y esto lo dejo ahí nada más como que: la que resisto ni existe.
Hubo una primera experiencia que este objeto que creo que me define no existe.
Y ahí fue como paulatinamente y lo que, un descansar paulatinamente en que no hay nada que sucede fuera de la conciencia.
Y el fuera y adentro no existe más para la persona ¿Qué les parece?
Todo sucede dentro de la conciencia, estamos de acuerdo, no hay nada que sucede; lo más íntimo está, estamos en la relación más íntima todo el tiempo que es la relación de aquel que es consciente de aquello que estamos siendo, de lo que estamos experimentando ¿No es así?
Lo más íntimo en cada instante es esta relación entre el que es y entre el que está experimentando.
Y cuando lo que es y lo que estamos experimentando se diluye hay un colapso que se experimenta como amor.
Donde hay una ausencia del que observa y de lo que está siendo observado.
Entonces todo esto les platico también lo llevo con ustedes pasar y compartir los diferentes pasos que describe Rupert Spira ¿Qué les parece?
Y tener el libro como base.
Algunos aprendemos con la experiencia, otros con estructura y luego viene la experiencia; pero quiero como abrirme a todas las posibilidades y todas las diferentes mentes, ¿qué les parece?
Entonces, es como mi experiencia de… y yo se que ustedes todos tienen ese ¡wow! La felicidad no está en el objeto, no está en que alguien te quiere y te habla, o si pasas o no pasas un exámen, o si te llega el éxito o no.
Una y otra vez estamos muy perdidos en pensar que el éxito o la felicidad o la paz, bueno o que el éxito nos trae la felicidad y la paz.
Éxito en el sentido que sea
Entonces eso fue la intención y ahorita lo que quiero es como compartirlo
Porque en las meditaciones llega lo que me llega porque… pero ahorita quiero como dalte estructura ¿cómo lo sienten?
¿Que les parece
María de Jesús: A mi me parece que está bien, esta forma de cómo lo estás ofreciendo a abrirnos a las diferentes posibilidades de.. de mayor apertura, comprensión
Gisela: Gracias a María de Jesús me alegro que me lo dices y espero que el libro les llega si.
Y con el libro yo igual que ustedes vamos profundizando porque la mente humana, la mente, lo que no somos dice: ¡Ah! ¡Ya lo entendí!
Pero en mi experiencia es un con.. hemos vivido vidas tras vidas identificados con lo imaginario.
Y uno de los ejemplos que fue mi experiencia, cuando uno de los ejemplos, cuando doy sanación en la casa que muchos conocen en la sierra fría y doy sanación con imposición de manos y Lolita Ayala tiene cinco perros; y cuando recién llegué ahí todos los perros ladraban mucho! Y yo en sanación… Y me enojaba de que los perros ladraban.
Y los perros me enseñaron mucho porque ahí hubo un despertar.
Yo estaba en sanación y de repente me di cuenta del enojo porque no quiero que los perros ladren y me di cuenta. Cuando yo me di cuenta, cuando sentí el enojo, el perro ya no ladraba; pero mi conciencia se identificó con la idea de que no debían ladrar.
Entonces yo no estaba en el presente, yo ya estaba en el mundo imaginario en la memoria del pasado.
Ya no estaba en el presente, ya estaba en el pasado; el perro no debería de ladrar… el perro ya ni ladraba!
Pero yo ya vivía en el pasado de que el perro no debería de ladrar.
Y ya me perdí la experiencia de la vida del presente, ya no estaba; ya estaba desconectada del ser, ya estaba en el mundo imaginario en la ilusión, en el tengo que encontrar la forma de decirle a Lolita que encierre a los perros cuando yo doy sanación, equis, buscar solución.
Y fue como un gran despertar para mi, de darme cuenta cuando wow, no es el perro, es mi apego al pensamiento que el perro no debía haber ladrado cuando.. cuando esa memoria me mantuvo adicta y seducida en un mundo imaginario que me seguía alejando de la realidad y de la verdad.
Estaba en un sueño ¿cierto?
Todo lo que vivimos todos los días es un hábito tan profundo y tan arraigado que es gracias a los que están aquí y comparten conmigo, ese deseo profundo de despertar del mundo imaginario aprendido años y vidas tras vidas.
Vidas tras vidas estamos seducidos y adictos a las sensaciones y pensamientos con las cuales nos identificamos pensando que ahí esta la solución.
Cuando digo el perro, no quiero que el perro ladre, el perro ya no ladró… Pero la doy en mi cabeza una y otra vez, seguía ladrando el perro en mi cabeza. Buscando la solución con Lolita de que quiten los perros; eso es un ejemplo simple de que ah.. de que podemos utiliza en todo momento.
Vivimos en el pasado y en las memorias con las cuales nos identificamos y ni cuenta nos damos.
Adictos y seducidos por una mente que nos hace pensar que si yo arreglo esto con Lolita yo voy a estar feliz.
Si, mi felicidad está en que Lolita encierre los perros y ya puedo yo estar feliz y hacer mi sanación como a mi me gusta.
Es pure illusion. Es pura ilusión. ¿cierto?
Y así vivimos todo el tiempo, deseando y careciendo, desconectados, como dice John Lennon y me gusta mucho lo que él dice, no? El dice que: “La vida está sucediendo mientras estamos ocupados en otra cosa”.
No solo en otra cosa, sino sufriendo.
Porque cuando me identifico con el mundo imaginario que no quiero que los perros ladran, estoy sufriendo. Ni estoy en la sanación, ni estoy conmigo, y estoy resentida con Lolita porque los perros de Lolita son la causa de mi infelicidad.
Estamos de acuerdo? Jajaja
Entonces el camino, y puedo indagar esto de mil maneras, o puedo despertar y nada más decir: ¿quién se da cuenta?
¿Quién se da cuenta que ya me alejé de la realidad? Aquietamosnos y preguntamosnos
¿Quién se da cuenta?
Y esa pregunta ¿quién se da cuenta? Es una de las muchas preguntas que es mi librito que estoy haciendo con muchas preguntas que en un momento es, ¿Quién se da cuenta de lo que estoy enojada, estoy muy enojada? Y estoy muy enojada porque el perro ladró. ¿Mh? ¿Quién se da cuenta? YO
Y… y no existe más sin el YO.
Para mi ha sido increíble darme cuenta, no hay nada que existe sin el YO.
Si no existiera un YO no existiera nada.
El YO es la conciencia
El YO es el que se de cuenta no hay nada que existe fuera de esa conciencia.
No hay nada que existe fuera del YO.
Pero vivimos alejados del YO apegados al yo imaginario que se impone a este YO.
El YO sigue inamovible cuando el perro ladra o cuando perro no ladra
El YO no está perturbado.
Es solo mi mente confusa, dormida, que se perturba cuando, cuando el YO se percibe a si mismo como algo finito y limitado.
En ese momento el YO se define como el estoy enojado porque el perro ladra, es un pensamiento; el YO en ese momento se identifica con algo limitado y finito. Y pierde de vista el que es consciente de lo limitado y finito, pierde de vista la realidad.
Pedemos de vista todo el tiempo la realidad, y vivimos en función a algo que en la medida que nos aquietamos y lo cuestionamos ¿a donde se va ese pensamiento?
Desde la conciencia ese pensamiento de que está siendo hecho, ¿de que está siendo hecho el pensamiento? De la misma substancia de, del mismo YO. No hay separación.
No hay separación.
Parece ser diferente pero lo que vemos no es lo que parece, depende de quien lo ve ¿cierto?
En el cielo aparece el perro no debería ladrar, estoy enojado; y ahorita vamos a profundizar en algunas cosas pero, en ese momento lo veo desde el ojo que cree que está enojado. Lo veo desde el que cree que está enojado, el que reclama ser.
El que reclamo ser es el que ve, cuando veo con el ojo del que reclama ser veo la realidad a través del filtro de lo que creo que soy.
¿Quién ve? El ojo del que creo que soy o la conciencia consciente del ojo que creo que soy. Quien esta viendo. Con que estamos viendo.
María de Jesús: Con el ojo del que creo que soy
Gisela: Maravilloso.
En el momento que veo con el ojo del que creo que soy solo veo el mundo imaginario y ya no veo la realidad y veo como si fuera separado, pero solo en el sueño.
Cuando desde la realidad, cuando desde el que ve, desde la conciencia que es, no hay separación, todo está siendo hecho de la misma conciencia
Cuando la nube en el cielo se diluye a donde se va la nube…
María de Jesús: Se disuelve.
Gisela: ¿A la nada que es?
María de Jesús : Si
Gisela: Se disuelve a la nada que es.
Lo finito se disuelve en lo infinito
Y por un momento los invito solo sentir lo que están sintiendo y permitirse lo que están sintiendo; permítete estar contigo.
Y permite todas las sensaciones.
Y permite que tu mente este abierta.
Y permite que la mente vaya donde quiera ir
Descansa en tu Ser
Permita lo que es como es.
La creencia de que la felicidad depende de la experiencia objetiva, no es del todo infundada y de ahí su atractivo casi universal pues cada vez que conseguimos un objeto deseado, o evitamos con éxito una situación desagradable, logramos sentir durante breves instantes la felicidad anhelada. No obstante aunque la adquisición del objeto o la evitación de la situación de que se trata poner fin temporalmente al sufrimiento subyacente, y de ese modo nos proporciona un breve momento de felicidad. Pero no lo arrancamos de la raíz. No lo hacemos desaparecer de forma permanente si no simplemente se limita a este momento breve de que cuando algo que anhelo se cumple por un momento, estamos felices.
Pero en el momento que eso se diluye, y la felicidad se esfuma, el sufrimiento regresa.
Y como resultado la mayoría de las veces en nuestras vidas nos lanzamos de nuevo a conseguir a la consecuencia o el rechazo de alguna forma de experiencias objetivas con la esperanza de poder así repetir la experiencia de la felicidad y de este modo nos volvemos adictos al interminable ciclo de carencias, búsquedas y satisfacción temporal que caracteriza la vida de casi todos nosotros.
Buscamos repetir experiencias que nos hacen feliz y nos volvemos adictos al interminable ciclo de carencias búsqueda, y satisfacción temporal que caracteriza la vida de casi todos nosotros.
Y como lo dice un gran filósofo: La mayoría de la gente y de la mayoría de la vida de nuestra propia vida, llevamos una vida de silenciosa desesperación.
Vivimos una vida como el dice de silenciosa desesperación, a pesar de que puedes tener millones y puedes tener la abundancia que sea; lo que sea que crees que alguien tiene, en el fondo sigue viviendo una silenciosa desesperación… ¿no es así?
Mientras que vivimos identificados con lo que no somos es imposible que no fuera así.
Muy fácil caemos en la trampa.
Una vez que reconocemos que la felicidad no está en el objeto, vamos creciendo en reconocer la diferencia entre lo que no somos y lo que si somos.
Esa es mi experiencia.
Y continuamente podemos indagarnos en el momento que estamos desesperados o felices o… ¿Quién se da cuenta? Y continuamente reconectarnos con esa relación más intima, es lo mas sensual y lo mas sexy y lo más familiar; es estar constantemente recordando el YO.
El YO que es nuestra esencia.
Y cuando dejo ir el YO que busca, o el YO que cree que carece en relación a alguien que quiere cambiar esto, si una y otra vez lo dejamos ir, hay un descanso. Un relajamiento.
Y mi experiencia es cuando, en vez de observar los pensamientos, retiro la atención del pensamiento en vez de observar mis sensaciones, retiro la atención de las sensaciones.
Retira la atención de las sensaciones.
Y descansa en la conciencia consciente de ellos y deja las sensaciones que hagan lo que hagan.
Deja que tu mente vaya y venga a donde quiera.
Deja ir el querer controlar mente sensación o mundo.
Descansa en la conciencia consciente de ellos y visualiza el vasto de tu esencia que es si te gusta la imagen del océano o si te gusta la imagen del cielo, infinito.
Relajémosnos en eso
Y permitimos que las nubes aparecen, los aviones desaparecen, las aves vuelan; todo esta sucediendo.
Y que tal si solo permito lo que está en mi mundo que esté como esté.
Que descanso
Permito lo que es como es
Permito mis sensaciones como son
Y permito mis pensamientos como son.
¿Puedo o podría permitir a mi mente que vaya a donde quiera?
¿Puedo permitir que mis sensaciones estén como estén?
¿Puedo o podría dejar ir de pensar que yo pienso
¿Puedo o podría dejar ir y cuando de pensar que yo soy la que siente estas sensaciones?
¿Puedo o podría?
¿Puedo o podría relajarme? ¿En el cielo? ¿En el ser? ¿En lo vasto de la conciencia consciente de si? ¿Y permitir lo que es como es?
Toda experiencia objetiva es conocida.
Somos conscientes de nuestras experiencias
No seria posible tener una experiencia sin conocerla o ser consciente de ella
El pensamiento que estamos teniendo en este momento, un recuerdo de la infancia, cualquier emoción o sentimiento que estén presentes, la sensación de dolor o de hambre, el sonido del tráfico, la imagen de estas palabras, o el sonido de estas palabras o la vista que hay desde nuestra ventana; todas estas cosas son conocidas o experimentadas.
Así pues, el hecho de conocer o de ser consciente, está presente en toda experiencia.
Ya que sea que estemos deprimidos, solos, tristes, alegres, en paz, enamorados, ansiosos, aburridos, celosos, emocionados o felices; en todos los casos somos conscientes.
Ya sea que estemos pensando, comiendo, caminando, conduciendo, bailando, estudiando, soñando o alucinando; en todos estos casos somos conscientes.
Sea lo que sea que estemos pensando, sintiendo, percibiendo, o haciendo; somos conscientes
Somos conscientes de cualquier cosa que este siendo conocida o experimentada independiente de cual sea el contenido concreto de nuestro conocimiento o experiencia.
Por lo tanto el conocer o ser consciente es el elemente continuo en todos los conocimientos o experiencias cambiantes.
Permanece presente de forma constante en los tres estados: vigilia, sueño y sueño profundo.
No existe ningún otro elemento en la experiencia que sea continuo.
Y voy a leer algo más y ahorita vamos a experimentar.
En realidad, ser consciente no es algo que sea continuo en el tiempo, sino que está eternamente presente.
No obstante, como concesión al hecho de que la mente cree en la realidad del tiempo, solo la mente cree en la realidad del tiempo; podemos decir de forma provisional que sea consciente es el elemento continuo en toda experiencia.
Toda experiencia objetiva, imágenes mentales, sentimientos, sensaciones y percepciones; aparecen y desaparecen.
Pero la experiencia de conocer o de ser consciente nunca aparece o desaparece
Permanece presente a través de todas las experiencias cambiantes.
Del mismo modo que una pantalla permanece presente de forma constante en todas las películas.
El hecho de conocer o de ser consciente impregna íntimamente toda experiencia, pero nunca se ve alterado por ninguna experiencia en particular.
Los pensamientos, los sentimientos, las sensaciones y las percepciones han cambiado incontables veces a lo largo de nuestra vida.
Pero el propio conocer con el que son conocidos, la simple experiencia de ser consciente se ha mantenido siempre igual en todos ellos.
El conocimiento de la experiencia siempre cambia
Pero el hecho de conocer o de ser consciente no cambia
Lo conocido siempre cambia
Pero el conocer no cambia nunca
Y nuevamente estate contigo permítete lo que sea que estés sintiendo y pensando
Permite tus pensamientos como estén, permite las sensaciones como estén.
Permite las imágenes del mundo como estén.
¿Tienen que ver contigo?
¿O solo es… lo que es?
Y voy a hacer una pequeña como liberación o pausa para compartir sus sensaciones o lo que está presente, que no vayamos mucho a la mente.
Recordamos que somos ilimitados
Lo que somos no termina con la piel.
Todos los seres que cuando dejan el cuerpo experimentan un descanso porque el cuerpo y nuestros pensamientos contraen lo ilimitado en algo muy limitado y contraído
Pero podemos vivir desde la expansión dentro de esa dimensión no lo dudo
Y fluir desde este lugar de verdad en la conciencia que no podemos fracasar
No podemos fracasar
Somos vida eterna
Se acaba la búsqueda, se acaba la carencia
Cuando dejo ir una y otra vez, y es un trabajo de todos los días
Reconozco lo que no soy y descanso en lo que si soy
Y es un todo los días
Y quiero abrir en cada capítulo que vamos a explorar que hoy es ese primer capítulo que me encanta que compren el libro y que exploremos en que en que lugar en que donde sigues buscando, en que área vive, sigues vibrando en carencia y pierdes la realidad.
Y cual es la respuesta continuamente
Todo el día hablamos YO YO YO
Pero YO en relación a ti, o en relación a otra cosa, pero perdemos la ancla; o la realidad en todo lo que percibimos, que a su vez nada que percibimos nos define.
Entonces cual sería un tema o que está presente ahorita
¿Cómo se van sintiendo?
¿Si sienten que vamos bien?
Román: Muy relajado y la verdad que ahorita como bien dices, esta realidad es densa y cuando estas en el ser es una paz y nos llevaste ahorita a un estado de mucha paz, yo sentía ya mucha libertad… y me siento relajado.
Gisela: Si, si estamos juntos y para que este descanso y esa relajación permea nuestra vida cada día más.
Mi vida es en ciertas áreas un caos, pero en ciertas área no… jaja, digo todos tenemos caos, levanten la mano quien está en un caos, donde sienten que en su vida no está como… ¡hay un caos!
Si entramos en las historias, todos tenemos historias que podemos decir que es caótico todo. Lejos de que esté perfecto la vida, puedo seguir; quien no quisiéramos y es para mi: es neutralizar el karma. Neutralizar el karma de esta mente, cuerpo y mundo que en algún día se perdió y se alejó de la verdad y en vez de ser un vehículo al servicio de Dios somos un vehículo al servicio de las memorias que buscan en sus memorias la solución que ahí nunca jamás lo vamos a encontrar.
Estamos atrapados y en una trampa ¿quién está conmigo? Atrapados y en una trampa.
Entonces me encanta abrir un espacio dentro de cada uno de los bloques que vamos a tener, hoy es conciencia consciente de si y al final voy a darles unas preguntas que vamos a profundizar y el capítulo de hoy es el capítulo que les puse que cuando compren el libro es conocer, ser consciente o la conciencia misma.
Y para mi mucha gente dice: ¿Qué es la conciencia? Pero los que estamos aquí sabemos: cuan do estoy en esa paz que describe Román estamos en esa conciencia; porque la cualidad de esa conciencia es una paz que a pesar de lo que pasa en tu vida, si esa experiencia crece en esa paz, pase lo que pase estamos en un buen camino de regreso a casa.
Y estamos aquí juntos para ayudarnos a regresar a casa.
Observan con quien se relacionan
Se relacionan con gentes donde vienen: -el marido, me engaño-, y todos dicen: ay no se que. ¿Y señalamos?
O estamos ya en una comunidad donde dicen: -a ver que está pasando, que estás limpiando, en que lugar te falta ver la realidad-.
¿Estamos ayudándonos unos a otros a despertar o estamos alejándonos unos a otros más de la realidad alimentando el sueño? Pregúntate.
¿Tus amistades apoyan? o busca, ¿ya tienes amistades que apoyan el despertar o sigues en el chisme? Donde no hablo tres días al marido porque el me hizo tal cosa ¿No es cierto? Y dices si, yo también, es un blablablá.
O digo: ¿Qué está pasando en ti?
Recordamos: toda experiencia en nuestra vida, todo lo que pasa afuera es un reflejo de algo interno que no hemos abrazado.
Que no, a lo que seguimos dormidos.
No hay nada afuera, no hay nada afuera.
Todo es un reflejo maravilloso cuando alguien nos dice algo, que es algo que, y dense cuenta que rápido digo estamos atrapados en el -él está mal y yo estoy bien-
¡Es instantáneo!
Y está bien, no juzgarlo. Amo lo que es.
Ahhh volví a… Ahhh mmm que interesante.
Amo lo que es, lo abrazo, le doy la bienvenida. Dejo ir el orgullo espiritual y digo si.
Es así.
Y le doy la bienvenida
Entonces vamos a tener unos momentos de identificar ciertas cosas donde te pierdes en en el contenido, no, en el contexto, el contexto es el cielo; esta palabra en español.
El cielo es el contexto y el contenido es lo que aparece y desaparece ¿cierto?
Pero lo que somos no aparece ni desaparece
¿Vamos bien? ¿Si?
¿En qué áreas te pierdes en lo que aparece?
Identifícalo.
En que áreas buscas y en que áreas careces, que regalo.
Y en que áreas pierdes esa sensación de bien relajado y en paz.
Y lo que les digo: Pensamientos déjalos en paz, piensan lo que piensan
Deja en paz tus sensaciones, son lo que son
Deja en paz tus imágenes, son lo que son
Se va revelando.
¿Eres lo que se va revelando?
O eres la conciencia consciente de lo que se está revelando
Y identifica cuando quiero arreglar mis percepciones
O cuando quiero controlar mi pensamiento
O querer mejorar mis sensaciones
Se vale mucho ver lo que no somos.
Identifica una situación.
La pereza, la lujuria, la avaricia, la ira, la gula, la envidia, la soberbia.
Pereza lujuria avaricia ira gula envidia soberbia
Son los siete pecados capitales según lo que yo aprendí en la iglesia y los relaciono con los chakras, pero nos ayudan a identificarnos en que área me gana las memorias relacionados con ciertos, con ciertas memorias que todavía no pueden ver la luz, en las cuales está el profundo olvido y es nuestra segunda sesión, si.
Pero hoy quiero como simplemente que identifiquemos esta, en estos, alguno.
Soberbia: puedo encontrar muchos momentos donde yo me, me gana el, la identidad de la que cree que sabe.
En muchos momentos me gana el quiero mmm alimentar mis sentidos.
O tengo reacciones de ira.
O no quiero dar algo con tanto gusto
¿Cuál es la identidad, con cual te identificas?
Son, lo ideal es que nos identifiquemos con hechos.
Y siempre es con la intención de, cuando hay una atención fija en un tema, no dejamos entrar a la, al espíritu santo.
Cuando mi atención es quiero dinero y carezco de... cada vez que quiero algo estamos careciendo. Y estamos mendigando. Mendigando. ¿Quién está conmigo?
Cuando quiero algo estoy… ¿cómo se dice mendigando? Es una de las cosas más fáciles de identificar del ego, que cuando estamos quiero, quiero, quiero; estoy en carencia y estoy mendigando, y estoy viviendo desde lo que no soy.
Y estamos aquí reunidos para despertar a la verdad en aquellas áreas de nuestra vida donde seguimos recreando desde la vibración de las memorias, recreando más memorias.
Alejándonos más de la realidad.
Y estamos aquí reunidos para seguir creciendo en la conciencia que es consciente de mi quiero, de mi mendigar, y descanso en casa.
Es un recordar quienes somos en la realidad.
En realidad somos tan hermosos, tan increíblemente ilimitados si descansamos en eso la carga emocional relacionado con ciertos temas se va desenchufando.
Y en la misma medida que se desenchufa la carga, mi experiencia es increíble porque digo, la verdad, en ausencia del que creo que soy, nunca me ha faltado nada; siempre he tenido una vida bendecida.
Y me da tristeza porque vivo mendigando.
Perdiendo de vista que estamos bendecidos.
Y vivimos en la mente
Ah un amigo mío me contó un ejemplo y a lo mejor de ahí quiero escuchar un poco de ustedes. El no le gusta en los aviones que alguien esté al lado de el y a veces gasta más en primera clase porque no aguanta, tiene un tema de espacio. Y bueno esta vez por su avaricia, tercer chakra, dijo no; vió el plan y vió dos lugares al lado de el lbre y dijo no, yo me voy normal y no hay a lado mío nadie… bueno. Llega al avión, hay una mujer muy grande con un olor muy desagradable para el, a su lado. Obviamente el cerró los ojos se puso los audífonos y todo el tiempo se quedaba enganchado en su mente, nunca logró ah hacer el cambio. Y cuando se quitó los audífonos después de una hora, la mujer ya no estaba, no había nadie a su lado. La mujer se fue a otro lado, un espacio; pero él seguía y aunque ella ya no estaba solamente la vió, asumió, se quedó ahí: fuera de la realidad.
Perdido en la mente.
Y ahí podemos identificar infinitos momentos de nuestra vida donde todo es aquí, nada que ver con la realidad.
El dice, me dio vergüenza ¿si? Padrísimo, ¡me caché! Y ni siquiera se estaba… entró, se fue, y yo en mi rollo…
¿Quién estamos iguales? ¿A donde vivimos en la realidad o en este mundo loco?
No hay nadie afuera.
Algún ejemplo donde no, cuando no eres lo que eres y lo indagamos que les parece
Okay
¿Alguien quiere decir algo, un comentario una pregunta?
Y voy en este capítulo que va a ser su apoyo, su lectura.
¿Cómo estás Carol?
Karla: A mí me está moviendo mucho lo de conectar con esas memorias, me impacta mucho, ehh… porque yo si quisiera que fuera como un rompimiento total con esas memorias porque han traído muchas experiencias no agradables, ¿no? Y ahorita que comentaste lo de vivimos mendigando yo me siento que si, me he mantenido mendigando el amor. Y me da mucha tristeza como tu dices en darme cuenta que eso… que así he vivido, sin olvidarme de lo que soy: ese ser tan bendecido, tan completo. Si, si me da mucha tristeza.
Gisela: Y yo los invito, que tal Karla, y a todos; identifican algo donde siguen mendigando.
Viviendo en la búsqueda y desde la carencia.
Ahora yo te pregunto Karla, en vez de decir me da mucha tristeza, quita la tristeza solo experimenta las sensaciones en relación a lo que acabas de decir.
Quita la palabra tristeza y solo quédate con las sensaciones que produce la memoria de haber vivido mendigando, en el deseo, en el quiero. Solo las sensaciones.
Y los invito a todos.
Vamos a experimentar en vez de las emociones, solo sensaciones.
Y a ver que sucede.
Permitan sus sensaciones.
Y les voy a leer la siguiente parte y a ver como vas sintiendo; y levanten la mano si pueden identificar los demás donde carecen o siguen mendigando, levanten la mano.
Careciendo, buscando o mendigando, levanten la mano.
Ahora yo les voy a leer:
Para sentir o percibir el trasfondo de simplemente ser consciente no es necesario cambiar o manipular la experiencia de ninguna manera podemos tener miedo estar tristes agitados deprimidos enamorados y en paz. La experiencia de ser consciente sigue siendo la misma en todos los casos.
Para sentir o percibir el trasfondo de simplemente ser consciente no es necesario cambiar o manipular la experiencia de ninguna memoria y su experiencia de ninguna manera; podemos tener sensaciones relacionados con estas memorias y la experiencia de ser consciente sigue siendo la misma en todos los casos.
¿Y cómo se siente esto Karla? Cuando te leo esto.
Karla: Bueno pues, ahí dice que no es necesario cambiar ¿no? este, ninguna, ninguna memoria; entonces yo digo: que tendría que cambiar en mi, de estar más consciente.
Gisela: Okay, y yo te pregunto: ¿Quién se da cuenta que quieres ser más consciente? ¿Quién en ti se da cuenta que quieres ser más consciente Karla? Y los invito a todos.
Karla: YO
Gisela: Okay, ¿Puedes o podrías por un momento descansar en el YO y retirar del deseo de querer mejorar el falso yo?
La que quiere ser mas consciente ¿es percibible?
Quiero ser más consciente es un pensamiento ¿cierto?
Karla: Cierto
Gisela: Que produce sensaciones.
¿Eres ese pensamiento? ¿O eres la conciencia consciente de este pensamiento?
Karla: Soy la conciencia consciente de ese pensamiento
Gisela: ¿Y puedes o podrías por un momento, descansar en esa conciencia y permitir solo permitir el deseo de ser más consciente, es solo un pensamiento, quiero ser más consciente, eso es solo un pensamiento, cierto?
Karla: Si.
Gisela: Y este pensamiento ¿quién se lo cree?
Karla: Karla
Gisela: Y por un momento ¿Puedes o podrías dejar ir de pensar que tu eres Karla? ¿Eres Karla? ¿O eres la conciencia consciente de Karla?
Karla: Soy la conciencia consciente de Karla.
Gisela: ¿Y puedes o podrías dejar, pensar que este pensamiento, que esta historia es personal? Y relajarte en la pantalla, en el cielo, en el espacio ilimitado de tu ser.
Es inamovible, a ninguna distancia y imperturbado por lo que Karla cree y por lo que Karla imagina. ¿Puedes o podrías dejarlo ir?
Karla: Si.
Gisela: Y relajarte.
Y permitir lo que es como es.
Percibir el trasfondo. Para sentir el trasfondo de ser, de simplemente ser consciente no es necesario cambiar o manipular la experiencia de ninguna manera.
Puedes sentir y podemos sentir pensar imaginar lo que sea, la experiencia de ser consciente sigue siendo la misma en todos los casos.
La diferencia es solamente cuando yo me cuestiono, descanso en lo que siempre he sido y nunca he dejado de ser. Y solamente cuando no me indago ni cuenta me doy que todo está bien. ¿cierto?
Karla: Cierto.
Gisela: Hubo… ¿cómo sientes?
Karla: Muchísima paz
Gisela: Maravilloso
Es el fin del sufrimiento. Y es el fin de seguir mendigando.
El fin de seguir mendigando está en la conciencia.
No en arreglar a Karla.
A dejar de hacerlo. No.
Está en retirar la atención de Karla y descansar en el verdadero nombre.
Dios. Amor. Libertad. Soy libre. La conciencia es libre.
Soy libre de dejar de… soy libre de solo ser.
Karla: Muchas gracias Gis
Gisela: Hermoso, hermosa, como te fuiste conmigo, maravilloso.
¿Algún comentario en relación a este hermoso trabajo? ¿Quién trabajó con ella?
Yo trabajé con ella, contigo, y si es ufff. ¿no?
Deja la mente, deja las sensaciones. ¿si?
¿Quién está conmigo? Todo el tiempo quiero corregir la mente arreglar a las emociones las sensaciones, la mente, mejorarlo, no tengo que… no.
Deja la mente abierta, deja las sensaciones.
No hay emociones, solo hay sensaciones. ¿Qué les parece?
Se reduce a una forma más contundente solo hablar de sensaciones y esa es mi experiencia trabajando con muchas personas y conmigo misma.
En la medida que le doy la etiqueta: “Estoy triste” ya estoy en la mente.
Pero las sensaciones es como sensaciones, es directo.
Vamos a explorarlo, ¿les parece?
¿Alguna pregunta, un comentario, que te pasó a ti?
¿Cómo vas Arisdelcy, que percibes en cambio al The Work? Que tu lo conoces muy bien, como todos.
Arisdelcy: Ya tengo trabajando contigo, en este nuevo camino para mi contigo, este; estoy encantada, estoy todavía tratando de, como de internalizarlo em, pero ahí voy muy bien. Me ha asentado muy bien. Definitivamente como dices tu, Work es una herramienta lo fue en su momento pero siento que ahora me gusta muchísimo más.
Puedo descansar realmente todo en esta nueva conciencia. Pero sigue, se me olvida en el momento en que tengo las sensaciones entonces por eso continuo con esto para poderlo poco a poco, se que es poco a poco; me ha llevado 49 años en esta en esta manera de, falsa manera de ser en el ser, y ahorita pues me ha costado un poco de trabajo pero la verdad pues nada mas es que no se me olvide, que no se me olvide.
Gisela: En relación al trabajo de Karla o lo que más nos beneficia es como ahorita que hablas del The Work, Byron Katie me encanta digo, es como wow. Sin embargo para mi es como regresar al ser, es donde está la mente cuando no hay pensamiento, me pregunto. Donde esta la mente cuando no hay pensamientos.
No hay.
Somos vacío luminoso
Potencial ilimitado
¿qué somos? ¿mente?
O vació luminoso ilimitado
Pregunto.
Y para mi The Work ponemos mucha atención al pensamiento, lo liberamos, le damos la vuelta, descansamos en este espacio; pero la intención del Advaita que es: solo hay uno; pero el trabajo de llegar al uno es identificar que vivimos desde la mente que siempre ve dos: La mente siempre ve uno y el otro; yo y la situación; yo y mis sensaciones; yo y mis pensamientos.
El Advaita significa: Somos Uno. Y compartimos el mismo uno que es el ser, es el YO soy
Eso es lo que somos, en eso somos uno.
Hay infinita diferencia en la apariencia, y no hay ninguna diferencia en la conciencia.
Entonces, esta quietud, gracias porque este aquietarnos y exploramos lo que yo les comparto que estoy integrando, que no hay emociones, voy con las sensaciones.
Que sensaciones hay.
Y en relación al amor que dijo Karla, siento que me he negado toda la vida, ¿estoy en lo correcto Karla? ¿si?
Y imagínense, el perro ladra y Gisela se identifica con no debería de ladrar.
El perro ya no ladra pero Gisela ladra todo el tiempo.
Y está viviendo en se mundo imaginario.
Y ese mundo imaginario lo reciclo vida tras vida
Y vivo en una vibración, en una nube que parece tan real que ni la cuestiono porque así es.
Ese es nuestro dolor
Es… y siempre ésta nube sabe que algo no está del todo bien, cuando vivimos en esa nube lo sabemos que no esta del todo bien; vivimos la vida como si tuviéramos… cuando traes un guante puesto -me hice un peeling en mi piel por eso se ven así hinchados- cuando me pongo un guante y toco mi piel, ¿como se toca la piel? No se siente . Parece que no llegas.
Ahorita los doctores o cuando nos ponemos los guantes es como, no es lo mismo con guante o sin guante ¿cierto?
Vivimos la vida en este mudo imaginario pensando que no debió haber ladrado el perro pero siento que no está todo bien mientras que aunque todo todo lo logro de repente pero no estoy llegando a tocar.
No estoy llegando a descansar ¿si?
Porque entre el que, el que quiere y el que, el que quiere y el que está siendo perseguido o el que… la idea y el que tiene la idea… estamos siempre dos, siempre hay dos, la mente divide en dos.
Entonces siempre estamos en dos cuando somos uno, y eso se siente muy desag… muy des… muy incómodo.
Y gracias porque sin esa incomodidad nunca regresáramos a Dios.
Nunca regresáramos a lo que somos.
Gracias, ojalá que la incomodidad y lo peor para mi cuando hay gente que no tiene, no les pasa nada, porque, entonces… bueno; esta bien también; pero lo peor que me puede pasar es que no me pasa nada eso siempre he dicho.
Porque en esa misma medida me mantengo en una incomodidad cómoda y sigo dormida; pero como dijo hoy este hombre, vivimos en una silenciosa desesperación.
¿Eso dijo no? Lo van a ver en el libro. ¿No es así?
Y por eso hay tanto en el mundo, tiendas y viajes porque todo el tiempo nos escapamos de esa incomodidad y de ese silencioso desesperación.
Todo lo que hacemos es para escaparnos de esta incomodidad de vivir en ese mundo donde nada nada nada nos satisface, nada de lo que el mundo nos puede ofrecer nos puede saisfacer. Nada, nada, si…
Esa es una frase del libro del, libro del milagro que hay una lectura que dice: “nada de lo que este mundo puede ofrecernos nos puede satisfacer”
En la misma medida que descubres y descanses, esa es mi experiencia mas y mas en este ser, el interés en el mundo yo lo pierdo es rara vez que salgo socialmente a un lugar. Voy a mis retiros, pero estoy muy viva. Muy encendida por dentro. Pero muy quieta por fuera.
Entonces les voy a leer algo de esta misma lectura o quieren que hagamos unos cinco minutos descanso y ubican una sensación relacionado con los siete pecados capitales ¿Qué les parecen… mis siete pecados capitales? La avaricia, la pereza, la lujuria, la avaricia, la ira, cuando reconozco cuando estamos muy enojados nuestro corazón esta cerrado.
Son muchos resentimientos ¡ahhhhh…! Cuando estamos muy muy como avaricia estamos mi perro. Di hola, okay jaja. Hice pausa.
¿Les ayuda a identificar? A veces no es fácil identificar los temas pero tenemos el dinero, el amor, las relaciones, mj, relaciones íntimas.
Tengo una persona muy querida que el otro día me comenta que -ya no hablé tres días con mi marido- y yo dije ¿Qué? -¡No! No hablé tres días con el marido.
Lo que hacemos a los maridos y a la gente familiar nunca haríamos con un jefe ni con un amigo porque sabemos que que que lo perdemos al instante.
Si yo trato a mi jefe no hablándole en tres días, te corren, ¿no es así… quién está conmigo? Pero al familiar le doy la ley del hielo, porque el me tiene que tolerar.
Estamos siendo, reciclando memorias, porque estas respuestas ante nuestras parejas o no parejas solo es una memoria que se recicla de una historia familiar que todavía me creo que soy.
Todavía no he despertado a que no soy esto.
Nuestras relaciones íntimas reflejan lo no resuelto de nuestra familia que llevamos años, vidas y vidas; y mi propia experiencia desde que hago la no dualidad y medito con eso, acepto lo que es mi sistema familiar; totalmente imperfecto, no los quiero a todos pero nos amamos.
Entendí por primera vez en mi vida, que no tengo que querer a todo mundo, no tengo que querer a todo mundo pero amo a todo mundo.
No me voy a cerrar a nadie, no me cierro de verdad, pero me costó una casa por que yo confundí el… yo, yo amaba a mi ex marido y le regalé una casa porque yo dije… pero confundí el amor que yo siento genuinamente con el quiero. No no lo quería pero en mi confusión de no saber entre ser, hacer y querer… hay gente que no quiere a otros, punto.
Son diferencias de la persona.
Y hay más afinidad pero no quiere decir que no amo. Hoy tengo eso más claro pero en su momento no lo tenía claro, y me costó caro el aprender… bueno no me costó caro me costó lo que costó pero am, fue mi, mi despertar de decir: lo amo y no quiero seguir con él; porque el seguirlo amando no veía ninguna razón de seguir mi propio camino, pero yo puedo amar y seguir mi propio camino, y eso no significa que tiene que ser a su lado, quien está conmigo. No sé si hay alguien que… no quiere decir que yo tengo que estar a su lado. Y yo pensaba lo amo, como voy a dejarlo ¿si? Yo me amo, no me dejo; lo amo y lo dejo. Si. Ajá. Pero fue muy confusa, y gracias a esas confusiones ahorita puedo verlo con más claridad. Entonces todos me vieron.
El amor es lo que somos en esencia y somos uno en el amor.
Y esto fue todo por esta amiga que dice tengo tres días que no habló con su marido.
Y todos esos momentos son maravillosos para poder indagar.
Pero no todo mundo quiere indagar porque todo mundo cree que su mundo va a cambiar y no quieren que cambie y entonces prefieren en esta vida irse hasta… hasta donde eligen irse para ser libres.
Para ser libres se requiere valor y un profundo deseo
Y el universo en mi experiencia va compensando el valor con infinitas bendiciones. Infinitas bendiciones.
Y les recomiendo la película en inglés es Defending your life, porque es una película donde donde ves como en el juicio último el que enfrentó sus miedo y fue a través de los miedos y el que no y es chistoso la película pero estamos aquí para transformar los miedos, trascender la forma, transformar la forma.
Cuando me identifico con la forma voy a sufrir y manipular
Y cuando trasciendo la forma voy más allá de lo que la forma se identifica
Y trasciendo la forma
No somos la forma, somos la conciencia consciente de la forma.
Transformar es trascender la forma
Entonces tenemos unos cinco minutos de descanso y voy a cerrar con el capítulo y profundizar con las experiencias de indagar y llevarnos una tarea y sería lindo si tienen algún tema relacionado con deseo o quiero o carezco o busco.
Busco, carezco y quiero; y compartirlo
Y no tienen que decir el contenido solamente indagar nos ayuda mucho
Ver como el camino directo, el alivio es instantáneo, no es mañana
Hasta donde cada uno podemos llegar, porque a veces el filtro es muy denso
Por ejemplo hace unos cinco meses alguien me decía que mi foto en una de los youtubes me veía muy vieja, físicamente. Y si me ah, fue como, me dio como una gran oportunidad de ver que tan identificado estoy con mi apariencia física y son regalos, que regalos si
Y cinco meses después de ésta experiencia mucho alivio, mucho más ligero.
Les digo que todo, lo que sea que produce una película, un comentarios, todo eso son como grandes oportunidades.
No piensen que todos están, que una vez lo palomeo y ya me liberé, no.
Es constantemente seguir las bendiciones en todo lo que sucede para nosotros, para despertar a lo que somos, a la verdad
Despertar de la ilusión.
Cuando creo que ya estoy que ya lo logré, si me pierdo todo, todo esas oportunidades de seguir borrando esas memorias; hasta que de repente las memorias pierde el poder y lo que predomina es la ligereza, la alegría, la dicha.
Y la forma que sea que le toque a cada uno en su destino personal el como compartirlo.
No tienen que ser animales algunos nada mas están, no, no tiene nada que ver con lo que hacemos.
El hacer nuestro trabajo es libre de de cómo se va, de cómo se ve.
Y cada camino es tan especial y tan único
Entonces nos vemos en cinco minutos, vamos añ baño tomamos algo y quedámosnos con ese silencio pidiendo información de lo que queremos a través de lo que queremos mirar la realidad.
Gracias.
¿Cómo sienten? ¿Están recibiendo por lo que vienen?
¿Cómo van sintiendo?
¿María de Jesús como vas?
María de Jesús: Este si, yo si siento que estoy confirmando que estoy aquí, y estoy dándome cuenta de de mis resistencias y de y de las cosas que estoy queriendo cambiar y como me distraigo y me salgo conscientemente y conscientemente sé que no es lo que quiero; pero por ejemplo, quiero, suena el teléfono y contesto y veo y me distraigo ya viendo otras cosas en el teléfono y por las noches cuando ya este quiero un espacio para yo estar tranquila, también el teléfono se interpone en mi espacio y es algo que ahorita me di cuenta de que no lo he indagado. Hay cosas que quiero cambiar de todavía de de la política de la familia y que me distraigo viendo esas cosas que, que quiero cambiar y me dejo a mi.
Gisela: Excelente María de Jesús.
¿Qué es lo que quieres cambiar de la política y de la familia? Como o, ahorita vamos a profundizar, me encanta; cada vez que quiero cambiar algo estamos en el sueño y perdemos de vista el, la conciencia. Excelente ejemplo no.
Es: resisto lo que es o resisto y deseo que algo fuera diferente
María de Jesús: Si.
Gisela: Excelente, y no se si es cierto que también es como, eso ha cambiado en mi al cien es como que no tengo espacio para mí, no se si es así o no tengo suficiente espacio.
María de Jesús: Si, yo no me dedico suficiente tiempo, y veo como desperdicio mi tiempo,
Gisela: Buenísimo
María de Jesús: En ver algo que yo misma me doy cuenta pero si eso ni es, ajaja. O por ejemplo en las noticias de la política no, que hasta me incomodo y me molesto de las cosas que pasan y como son. Y quiero pues seguirme enterando de a ver que cambios hubo ya, que pasó ahora a ver si ya hay cosas que me hagan sentir mejor porque ya se hizo lo que yo pensaba que era lo mejor hacerse.
Gisela: Es como una adicción, es como estoy adicta a la información.
María de Jesús: Si
Gisela: Si, me da ¿gula? ¿es como gula? No sé
María de Jesús: Si, de querer más, que más va a pasar
Gisela: Qué más está pasando. Maravilloso.
Un amigo que el le gustaba mucho el futbol y ahorita se dio cuenta que no pudo dejar de verlo y dijo… un mes no lo vió. Y ya bajó la ansiedad ¿si me entiendes? Como a veces puedes decir, bueno no voy a ver noticias un mes si, para bajar esa ansiedad y ver que está debajo.
Qué estamos compensando con ciertos adicciones
Y puedo dejarlo
Y cuando no, puedo disfrutarlo
Eso puede ser también.
María de Jesús: Si, si, lo que más me incomoda de, de ver las noticias o de ver las cosas o los temas que me llaman la atención, es el espacio que le dedico y como me abandono a mi.
Pero entonces es, otra vez; voy a dar el ejemplo y a ver si me dicen si es útil para todos lo que me llega.
Es algo, espero que les es útil; lo… y tu dime si realmente te estoy entendiendo pero.
Pasa algo y yo digo: yo debería de no dar tanta atención a eso ¿cierto?
María de Jesús: Si.
Gisela: Y pensando si yo mejoro esa distracción, voy a estar feliz o voy a estar más en paz.
María de Jesús: Ese tiempo me lo voy a dedicar a mi
Gisela: Y eso me haría feliz, ajá. Si
María de Jesus: Ajá.
Gisela: Recuerdan que el ejemplo que tengo de un hombre que se llama Paul que me encanta que el dice que en la medida que yo pienso que esto me hace feliz y luego reclamo, si yo no , si yo tuviera más tiempo para mi, me haría feliz; y yo no me distrajera tanto con política y con familia que quiera cosas que quiero cambiar ¿cierto?
Entonces en ese momento te identificas con esta memoria o con esta idea a futuro no, y en este momento estamos identificados con algo que en este momento no está pasando.
Es una fantasía.
Es un mundo imaginario ¿Cierto?
No estamos en la realidad, estamos imaginando: si yo estuviera diferente tuviera más tiempo para mi y eso me haría feliz.
Estamos en ese momento en lo imaginario ¿cierto?
Y lo imaginario es creado en la mente humana.
Es la mente, si, y luego.
Es como cuando el borrego cuando estamos identificados y me dicen si lo platico claro o no.
Cuando me creo que soy un borrego y me creo lo que pienso digamos somos, digamos pensamos que somos lo que pensamos y llamámoslo borrego va
Y luego el borrego escucha cuando uno se va hacia adentro está feliz, porque cuando uno se va hacia adentro está la felicidad. ¿Si?
El borrego escuchó en algún lugar que cuando uno se va dentro va a estar feliz.
¿Si? La mente esuchó eso. La mente escucha eso.
Cuando lo escucho desde la mente lo escucho desde la mente de alguien que es un borrego. Que es mente.
Pero somos un león.
Digamos, al león le dijeron cuando nació que es un borrego y se cree que es un borrego.
Pero cuando le decimos al borrego que existe un león que cuando voy adentro voy a estar feliz y en paz, el león es feliz y paz.
Pero tu crees, el borrego, ¿puede experimentar lo que es ser un león?
O el borrego nunca va a saber como se siente ser un león.
Maria de Jesús: Nunca va a saber como se siente ser un león
Gisela: Nunca.
Nunca va a saber lo que es un león porque es un borrego
Y entre más el borrego intenta ir adentro para encontrar el león, ¿Qué va a encontrar?
María de Jesús: Al borrego
Gisela: Lo que imagina, lo que el borrego imagina que es un león.
Lo que María de Jesús imagina que va a lograr cuando está en paz y tiene el tiempo para si mismo si, lo ese deseo viene desde el borrego, y todo sigue siendo a nivel imaginario ¿Quién me sigue? Si, ¿me sigues María de Jesús? Todo es imaginario
Y más imaginario me aleja de la realidad.
Me mantiene identificado con el contenido y pierdo de vista el contexto
Ahora yo te pregunto, porque esto es lo que todos hacemos; si no estuviera tan distraída, si no tuviera más tiempo me podría ir adentro y estaría feliz, ¿cierto… voy bien María de Jesús?
María de Jesús: Si
Gisela: Okay, quien le ayuda. Vivimos en algo que la mente busca alivio la mente.
La mente nunca puede aliviarse en la mente
El borrego nunca puede encontrar la experiencia del león porque es un borrego
La mente no puede entender a Dios
Porque la mente es finita, ¿si?
El borrego no puede saber lo que es un león.
Entonces todos estamos atrapados en lo que dice María de Jesús
Me distraigo con la tele me distriago con la familia vivo en la mente y me juzgo pensando que si yo me distrajera menos y entrara en mi interior yo estaría cumpliendo con mi bienestar y estaría mejor ¿estoy en lo correcto?
María de Jesus: Si
Gisela: ¿Quién está con María de Jesús? ¿Quién está con ella que así lo hemos vivido?
Entonces vivimos desde la mente humana desde el borrego ¿cierto?
Quién esta conmigo, queremos mejorar desde el borrego queremos tener la experiencia del león.
Si esto hoy nos queda más claro y para mi tiene que seguir todos los días, tengo que volverlo a recordar. Si?
Entonces estamos queriendo, vivimos desde el borrego queriendo ser, queriendo sentir un león.
¿Vamos bien María de Jesús?
María de Jesús: Si
Gisela: ¿Lo vamos a lograr? Nunca
Nunca
Nunca
El borrego es un borrego
La mente humana es la mente humana
Personaje reclama, esto, estos tu reclamas como Yo soy así ¿cierto?
Yo digo Gisela es asó, es voluntariosa, vanidosa, así es Gisela.
Todo eso son pensamientos
Que luego me definen y reclamo diciendo esto es así soy yo.
¿Así soy yo? ¿O así es lo que es mi borrego, lo que yo creo que soy?
¡Es lo que creo que soy!
Y luego creo que si hicera algo diferente estaría mejor.
Todo sigue siendo en lo que creo.
¿cierto?
Si hoy se llevan esto, esto va a cambiar su vida.
Hemos intentado inútilmente queriendo experimentar al león desde el borrego.
Y a todas las escuelas que yo he visto quieren ayudarte a que el borrego entiende al león, nunca lo va a entender.
Ahora yo te invito María de Jesús y a todos.
Cerramos los ojos…
O voy a leer antes lo que leo. ¿Alguna pregunta? Y vamos a seguir con tu ejemplo porque es maravilloso si. Entonces to digo veo la política y estoy esperando que pase lo que quiero para tener la paz ¿cierto? Para mi y para el mundo ¿cierto?
Y tengo ideas como mi familia podría mejorar ¿si?
Y la familia es como es, el perro ya ladró y mi conciencia se va con lo que creo que fuera ¿cierto? Ya no estoy en ningún lado, todo el tiempo vivo estresado. Se puede morirá la… digo, no estoy. No estamos. Es que estamos en un juego virtual que se ponen a los niños, han visto cuando digo, hemos ido a los cines y nos ponen un juego virtual, ¿cómo se llaman estos? Un juego, es un juego. Estamos en una película virtual, no vemos ni, no vemos la realidad, vivimos ahí.
Entonces voy a leer esto y luego te voy a guiar porque.
La única forma en mi propia experiencia de experimentar la esencia y lo que somos es
Retirar la atención de querer mejorar el borrego.
María de Jesús quiere mejorar algo en María de Jesús ¿Cierto?
María de Jesús quiere mejorarse ¿cierto?
Cuántos cursos hay que prometen que seas una mejor versión jijiji si, no va por ahí, si, no va por ahí, no tienes que ser tu mejor versión.
Ahora, yo te pregunto María de Jesús:
¿Quién o que se da cuenta en ti que tu quieres ser una mejor versión de ti?
Cierra los ojos.
Y todos queremos todo el tiempo querer ser una mejor versión de nosotros
María de Jesús cierra los ojos y visualízate entre el teléfono y la política y la familia
Y permite por un momento las sensaciones que eso produce
¿Puedes o podrías y cuando, permitirte todas las sensaciones que esto produce?
Ahora, ¿Puedes identificar el pensamiento quiero mejorar a María de Jesús para que vaya estando más adentro y que así se centra más y esté más en paz?
¿Puedes encontrar ese pensamiento también?
María de Jesús: Si
Gisela: ¿Y puedes debajo de ese pensamiento permitirte el estrés que se siente al no haberlo logrado? ¿El juicio? ¿Y la resistencia de cómo tu te mueves, piensas y actúas?
¿Puedes permitirte de cómo se siente el, todo el tiempo, violar o resistir a esta mente y a este cuerpo? ¿Puedes sentir como se siente? ¿Es amable hacia ti o es violento?
María de Jesús: Violento
Gisela: Maravilloso. Siente la violencia. Violento.
¿Y puedes o podrías, ya puedes ver la violencia?
La buena noticia es, todo lo que puedo ver lo puedo dejar ir
¿Puedes o podrías dejar ir y cuando, hasta donde hoy llegas, esa violencia hacia ti misma?
¿Hacia esa creación de Dios?
¿A esa hija de Dios que es maravillosa?
Todo el tiempo diciéndole Dios así no quería que me hicieras, porque no me hiciste diferente.
¿Puedes o podrías dejar ir el mundo imaginario que pones a la creación de Dios, que le impones a la creación de Dios?
Ya te moviste, ya viste la tele, ya te contestaste el teléfono, si
¿Puedes o podrías dejar ir el pequeño yo que reclama ser esto?
¿Es verdad que eres esto?
¿O eres la conciencia consciente de este pequeño yo que está atrapado en mejorarse todo el tiempo?
¿Quién eres? ¿Ese pequeño yo?
¿O esa conciencia consciente de este yo que crees que eres que quiere mejorarse?
¿Quién o que eres?
María de Jesús: Soy la conciencia consciente
Gisela: ¿Y puedes descansar y dejar ir María de Jesús?
¿Y dejar ir de pensar que eso es a ti a quien te pasa esto en relación a: a la tele a la familia, es a ti? ¿puedes dejar ir de pensar que es personal?
¿Puedes o podrías descansar en el fondo, en el contexto? ¿En el cual ese contenido y esa experiencia aparece? Y a veces desaparece.
Pero lo que nunca desaparece es el contexto en el cual aparece y desaparece.
¿Puedes o podrías relajarte ahí?
Y retirar la atención de querer mejorar a María de Jesús.
Y ver que en todas estas experiencias la conciencia consciente de estas experiencias nunca se ha ido.
Y que es lo más íntimo que has, lo más íntimo a cada uno de esos.
Puedes sentir la intimidad con esa presencia que ha estado en todos esos momentos
Uno contigo, es una intimidad
Maravilloso.
Que está en la violencia, está en el juicio; esta inamovible a ninguna distancia uno contigo
Dile, lo que eres es imposible que se, lo que eres ¿tiene que mejorarse María de Jesús?
María de Jesús: No
Gisela: Lo que eres, ¿tiene que entrar en si mismo?
O es el si mismo.
María de Jesús: Es el si mismo
Gisela: Maravilloso
I am.
Estoy en casa
Siempre estoy en casa
No se tú, pero yo ahorita siento ahhhh la vulnerabilidad, el bienestar
¿Cómo te sientes?
María de Jesús: Me siento, como es posible que no me de cuenta
Gisela: jajaja si, sorprendida o…
María de Jesús: Conmovida
Gisela: Conmovida, conmovida de haber perdido de vista lo hermosa que eres.
Imposible mejorar
Un ser de luz
La luz es nuestro camino, y la luz está ahí.
Nunca no ha estado ahí.
Es reconocer y despertar
Una vez que nos hemos dado cuenta de que la experiencia de ser conscientes es la experiencia más directa e íntima que tenemos, es posible que nos preguntemos ¿Quién o qué es aquello que conoce o tiene la experiencia de ser consciente?
¿Qué es lo que conoce la propia experiencia de conocer?
¿Qué es lo que conoce la propia experiencia de conocer?
¿Qué es lo que es consciente del hecho de ser consciente?
El nombre común que le damos a la experiencia de ser consciente es YO
YO soy consciente de un pensamiento que tengo sobre un amigo.
YO soy consciente de un pensamiento que tengo sobre mi misma
YO soy consciente de un recuerdo de la infancia
YO soy consciente del sentimiento de tristeza, soledad o vergüenza
YO soy consciente de la imagen de mi casa
YO soy consciente de la sensación de dolor o de hambre
YO soy consciente de la vista de mi habitación o del sonido del tráfico o del teléfono.
En todos esos ejemplos, YO, el nombre que le damos a aquello que conoce o que es consciente de todo lo conocido y de toda experiencia como tal, YO es el elemento consciente conocedor en todo lo conocido.
Y en toda experiencia YO es la conciencia misma: YO
Así pues, podemos reformular la pregunta:
¿Qué es lo que es consciente del hecho de ser consciente?
¿Qué es lo que es consciente del hecho de ser consciente?
Y preguntar en su lugar:
¿Quién o qué, es lo que sabe que que soy consciente?
¿Quién o qué, es lo que sabe que que soy consciente?
¿Soy YO el que es consciente de ser consciente?
O por el contrario, la experiencia de ser consciente ¿es conocida por alguien o por algo distinto de mi mismo?
Obviamente soy yo quien soy consciente de que soy consciente
Obviamente soy yo quien soy consciente de que soy consciente
Es decir, YO, la conciencia, la que es consciente de ser consciente
Es la conciencia misma la que sabe o es consciente de que hay conciencia
Por lo tanto, el hecho de ser conciencia consciente o la conciencia misma es auto conciencia
No hay más ni menos conciencia
El cuerpo y yo no somos conciencia
En la conciencia aparece el pequeño yo que se llama Gisela, pero Gisela no tiene conciencia. María de Jesús no tiene conciencia. No tenemos conciencia.
La conciencia nos tiene
La conciencia es una expresión a través del cual parece que somos lo que creemos que somos.
Por lo tanto el hecho de ser consciente de la conciencia misma es autoconciencia
Así como el Sol se ilumina a sí mismo, así mismo también la conciencia se conoce a si misma
La conciencia es consciente de si mismo antes de conocer cualquier otra cosa como un pensamiento, un sentimiento, una sensación o una percepción.
La naturaleza de la conciencia es ser consciente de si misma
Y por ese motivo su experiencia primaria es esa, el hecho de ser consciente de si mismo.
Si despertamos realmente a esa conciencia de ser consciente de si mismo lo único que vemos es amor, unión, el ser.
La experiencia y yo soy consciente es el conocimiento que la conciencia tiene de si mismo
La conciencia se conoce a si mismo simplemente siendo ella misma
Y nuestra mente humana no tiene que entenderlo
Nuestra mente humana no entiende la mente divina
Y en muchos momentos uno de mis maestros siempre decía: Yo no hablo al borrego. El hablaba del león porque para mi es un ser que vive desde el león.
Cuando el me hablaba en muchos momentos yo no lo entendía porque lo escuché desde el borrego; y el borrego no tiene que entender ni puede entender que es el león y el hablaba desde el león diciendo: si no entienden nada me hace muy feliz porque sé que está entrando al león.
¿Cómo van sintiendo?
¿Cómo te sientes María de Jesús?
María de Jesús: Siento Paz. Y verdad.
Gisela: Y verdad. Maravilloso
Comentarios y retomamos un poco lo que vimos en esta primera clase, y vamos viendo el segundo capítulo. Y en este primero lo pueden leer en su casa, si; el que quiera leer y el que no quiera leer, no lea.
Comentarios o preguntas o asistencia
¿necesitan asistencia de alguna creencia, una resistencia o una carencia?
De hecho siempre es carencia o resistencia.
María de Jesús: Yo, sentí mucha profundidad con la, con el seguimiento que me hiciste y quiero quedarme en esa profundidad, en ese agradecimiento de saber que no tengo nada que cambiar en mi, hoy que ya soy lo que soy y no puedo ser mejorada
Gisela: Maravilloso, hermoso, eso va a todos, gracias por recordarnos a todos. Hermoso.
Eli: Gis yo tengo una pregunta, bueno no pregunta pero si eh, el fin de semana o el domingo, hubo una situación familiar y yo me sentí Gis como, no sé, como muy dentro de mí. No hubo ninguna reacción ni nada, como muy consciente de la situación y nada más escuchando y viendo lo que estaba pasando mmm… pero me di cuenta cómo el pensamiento llega y me dice es que no, deberías de responder deberías no quedarte ahí; o sea era así como el… entonces no se como ahí Gis no se como responder o como hacerle o en que momento hacer, estar en esa situación porque fue el pensamiento de sí, pero es que tienes que reaccionar tienes que decir tienes que defenderte tienes que aclarar, tienes que… ¿si? Y en ese momento me di cuenta como la mente sale o sea la memoria y ahí fue como darme cuenta y volver a mi y me sentí después tan bien Gis como diciendo pues no es de que te vale no, porque no es así que te valga las cosas, no; si no es como un… ay. Como no sé, como algo tuyo que está ahí descansando y que nadie lo puede perturbar, nadie lo puede tocar , y así me sentí pero si como que ya no fue tanta la ira ni la reacción entonces fue asi como que me sorprendió mucho en mi, bueno en mi, de decir: pues si ha funcionado el trabajo y el trabajo interno que hemos, bueno que tu nos has ayudado a conocernos más a entrar más en uno; y eso a la vez me gustó mucho en mi pero si como que dije bueno voy a preguntarle a Gis en ese momento ¿cómo reacciona uno? Porque la mente empieza y a decir que tienes que actuar tienes que hacer cosas no, para para este, para no desconectarte de esa parte de tu ser
Gisela: Okay, okay a ver si te funciona esto, a ver si te entiendo bien.
En estos momentos hay una sensación de estar desconectada, ¿es así?
¿Te sientes desconectada de los demás? ¿o no? No te oigo.
Eli: Sí porque en ese momento yo estuve ahí muy consciente, pero a la vez; como no voy a reaccionar o como no voy a responder y siento que como que hay una desconexión ¿no? como que no hay una relación ahí, si, como dices tu.
Gisela: Muy bien, muy bien. Entonces si, si ahí si te encuentro en lo correcto; las relaciones en momentos me ha pasado donde digo, ah, como que ya no es la misma pero como que ahora que hago, como lo hago, no se si, ajá.
Entonces en ese momento hay una cierta desconexión con ellos y ¿cierto?
Y la dinámica es me siento desconectada y escuchan si los demás también a veces estamos como, ya no estamos en medio de la masa ¿si? estamos como, a ver, pero estoy un poco, estoy desconectada y quiero y no sé como conectar; me siento desconectada y no se como conectar ¿es así? ¿Es asi? Okay.
Entonces cierra los ojos
Identifica en las relaciones siempre se relacionan con control, aprobación, seguridad, conexión. Siempre, es una, es.
Entonces hay algo en ti que probablemente se sintió distante o desconectada ¿si?
Y no sabía como conectar ¿si, es asi? ¿Es así?
Eli: Si, insegura, con miedo
Gisela: ¿Puedes permitirte las sensación de la duda de no se como actuar? ¿O no se si no, o si, o y ese a la mente puedes permitirte las sensaciones que producen? ¿Sentirte en ti no tan, sentirte en ti y no tan conectada con ellos, cierto?
Eli: Si
Gisela: ¿Puedes sentir lo que sentiste en esos momentos?
¿Lo que produjo a nivel de sensaciones ese momento?
Eli: si
Gisela: Okay, permítalo.
¿Puedes ver que debajo de esto hay un quiero saber como? ¿No se cómo pero quiero saber?
¿Puedes identificar quiero saber que hacer?
Eli: Si
Gisela: ¿Puedes permitirte el quiero saber que hacer, se vale? Solo es algo que se revela desde las sensación y desde mente y cuerpo. ¿Puedes permitirlo?
Quiero saber que hacer
¿Cierto?
¿Y puedes ver que algo en ti se cree que te pasa a ti y en relación a ellos?
Tu y ellos
¿Puedes ver que es algo que te pasa a ti en relación a ellos?
Eli: Si
Gisela: ¿Y puedes identificar que es como algo personal a mi y ellos?
¿Es personal a mi en relación a ellos?
¿Puedes identificarlo y permitirlo?
Eli: Si
Gisela: ¿Y puedes o podrías dejar ir de pensar que es personal entre tu y ellos, puedes o podrís dejar ir de pensar que es personal y me pasa a mi en relación a ellos?
Eli: Si puedo permitirlo
Gisela: Y descansar en el espacio en el que ellos y tu aparecen
¿Eres el contenido o el contexto en el cual aparece?
¿Eres esas sensaciones, o eres la conciencia consciente de estas sensaciones de duda y no saber como hacerlo?
Eli: Soy la conciencia consciente de las sensaciones
Gisela: Maravilloso
¿Y puedes o podrías relajarte en esa, en esa experiencia y dejar ir el exigirte de actuar de cierta forma o de ser de cierta forma?
¿Puedes o podrías dejar ir de pensar que ser consciente implica ser de cierta forma y actuar en la forma correcta?
¿Puedes o podrías dejarlo ir?
Eli: Si puedo dejarlo ir
Gisela: Maravilloso
Y relajarte y descansar permitiendo lo que estás sintiendo y pensando en ese momento
Permitirte la experiencia de regresar al uno, a lo que es.
Y dejar que lo que no es se descansa y libera lágrimas o sensaciones
¿Puedes o podrías?
Maravilloso
Excelente, ¿cómo sientes?
Eli: Si ahorita un descanso y un poquito de lágrimas Gis, salen
Gisela: Maravilloso, es cuando el niño llega con papá llora porque estaba perdido.
Es cuando llegamos a casa y hemos estado lejos mucho tiempo
Es como ahh
Hemos estado lejos, hemos forzado porque hemos pensado que estamos solos ¿cierto?
Eli: Si
Gisela: Maravilloso, gracias Eli.
Eli: Gracias Gis. Se liberó así algo aquí en mi pecho. Gracias
Gisela: Maravilloso, A ti.
¿Los demás han podido entrar con Eli?
Se que son sesiones largas, ya estamos al cierre pero ¿cómo lo van sintiendo?
¿Algún comentario en relación a Eli?
¿Tu querías decir algo Arisdelcy? No. Okay.
Carol: Hola Gis
Gisela: Hola
Carol: Este, bueno em yo te comento como me voy sintiendo, este bueno pues ya extrañaba regresar al trabajo pues a las indagaciones, este em, en este tiempo desde que estuve contigo hasta ahora pues me he dado cuenta de cómo he, de cómo ha cambiado algo en mi, como vivo diferente las experiencias que me pasan y como llegan nuevos retos y nuevas cosas a mi vida que digo: no, es que me hace falta muchísimo… no, no puede ser y bueno pues ahorita em hay pues me he sentido relajada, últimamente me he sentido como muy cansada como llena de cosa que hacer todo el tiempo y pues esta sesión me ha ayudado mucho a relajarme; todavía no entiendo bien el proceso de esta nueva forma siento que solo es dejarse ir pero siento que si yo lo quisiera aplicar a mi pues no, no podría ahorita y sin embargo si me he sentido muy relajada y pues me ha ayudado y pues ahí voy metiéndome otra vez al trabajo.
Gisela: Maravilloso
Si te sales mas relajada esta bien, no tienes que entenderlo
Y es poco a poco, la verdad es poco a poco.
La verdad, va penetrando, yo hago todos los días, no hay día que no, estoy en lecturas, meditación, ah y compartiendo y me siento con más energía que nunca en mi vida, con una cierta… pase lo que pase porque mi vida no está, las cosas son como son; lo que pasa a nivel destino mente cuerpo y mundo, bienvenido.
No sabemos
Carol: Si, pùes si o sea este bueno yo también estoy en ese proceso de aceptar, soy consciente de que las cosas son como son sin embargo todavía me cuesta trabajo aceptar muchas cosas
Gisela: Eso es maravilloso darte cuenta. Lo que te das cuenta lo que puedo dejarte hoy es ya una vez que lo vemos lo podemos dejar ir. Porque si yo me pierdo en lo que percibo, en aquello que me doy cuenta, es como que me doy cuenta que me duele el dedo chiquito.
Y cuando me identifico con lo que me doy cuenta y me pierdo en lo percibido, pierdo todo lo demás del cuerpo y vivo desde el dedo chiquito. Y eso me tiene muy estresado. Pierdo todas las demás habilidades que tengo
Carol: Si, y pues bueno a mi, mis hijos son los que me ayudan como a ver mi reflejo, y por ejemplo pues Jonás el más grande es como mi mente o sea, hace un berrinche y yo definitivamente ya lo tomo muy diferente como al principio no, gracias al trabajo, sin embargo es o sea como me ve que no reacciono me grita más fuerte, me grita más fuerte y siento que quiere pegarme entonces ahí todavía es como mi reto.
Gisela: Que maravilla. Yo te puedo decir Carol. Al seguir estando en estas clases algo pasa, paulatinamente, y paulatinamente se aligera algo que es, que no es, se aligera.
El borrego se desenchufa
Esa es mi experiencia
Carol: Okay, pues aquí seguiré trabajando para desenchufar al borrego
Gisela: Si, y el borrego tal vez no va a entender pero vivir desde el león es otra vida.
Gracias Carol
Carol: Gracias
Son, solamente estamos señalando
Cuando señalo lo que no es, lo que queda es lo que si es
Si Arisdelcy, gracias.
Arisdelcy: No no, ya entendí esa parte, es que otra vez me volví a perder pero el león es el yo, ¿Cierto?
Gisela: Si
Arisdelcy: Okay ya, nomás como que ahí me había confundido un poquito
Gisela: Es la realidad, es lo Real que en el diccionario significa: Algo que no cambia.
Cuando estamos en lo real, estamos en lo que no cambia
Okay Román no has dicho mucho, gracias Eli, gracias Karla, gracias Carol, gracias María de Jesús, Ayesha ha estado tranquila, gracias Arisdelcy y Román ¿cómo vas?
Román: Muy bien, he estado, se me ha estado moviendo mucho en la mente el darme cuenta pues me di cuenta de que he estado tratando de de mejorar, de entender para poder mejorar, y he estado cayendo en el borrego siempre entonces estoy asi como que como cuando se ilumina sin tener que entender nada ni hacer nada, simplemente dándome cuenta, entonces fue como muy revelador el los ejemplos no, porque también me pasaba a mi de creer que, trabajar más en mi desarrollo personal, amarme mas para poder ser mejor persona y estaba olvidando lo que soy pues, entonces fue una sesión muy muy sanadora muy reveladora y vamos continuando en este camino del ser de vibrar
Gisela: Me encanta Román, me me hace muy feliz vivir y trabajar con gentes que están en la verdad y lo que me dices me hace feliz porque a donde quiero que todos estemos dirigiendo la atención es a lo que somos, y dejar ir el querer mejorarnos. Y lo dijiste excelente y gracias.
Si esta semana les voy a poner una pequeña meditación mañana de seguir mi atención, yo hago hace muchos meses una meditación solamente conciencia observando conciencia, unos momentos en la mañana una en la noche, donde retiro mi atención, dejo que la mente haga lo que haga, dejo que las sensaciones hagan lo que hagan, dejen las imágenes que llegan y yo retiro la atención de esto y por un momento pongo mi atención a la conciencia consciente de si.
Entonces estoy todo el tiempo en el espacio y esta meditación se las voy a mandar y entonces observan a ver que pasa, a su vez me gustaría que compran el libro y leen el primer capítulo que va a apoyar a todo lo que vimos hoy que les parece
¿Ayesha tu quieres decir algo?
Ayesha: Gracias Gis solamente que fue una sesión de mucha paz me sentí muy tranquila y observadora y estoy muy en paz, eso es como mi sensación ahorita y con cada ejemplo estoy muy agradecida de este espacio y por tu guía, gracias.
Gisela: Gracias, nos vemos en ocho días y les mando la meditación compran el libro cualquier pregunta mándenme mensaje
Gracias, gracias gracias gracias y bendiciones gracias